SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: REPORTA INEGI CABEZA: El desempleo abierto fue de 3.5% en el segundo trimestre SUMARIO: 43.2% de la poblacion ocupada gana hasta dos salarios minimos CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Al cierre del primer semestre del ano en curso, el desempleo abierto, que es la proporcion de la poblacion economicamente activa (PEA) que busca empleo sin encontrarlo, se ubico en 3.3 por ciento que es un nivel inferior en 5 decimas porcentuales a la tasa de 3.8 registrada en el primer mes del ano, pero 4 decimas por arriba de la observada en diciembre pasado. Esto significa que de las alrededor de 27 millones de personas que integran la PEA en Mexico, 891 mil habitantes son los que se encontraban desempleados al mes de junio, de acuerdo con la definicion de desempleo abierto aprobado por la Organizacion Internacional del Trabajo. Hay que senalar que en esta proporcion no se incluyen a las personas que trabajaron al menos una hora a la semana en el periodo de referencia. Segun indica el ultimo reporte del Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica (INEGI), la tasa de desempleo promedio en el segundo trimestre fue de 3.5 por ciento frente a un 3.7 registrado en el primer trimestre del ano y un 3.3 por ciento del ultimo trimestre de 1993. Del total de desocupados, el 11.2 por ciento no contaba con experiencia laboral mientras el 88.8 por ciento si la tenia. El INEGI menciona en su informe mensual de empleo urbano (que abarca 37 ciudades del pais) que el 43.6 por ciento de la poblacion ocupada gana 2 salarios o menos, mientras que apenas el 12.4 por ciento obtiene remuneraciones superiores a 5 salarios minimos. Por rama de actividad, 36.5 por ciento de los mexicanos con empleo se desempenan en el sector de servicios, el 21.3 por ciento en comercio, 21.8 por ciento en la industria de la transformacion. 6.3 por ciento en comunicaciones y transportes, 5.8 por ciento en Gobierno y 8.3 por ciento en otros rubros. Curiosamente, en lo que se refiere a la clasificacion por ocupacion principal, el mayor porcentaje lo cubren los industriales con 29 por ciento del total, siguiendole informe Indica que las ciudades que mostraron las menores tasas de desempleo abierto en el mes de junio fueron Morelia (con 0.6 por ciento) y Tuxtla Gutierrez (con 0.9 por ciento), mientras que las de mayor desempleo fueron Monclova (con 7.9 por ciento) y Chihuahua (con 5.3 por ciento). INEGI agrega en su reporte otras alternativas de desempleo. Menciona que si a los desempleados abiertos se suman los desocupados encubiertos (que desistieron de buscar trabajo por considerar que no hay empleo para ellos) o los que dejaron de buscar porque ya tenian previsto un proximo trabajo, la tasa se eleva a 5.1 por ciento. .