PAG. 32 SECCION: DEPORTES CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Y ahora al futbol de Mexico se le ofrece esa oportunidad. Hace muchos anos, tantos que todavia no era autonoma la Universidad y, por supuesto, nadie pensaba que algun dia tendriamos un equipo con el nombre de Pumas de la UNAM, llegaron a Mexico nuestros segundos maestros en la materia del futbol. Estos maestros eran los peruanos del Alianza de Lima que venian a enfatizar las lecciones que previamente habiamos recibido del Colo-Colo chileno. Recuerdo, como si fuera hoy, las maravillosas maniobras de los peruanos que jugaron en el Parque Espana, ahora inexistente, que se ubicaba donde hoy por hoy estan parte del edificio de Telefonos de Mexico. Alla, por la porteria norte, la via del ferrocarril que ligaba a Mexico con el resto del pais y que conducia a la estacion de Colonia, donde ahora esta ese monumento que dicen que es a la Madre y en el cual yo solo veo piedra... Ciertamente, aquellos futbolistas del Alianza de Lima tenian muy poco de esa calidad, casi portentosa, que exhibieron en Mexico algunos futbolistas peruanos incorporados a nuestro deporte. Por ejemplo, no venia nadie en el Alianza de la calidad de Munante, el genial, pero abulico jugador que milito precisamente con los Pumas, rivales manana del equipo peruano. Y si pasamos lista de portentos peruanos que hayan militado en nuestro futbol, encontraremos a Lostanov, quien podria haber sido comparado, cuando le ponia amor a sus acciones, casi con el valor de medio equipo. Si nos ponemos a recordar nombres de grandes figuras peruanas encontraremos muchos, desde los ya mencionados a Chumpitaz, por ejemplo, o al Cholo Sotil, quien mas tarde brillara con el Barcelona, al lado precisamente del actual tecnico del equipo catalan, Cruyff. Han sido muchos los peruanos que han contribuido al progreso de nuestro futbol jugando incorporados a el. Por ejemplo, hablando de guardametas, tuve la honra de dirigir a dos de ellos. Uno, el Negro Arenaza, con quien departi muchas veces jugando para el Toluca, equipo bajo mi direccion por aquel entonces. Y, por supuesto, Walter Ormeno, ese gigante que amo tanto a Mexico que se ha quedado en el para siempre. Tres anos convivimos en el America y recuerdo que un dia, ante justas, pero tal vez violentas recriminaciones para convertir vanidades,lo hice llorar. Pero no se puede negar que durante un par de anos, Ormeno fue pilar de ese America emergente que iba a retar, desde entonces y para siempre, al formidable conjunto de las Chivas del Guadalajara. Como equipo nacional, no tengo sino elogios para el peruano que jugo en Mexico en el mundial de 1970. Pero todavia no me explico como fue posible que sirviera de escalon para que Argentina, en el setenta y ocho, pudiera llegar a monarca mundial. Recordaran ustedes que para calificar al siguiente y final paso, los ches tenian que vencer por un margen de tres o cuatro goles, no lo recuerdo bien. No hay problema, porque les metieron goles a paletadas, lo que provoco injustas recriminaciones al portero del equipo del Peru, que era un argentino nacionalizado. Los goles anotados por el equipo que manejaba Menotti se los hubieran hecho al mismisimo inventor de la porteria. Por supuesto, a nivel de selecciones hemos tenido muchas aventuras con ellos. Unas veces ganando, otras perdiendo. Y quiero recordar la ultima experiencia escenificada durante la disputa de la Copa America, cuando cayeron vencidos por nuestro plantel, que todavia no inventaba cosas como el "ataque sin atacantes", "el futbol en reversa" y la "plurimentecatidad" de un tecnico surgido, precisamente, del equipo de la Universidad. En resumen, los juegos de futbol contra los peruanos, tienen historia. .