SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: CONCLUSION DE LOS CONSEJEROS CIUDADANOS CABEZA: El problema en casillas especiales, por falta de boletas y no por rasuramiento CREDITO: Todo parece indicar que el problema de las 687 casillas especiales instaladas en todo el pais es, en efecto, por falta de boletas y no de "rasuramiento" de ciudadanos, concluye el informe preliminar de los consejeros ciudadanos que realizaron una investigacion sobre este fenomeno por el cual muchos mexicanos no pudieron emitir su voto. En esas casillas, la eleccion presidencial quedo asi: el PRI, 48.93 por ciento; PAN, 27.98; PRD, 17.60; PT, 2.72; PVEM, 0.91; PFCRN, 0.78; PPS, 0.50; PARM, 0.38 y PDM-UNO, 0.20 por ciento, lo que coincide con la tendencia a nivel nacional registrada por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). El estudio deja claro que las casillas especiales no son casillas que guarden un comportamiento "anomalo", es decir, que hayan sido manipuladas por el partido vencedor o que representen una votacion mas alta del partido presuntamente "rasurado". El comportamiento global de las 541 Casillas especiales que hasta ahora registra el PREP, es congruente y consistente con la tendencia general de las casillas basicas, anade el documento. El PRD denuncio en la sesion del Consejo General del IFE el domingo 21 y en las subsecuentes, que el problema de las casillas especiales supuestamente estaba fundado en el "rasuramiento" de ciudadanos en las casillas basicas y por esa razon muchos electores tuvieron que acudir a las especiales. Causas especiales Sin embargo, las posibles causas por las que los ciudadanos no pudieron sufragar en las casillas basicas y por las que recurrieron a las especiales, segun los resultados que arroja hasta el momento la investigacion de los consejeros, son las siguientes: Algunos presidentes de casilla no usaron ni manejaron la lista adicional que incorporaba a los ciudadanos que apelaron al Tribunal Federal Electoral (unos 95 mil en todo el pais). Hubo deficiencias en la orientacion que los funcionarios de casilla proporcionaron a los ciudadanos que acudieron a casillas que no correspondian a su seccion. Ciudadanos que quisieron votar con una primera credencial, habiendo sacado una segunda mica. Ciudadanos que pidieron reposicion de credencial por cambio de domicilio y no la recogieron e intentaron votar en la casilla correspondiente a su domicilio anterior. Hubo ciudadanos que fueron borrados de la lista nominal por las vias judicial o penal (inhabilitacion juridica). En el Programa de Depuracion Integral se quitaron de la lista nominal a mil 050 ciudadanos que no proporcionaron documentos de respaldo para sustentar su identificacion. Por acuerdo general fueron borrados de las listas de electores. Hubo jovenes que obtuvieron su credencial de elector en el entendido de que cumplian el requisito de los 18 anos en 1994 pero no antes del 21 de agosto. Igualmente fueron borrados de la lista por acuerdo de los partidos. Hubo en el proceso del levantamiento del padron -desde 1991- malas referencias a las secciones electorales de unos 150 mil ciudadanos (errores atribuibles tanto a las autoridades como a los propios ciudadanos, detectados por el mismo Programa de Depuracion Integral). No todos estos casos se corrigieron. Un asunto previsto Las consideraciones del estudio anotan que no puede olvidarse que dentro del proceso de construccion del padron y las listas nominales se abrio un espacio de un mes para que los propios ciudadanos verificaran su correspondencia en las listas nominales que se exhibieron en los modulos. Es importante senalar, por otro lado -agrega el texto-, que el problema de los ciudadanos con credencial pero sin correspondencia en las listas nominales habia sido previsto por el propio Consejo General, por lo que en su sesion permanente ordeno que todos los presidentes de casilla levantaran una lista de ciudadanos involucrados en este caso, lo mismo para detectar las razones de su situacion como para revisar la magnitud del problema. En tanto no se tenga esta informacion que involucra a las 96 mil 415 casillas que funcionaron en todo el territorio nacional, es imposible tener bases suficientes para documentar el "rasuramiento" de las listas nominales, anade el documento. Sobre el problema de la insuficiencia de boletas registrada el domingo 21 en las casillas especiales, explica el documento que para 1994 el numero de estas se redujo en 26.1 por ciento y el numero de boletas de que disponian tambien disminuyo en un 60 por ciento aproximadamente, pero con la existencia de un padron mayor en un 25.2 por ciento, en relacion con 1991. Concluye el analisis que, miradas asi las cosas, las casillas especiales no guardan un comportamiento anomalo; esto es, que no fueron manipuladas por el partido triunfador y no representan una votacion mas alta para la fuerza politica presuntamente "rasurada". Avalan resultados La impresion que predomina entre los consejeros ciudadanos es que las elecciones han sido limpias y que, pese a las irregularidades que pudieran detectarse, no se desvirtua el resultado esencial y, asi, Ernesto Zedillo fue elegido por los mexicanos como presidente de la nacion, expreso ayer el consejero Jose Agustin Ortiz Pinchetti. En entrevista, sostuvo que hasta el momento no hay elementos para sostener que existan causas de nulidad o descalificacion del proceso electoral en su totalidad y que para que ello ocurriera "tiene que haber pruebas, pruebas y mas pruebas". Ademas, en referencia a las irregularidades denunciadas por el Partido de la Revolucion Democratica en el sentido de que hubo un "rasurado" del padron electoral, expreso que es imposible pensar en un proceso de transicion de una cultura autoritaria de competencia desleal, a una que empieza a despuntar como una cultura basada en la legalidad electoral. En entrevista aparte, el consejero Ricardo Pozas Horcasitas considero que el reto actual es pasar del sensacionalismo politico o de las demandas que puedan tener efectos politicos, a las demandas que puedan corregir las faltas o anomalias y las ilegalidades, porque en este momento no hay pruebas contundentes para afirmar que la eleccion fue ilegal. Lo anterior fue pronunciado al referirse Pozas Horcasitas a una denuncia presentada por el representante del PRD en relacion a la supuesta existencia de un camion cargado con material electoral con fines de fraude. Sobre el particular senalo que en el momento en que se pruebe la ilegalidad de ese transporte, habra responsabilidades que se asuman, pero si esto es totalmente legal, no habra ninguna responsabilidad. En este contexto, dijo que se trata de un proceso juridico, mas no de un problema de sospecha. "No se trata de montarse en una actitud suspicaz, sino en un proceso de legalidad o ilegalidad", para lo cual el Estado tiene funciones y obligaciones frente a la ciudadania, que tendria que acatarlas. Por su parte, el lider del PRD, Porfirio Munoz Ledo, afirmo que existen "zonas oscuras" que no hacen aceptable el resultado de la eleccion y que mientras no se aclare a fondo esta jornada electoral y todas sus irregularidades, no se pueden festinar resultados. Asimismo, el representante de la mayoria en el Senado, Victor Manuel Tinoco Rubi, manifesto respecto a las denuncias que han presentado los partidos politicos de oposicion, que estas no "manchan" las elecciones porque se tratan, en todo caso, de posiciones personalizadas. Dijo que, por el contrario, se ha creado un clima de civilidad, flexibilidad, asambleismo y congruencia en el seno del Consejo General, porque "todos tratamos de ser congruentes con la voluntad y respeto que demostro la ciudadania en la jornada del 21 de agosto". .