SEC. INF. GRAL. PAG. 18 CINTILLO: ATRAPA LA PGR A DOS MIEMBROS DE LA BANDA CABEZA: Pretendian poner a la venta 11 mil mdd en bonos de deuda externa mexicana CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE La Procuraduria General de la Republica aprehendio a dos miembros de una banda de falsificadores, integrada por mexicanos y estadounidenses, quienes en 1991 disenaron, imprimieron y pretendian poner a la venta 11 mil millones de dolares en Bonos de Deuda Externa de Mexico, para su distribucion en nuestro pais y Europa. La aprehension de Juan Luis Gomez Romero y Manuel Mauro Prieto Crespo, el miercoles pasado, se llevo a cabo con base en la orden girada por el juez Primero de Distrito en Materia Penal en el Distrito Federal, luego de una serie de investigaciones que se desarrollaron durante tres anos. Durante la lectura de un documento, a cargo del subprocurador de Averiguaciones Previas, Manuel Galan Jimenez, este indico que ambos son presuntos responsables de los delitos de falsificacion de documentos de credito publico, previstos y sancionados por el articulo 239, fraccion III del Codigo Penal Federal, e introduccion y puesta en circulacion de documentos falsos en la Republica Mexicana, previsto y sancionado por el numeral 240 del mismo ordenamiento legal. Los antecedentes sobre el caso senalan que en marzo de 1991, Paul Wayne, Robert L. Ferrera (quien tambien se hacia llamar Luis Roberto Ferrera Mota de Velazco), Lion Bernard y John G. Binette, trabajando bajo el giro comercial American Credit Corporation, disenaron, imprimieron y pretendieron poner a la venta 11 mil millones de dolares en pagares sobre la deuda externa de los Estados Unidos Mexicanos. Tras la impresion de los documentos apocrifos, los ciudadanos norteamericanos se trasladaron a Mexico. Ya en nuestro territorio, dijo el funcionario, se asociaron con Juan Luis Gomez Romero, Manuel Mauro Prieto Crespo y otros connacionales y notarizaron los pagares para hacerlos aparecer como emitidos por las autoridades de nuestro pais. Gomez Romero y Prieto Crespo pretendian aparecer como representantes del gobierno federal, ya que los Bonos de Deuda Publica Externa Normativa supuestamente estaban garantizados por el gobierno mexicano. Al pretender dichos sujetos efectuar la colocacion de los bonos en el mercado norteamericano, la Secretaria de Hacienda y Credito Publico detecto el 27 de mayo del mismo ano la falsificacion de documentos, procediendo a realizar las investigaciones correspondientes y dar a conocer su legitimidad, con lo que se consiguio evitar el cuantioso fraude ya que no se coloco ningun bono en el mercado. A partir de ese acontecimiento, el gobierno federal decidio poner candados a los pagares al convertirlos de negociables en no negociables, con lo que se dan garantias tanto al comprador de los bonos de la deuda como al gobierno mexicano como colocador de estos documentos. Al percatarse de la expedicion de esos documentos apocrifos, el gobierno de Mexico advirtio a las autoridades de Estados Unidos que Paul Wayne Graffia solicito a la empresa Goes Lithographing Co, de Chicago, Illinois, la impresion de los citados bonos de la deuda externa, y que esta persona poseia ademas pagares falsificados del gobierno mexicano, mismos que habia intentado presentarlos a instituciones financieras y a otras entidades europeas. Ante tales hechos, la Procuraduria Fiscal de la Federacion presento la denuncia correspondiente ante el Ministerio Publico Federal en contra de los ahora aprehendidos y otros que ya se encuentran ubicados, quienes expidieron y utilizaron documentos crediticios a nombre de los Estados Unidos Mexicanos, sin contar con la autorizacion y garantia del gobierno federal, a efecto de lucrar para su propio beneficio. Los documentos apocrifos fueron emitidos por Playas San Jeronimo Fraccionamiento Residencial Turistico Pez Vela, S.A. y cada bono de deuda publica externa o pagare declaraba que el beneficiario era la American Credit Corporation o el portador, y que ademas lo garantizaba "plena e irrevocablemente" el gobierno de Mexico desde su emision, el 1 de marzo de 1991. Cada pagare advertia con una leyenda que era pagadero en el Continental Bank de Chicago, o en algun otro lugar que se convenga, y trae lineas para la firma de un representante del gobierno de Mexico y de un notario publico. .