SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Margie Bermejo CABEZA: TENGO QUE EXPERIMENTAR TODAVIA CREDITO:Guadalupe Pereyra Margie Bermejo no piensa en el retiro. Luego de tras 30 anos en el canto y acumulando experiencia teatral, ahora trabaja intensamente en su grupo Teatro de la Voz. Iniciada en el canto en 1964, la interprete de jazz y bolero comienza una nueva etapa en su vida, y para celebrarlo lo hace en una Fiesta Musical en la Sala Miguel Covarrubias los dias 3 y 4 de septiembre, acompanada de los artistas con quienes ha compartido su vida profesional. Vox Urbi fue un proyecto multidisciplinario en donde pudiste realizar una inquietud que ahora se define con tu compania Teatro de la voz. Cuando todos piensan que a los 30 anos de una carrera artistica ya es hora del retiro, tengo mas gasolina que nunca. Todos los proyectos que he tenido en mente y en el alma estan saliendo de una manera muy magica, creo que es como un regalo de la vida que de pronto me esta poniendo frente a un camino abierto para hacer muchas cosas. Teatro de la Voz ya es un hecho, un proyecto mio que realizo junto con Rosario Armenta, bailarina y coreografa con la que trabajo hace mucho tiempo, y Pablo Mandoki, directo r, con quien vamos a estrenar un espectaculo. Teatro de la voz pretende hacer de la voz humana el protagonista de un espectaculo teatral, basado en un trabajo de entrenamiento sonoro-gestual. Existe una dramaturgia, una creacion musical que estara a cargo de Gonzalo Salazar, un estupendo guitarrista reconocido mundialmente. Por otro lado me surgio una necesidad ya desde antes estaba, solo que ahora se reafirma, una vocacion para ensenar; actualmente tengo una casa en Coyoacan, en Juarez 41, en donde darem os talleres de pantomima, acrobacia, tecnica actoral y vocal, todo esto es a partir de septiembre. Yo no puedo separar de mi vida cotidiana mi vida en el arte, porque creo que he vivido las 24 horas al servicio de mi oficio. Una cosa me ha llevado a la otra. Teatro de la voz es parte de la experimentacion que te ha caracterizado, como que nunca has respetado generos, siempre en la experimentacion, fue positivo al final de cuentas. Una nunca se detiene a reflexionar respecto a los anos que tienes de vida y los que te faltan; en el momento en que me detuve a pensarlo, como ahora, dije: ojala sean muchos mas porque tengo que hacer esto y esto. Estoy en un momento muy libre en donde puedo hacerlo y puedo seguir experimentando porque no me interesa para nada llenarlo con algo que no me satisface realizar. Estoy trabajando en un espectaculo que se titula Que la muerte siempre viva, espectaculo bilinge montado con Luis Torner, d irector de la compania Puro Teatro de San Diego, para comunidades bilinges. No me quede con patrones establecidos, siempre quise y creo lo logre libertad de interpretar como yo quiero lo que deseaba y eso es lo que me gane, que es dificil. Muchos se sorprenden que en 30 anos solamente tenga seis grabaciones. Nunca estuve ansiosa por grabar discos; si no les intereso grabar lo que yo hago, tampoco me intereso tocar puertas. Hubiera perdido mucha energia. En donde si me interesa tocar puertas es en investi gar, prefiero tener un disco independiente cada cinco anos en donde plasme, como memoria, lo que he experimentado que estar buscando repertorio para grabar, la verdad eso da mucha hueva. ¨En estos 30 anos no te arrepientes de no haber llevado a cabo una carrera comercial? Cuando me inicie en Televicentro, a los 15 anos, en ese tiempo me di cuenta que yo no tenia que estar ahi. Mi naturaleza protestaba, yo no le caia bien a la gente y la gente no me gustaba a mi, con eso tuve. Por eso fue maravilloso haber estado en la Escuela de Teatro del INBA, tuve maestros, gente inteligente que me ensenaron un camino, como Sergio Magana, Jose Luis Ibanez, Hector Azar, el maestro Sole, Hugo Argelles que nos marcaron un sentido estetico y consciente. ¨Como te inicias en el mundo del canto? A los 14 anos de edad haciendo coros, participando en programas de Televicentro como Operacion Ja-Ja, tipo rocanrolera, yo cantaba y las otras bailaban en las jaulas. En vez de ir al Conservatorio como hicieron mis hermanos, ingrese a la Escuela de Teatro porque el destino me mando ahi. Tenia maestros muy estrictos, como Hector Mendoza, que me corrio de su salon de clases, simplemente porque el no queria de alumna a una estrellita. En el 68 cantaba en los bares de Reforma y de ahi me iba a l as marchas estudiantiles. En esa epoca hacia espectaculos con Julio Castillo para las prepas. Los que estuvimos en la escuela en ese tiempo, fuimos una generacion muy importante. Tiempos que me dieron gran firmeza en mis decisiones de hacer la carrera artistica que he tenido, independiente. ¨Por que la teatralidad en tus conciertos? Eso empieza con La eterna desventura de vivir, dedicada a las cantantes suicidas, dirigida por Gustavo Torres Cuesta, y la actuacion de Homero Wimer en 82, luego vinieron espectaculos como Morir amando, La hora intima de Agustin Lara con Alejandro Aura y direccion de Luis de Tavira. El primer trabajo unipersonal intentando hacer cambios, inclusive en el genero, fue con Tito Vascoselos en Mi voz quema, cantando a Monteverdi y Kurt Weill, con musica de Marcela Ro driguez; ahi empece mi contacto con los musicos contemporaneos, con otra dotacion acustica como es piano y chelo, cantar sin microfono. Despues de Mi voz quema, vino la inquietud de hacer Vox Urbis, un espectaculo mustidisciplinario que ha dado pie ahora a esta compania Teatro de la Voz. La celebracion contara con la direccion musical de Joao Enrique de Almeida, quien formara un ensamble musical con invitados especiales como Juan Jose Calatayud, Chilo Moran, Rodolfo de Luis de Tavira, Oscar Villegas, Victor Hugo Rascon Banda. Direccion de Pablo Mandoki, la conduccion de Tito Vasconcelos. .