SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: La plataforma comun Comienzo con una broma o pieza de humor involuntario, esta vez a cargo del candidato del PRD a diputado federal por el distrito XXXIX del DF, Carlos Imaz: El perredista demostro, segun la nota publicada por Lo que es de risa loca, precisamente, es la demostracion. En efecto, Carlos Imaz se aplico la tinta empleada el dia de las elecciones en los dedos indices de sus manos. Minutos despues, en uno de ellos, la sustancia no dejo huella. Esta es la receta: Como en los tiempos de la escuela Primaria, compre un bote de Resistol blanco 850 de ese que se usa para papel o madera, apliquese una capa de ese pegamento en los dedos (o mejor: en el dedo pulgar de su mano derecha), dejelo secar para que adquiera una brillante transparencia, acuda a su casilla, no se ponga nervioso, exija sus boletas electorales, vote, introduzca las boletas en las urnas, recoja su credencial de elector y cuando uno de los funcionarios de casilla este a punto de aplica rle la tinta indeleble, trate de distraerlo o hablarle al tiro para que no vea su brillante dedo gordo y deje que le aplique la tinta sin darse cuenta bien a bien de lo que hace. Acto seguido, con una sonrisa burlona, doble la esquina de su cuadra, levante la fina capa de Resistol blanco 850 y vera que la tinta, simplemente, desaparecio! Fantastico! De ser ese uno de los origenes del descomunal fraude electoral del 21 de agosto pasado, no quedara mas remedio a los consejeros ciudadanos del IFE y al resto de autoridades electorales en todo el pais, que iniciar una investigacion acuciosa en tlapalerias, papelerias y tiendas de autoservicio, para comprobar que las ventas de Resistol blanco 850 aumentaron vertiginosamente entre el 9 y 20 de agosto y que la defraudacion esta a la vista de todos. Deberan, desde luego, presentar todo esto como pru eba irrefutable de que el proceso electoral esta plagado de suciedades. Nos dice Imaz: "Esto demuestra que los Lo unico que a mi me demuestra Imaz, es que, efectivamente, se puede hacer trampa en un proceso electoral que todos buscamos y quisimos limpio. Tal demostracion se inscribe en la misma linea argumental de Fernando Bazua, el tristemente celebre catedratico de la UAM-Xochimilco que pudo falsificar credenciales para votar con fotografia, como prueba irrefutable de que esos documentos se pueden, precisamente falsificar... violando la ley y arriesgandose, como ese profesor lo hizo, a que las autoridades le cayer an encima. Nada mas. De paso, dire que no es muy serio que un diario tan respetable como No es ese el mejor camino para "limpiar la eleccion", como exige que se haga el Partido de la Revolucion Democratica. En vez de demostraciones y descubrimientos de ese tipo, ese partido deberia ocuparse ahora en discutir la mejor via para entenderse con quien habra de gobernar durante los proximos seis anos. Discutir, por ejemplo, que hacer con la plataforma comun de gobierno que propuso Ernesto Zedillo el lunes pasado y que aun no encuentra respuesta por parte de los principales partidos opositores. Dijo Zedillo el lunes que el pais esta ante la oportunidad historica "de disenar y compartir una plataforma comun para gobierno en el que todos nos reconozcamos". En su primera aparicion en publico despues de saber que las tendencias de los votos le favorecian, Zedillo afirmo que los candidatos han dejado de ser adversarios y, en ese sentido, les propuso unirse en la construccion de un Mexico de prosperidad, bienestar y justicia, "porque en todas las propuestas politicas hay afinidad y convergencias que benefician al pais". Nunca antes un candidato presidencial del PRI habia planteado a sus contrincantes derrotados una proposicion de tal envergadura. Zedillo partio del reconocimiento de que este pais ha cambiado radicalmente y que ya nada puede ser igual a lo de antes. El candidato presidencial del PRI gano, y gano bien, con poco mas de 50 por ciento de los sufragios emitidos el domingo pasado. Quienes se empenan en decir que 50 por ciento del electorado opto por el cambio faltaria precisar por que tipo de cambio, pues cerca de 30 por ciento del total de electores opto por el PAN y menos de 20 por ciento por el PRD, tienen que reconocer que la otra mitad prefirio continuar con un gobierno encabezado por el PRI. No cierro los ojos ante el hecho cierto de que el gobierno de Zedillo debera entender el mensaje de las elecciones y de todo lo que ha ocurrido en este atribulado 1994, como un reclamo generalizado de cambio democratico, donde las triquinuelas a las que estan acostumbrados cientos de priistas desaparezcan de una vez y por todas, y que lo mismo ocurra con la corrupcion que tiene lugar en diferentes niveles del gobierno federal. Cambio que incluya tambien, y de manera urgente, pasos decisivos en favor de una real separacion de poderes y del fortalecimiento, en particular, de un Poder Judicial efectivamente autonomo. Los principios democraticos del nuevo gobierno de Zedillo fueron delineados por el propio aspirante presidencial en su discurso del cuatro de agosto pasado: Reforma electoral que continue el camino hasta ahora andado, apego al Estado de Derecho, presidencia capaz y acotada constitucionalmente, respeto a la autonomia de los poderes Legislativo y Judicial, real federalismo, informacion puntual de las actividades de gobierno y la separacion del PRI del gobierno, entre otros ofrecimientos. No tengo dudas de que Zedillo sabra honrar sus proposiciones democraticas de gobierno. La salud de la republica asi lo exige. .