SEC. INF. GRAL. PAG. 16 CINTILLO: TEMOR ENTRE CAMPESINOS PERREDISTAS CABEZA: La de Huejutla, una lucha injusta por tierras y poder CREDITO: En tiempos postelectorales, 55 padres de familia, indigenas todos y expulsados de su natal Santa Cruz, denuncian a El Nacional que en este ejido hay lideres priistas que manipularon las elecciones. "Ese era mi potrero, bien chapiadito, con agua, cercas. El Banrural me habia prestado para criar reses. Luego llegaron los granaderos, la judicial y me sacaron que si no, me iba, pero a la carcel". Y el nahualt senala el que fuera su terreno, a la vera de la brecha y a la que bambolea el pequeno auto repleto de proscritos que hasta hace poco habitaran estas tierras. Tierras de labor y huertas de narajos, mango, pastizales, suelo fructifero tambien para los conflictos de politica. "No se paren, no se paren porque nos van a lazar y a colgar de la iglesia, como ya nos paso". Asi dice Nicolas Antonio Escobar, ya entrando al pueblo por una de las calles lodosas. Senala a un grupo de gente, los llama simplemente "los ellos", los que le hecharon. Campesinos iguales a el, con camisas de manta blanca. Mas adelante, a unos cuantos metros, Nicolas mira hacia la izquierda y entre las yerbas aparece una construccion demolida: "Esa fue mi casa, mi casita bien hechecita dice, ellos la tumbaron a mazazos". Quiero hablar con ellos dice el reportero al que acompana."No por favor, no y menos ahora que estan borrachos. Los van amarran y a machetear. A lo mejor a usted no, pero a nosotros si. A lo mejor usted sale, pero nosotros no". Y si, habia muchos borrachos por esas callejuelas de lodo tropical con puercos revolcandose en la arcilla y perros flacos con poco animo para ladrarle al auto. Habia tambien ambiente de bodorrio, se escuchaba la musica por alla entre los arboles; eso explicaba la borrachera o era pretexto en tierras fertiles tambien para el alcoholismo endemico. La lucha por las tierras y el poder La violencia reciente en Santa Cruz viene del 12 de julio de 1993, los ahora expulsados eran entonces militantes del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional, habian solicitado cambio de comisariado ejidal, pero las autoridades, Sabas Diaz Montano, que era delegado de la SRA y Maximino Perez Espinoza, hoy diputado electo por el PRI, manipularon la sucesion e impusieron a Pablo Genaro Escobar, candidato de "ellos". "Ellos ganaron y comenzaron a machetear a los otros, a muchos nos amarraron". En estilo refinado de motin los otros amanecieron colgados de los muros del templo, luego los dejaron ir. šLa historia? Simple en la complejidad de los problemas del campo de Mexico. En 1964 y por resolucion presidencial, fue dotado con 750 hectareas, pero faltaban 81. Los campesinos del lugar pelearon por ese faltante. Lograron que unas tierras cercanas y en manos de terratenientes cubrieran la suma prometida pero esos terrenos estaban ocupados por gente de las Chacas, otro ejido. La resolucion presidencial no fue ejercida porque el comisariado Pedro Gomez Escobar se vendio a los de las Chacas. Dicen los ahora perredistas que le dieron 20 millones de viejos pesos. Ese 12 de julio del ano pasado 212 habitantes de Santa Cruz tuvieron que salir ya que su voluntad no habia sido cumplida, les quemaron y les derribaron 36 casas, "los otros" hicieron faena en toda la noche para cumplir con esa labor, fueron 55 padres de familia los que se opusieron a que se traficara con sus tierras. Eran del Frente Cardenista, cierto, como tambien habian sido priistas. Al ultimo cambiaron de partido porque el Frente no los defendio y se metieron al PRD. Sin embargo, no pudieron votar en su terrueno en las actuales elecciones. Perredistas ahora, y gente politica de apariencia trashumante, senalan a Maximino "Chimino" triunfador del PRI e instigador de la violencia. En Huejutla, Zenon Escudero Arenas da credito a la historia de los santacrucenos en el exilio ejidal y habla de otras muchas irregularidades en la region. No solo no votaron los de Santa Cruz, los expulsados de su tierra, el PRD mando al IFE las siguientes denuncias en documento de protesta del 23 de este mes. 1.- Expulsion, desconocimiento y maltrato a representantes de casilla, que fueron acreditados en tiempo y en forma. 2.- Desconocimiento de nuestros representantes generales y de sus facultades y derechos contemplados en el Cofipe, ya que funcionarios municipales y dirigentes del PRI impidieron que estos desarrollaran sus funciones. 3.- Por existir dolo de parte de los funcionarios de las casillas para favorecer en el escrutinio y en el computo al PRI y al PAN, para anular votos en favor del PRD. 4.- Por haber existido violencia, intimidizacion y amenazas, incluso de muerte en contra de simpatizantes del PRD que acudieron a votar y se les impidio hacerlo por funcionarios de casilla municipales, estatales y federales, incluyendo al candidato a diputado suplente del PRD, Maximino Perez Espinoza. 5.- Proselitismo publico y abierto organizado por funcionarios priistas en favor del candidato oficial. Particularmente recorriendo domicilio por domicilio de los electores. El PRD tiene una larga lista de irregularidades que sometera a las instancias dentro de la legalidad. Santa Cruz es tan solo una de sus banderas entre sus documentos hay fotografias que muestran propaganda partidista el dia de las elecciones. En concreto del PAN en la 0463 y hay muchas con autos y autobuses estacionados con el nombre de Zedillo. Las amenazas de muerte mencionadas las pone Escudero en boca de Maximino Perez Espinoza. Cuando en Santa Cruz vio e dos respresentantes del PRD, arengo al pueblo: "Matenlos, para que vean que aqui yo soy la ley y al que vote por otro partido tambien lo mando matar", afirman ante el Ministerio Publico Florentina Marlene Ibarra y Sais Escudero Irra". No obstante, este partido, segunda fuerza en el distrito huasteco, se niega a escudar acciones violentas, aqui, donde se esperaban brotes de grupos armados, no se vislumbran ninguna accion de este tipo hasta ahora. Seguramente habra movilizaciones, pero como dice el representante perredista, estas tambien son caminos para la paz, aun y cuando su partido pueda pedir con base en las iregularidades detectadas la anulacion de las elecciones. Queda como una cuenta pendiente el caso de Santa Cruz. .