SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: MESA REDONDA CABEZA: Indispensable buscar innovaciones museograficas CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Es una tarea muy compleja capturar la esencia del barrio de Tepito en un museo, debido a la gran cantidad de elementos que deben ser considerados para la recreacion de ese ambiente. Para alcanzar un retrato cabal del lugar es indispensable la innovacion y aplicacion de formulas novedosas que se aparten del cliche y la referencia anecdotica, coincidieron la doctora Victoria Novelo y la museografa Yani Harreman, durante la mesa redonda Tepito, un acercamiento museografico, celebrada en el Museo Naciona l de Culturas Populares para analizar la exposicion Tepito Mito Magico, Albur del Tiempo, expuesta en dicho espacio. La doctora Novelo considero que la exposicion del Mito Magico esta alejada de las muestras tradicionales, caracterizadas estaspor presentarse como bancos de objetos, y se inscribe en el enfoque usual de los museos mexicanos que ven al arte como la integracion de los hombres y su medio; ademas, los museos nacionales pretenden ensenar, concepto que nada tiene que ver con la mera coleccion y exhibicion de los objetos de la que parten los museos en Europa. Senalo que esta exposicion solo muestra a Tepito de m anera fragmentaria. Mas adelante afirmo que la escenografia de la exposicion no es privativa de Tepito. Las vecindades no existen unicamente en dicho lugar sino en todo el centro de la ciudad y en otros barrios del interior del pais. De igual forma los comercios, pulquerias y refaccionarias usados para la recreacion pueden verse en diferentes zonas, igor en la investigacion o de una falla al volcar esta investigacion en el guion museografico. Anadio que la falla mayor de esta muestra es su falta de vitalidad, ya que ambientes como el de las viviendas al estar despojados del movimiento diario se convierten en simples esqueletos que no dicen nada. Posteriormente, lo que Victoria Novelo juzgo superficialidad fue refutado por el encargado de la museografia Khery Camara, quien senalo que la investigacion se realizo convocando a los integrantes de los grupos culturales del barrio, a los viejos habitantes tepitenos, quienes hablaron de sus vivencias sin intentar hacer un estudio antropologico del lugar. En su turno, Yanni Herreman apunto que la museografia mexicana ha aportado nuevos enfoques a esta disciplina, como la socializacion y la democratizacion de la cultura, esto es, el llevar a los museos obras que no entran dentro de la clasificacion clasica de Herreman opino que Mito Magico es un intento que no acaba de cuajar, debido a la falta de emotividad, la mistica esta ausente porque no es facil capturar ese sentimiento y en ocasiones se prefiere hacer cosas tecnicamente correctas, sin ahondar mucho. Si bien existe un consenso para afirmar que Tepito ha aportado mucho a la cultura popular (muralistas, escritores, teatristas, identidad cultural), en el barrio tambien hay lugar para la autocomplacencia. En sesion de intervencion de los participantes, algunos habitantes negaron que falte algo a la exposicion; no hicieron mencion de las relaciones de poder entre comerciantes, autoridades y policias, soslayadas en la muestra. Al refutar las afirmaciones en el sentido de que vecindades hay en todos lados, una participante dijo, .