SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: Al vuelo CABEZA: Batalla de la informacion CREDITO: Rolando Cordera Campos, para El Nacional Cuando estas notas aparezcan, los tres principales candidatos a la Presidencia de la Republica habran registrado mas de veintiocho millones de votos. Se habra reafirmado el vuelco ciudadano en favor precisamente de eso, de una ciudadania activa, y el pais podra decir, con mas seguridad que hace ocho dias, que gano y se gano la eleccion, como el modo principal, indiscutible e insustituible, de tomar las decisiones fundacionales para organizar su gobierno. Se gano la eleccion a fuerza de votos y con ellos se rechazo toda otra via que no pase por las urnas, el voto secreto y la participacion ordenada de ciudadanos y partidos en la organizacion y administracion del proceso politico electoral. Lo que todavia no se gana es la batalla de la informacion, y no esta a la vista garantia cierta alguna de que en este campo pueda haber, pronto, una victoria clara. Esto se advierte no solo en la feria de confusiones a que da lugar "radio bemba". Tambien lo podemos detectar en la informacion que se produce y se difunde desde los medios formales, impresos y electronicos. Ahi, junto a la profusion de datos, sigue presente y activa la sospecha, no la hipotesis sino la ocurrencia, o de plano la mala informacion o la malintencionada desinformacion. El IFE aparece hoy ante nosotros encapsulado, para muchos hasta ensimismado en los mil y un datos e interpretaciones que se generan en el interior de sus cubiculos y cuartos de maquinas, y los denodados consejeros de la ciudadania corren el peligro de verse rebasados por la rapidez con que corren las versiones que se dan fuera de su ambito estricto de reunion y trabajo. Un ejemplo. En su influyentes columna "templo mayor", del diario nes que terminen (de) consolidar la credibilidad del resultado". ( Generalmente bien informado, el columnista de , fue precisamente en asegurar un flujo continuo y oportuno de informacion y en que esta se presentara por casilla. Segun mi informacion, ratificada despues de leer la nota referida, con funcionarios y consejeros del IFE, este es el caso hoy y asi parece haber ocurrido practicamente desde la madrugada del lunes, es decir, informacion publica y casilla por casilla, hasta llegar a esta fecha con poco mas de 90 por ciento de las casillas computadas y validadas. Pero mi indagacion cuenta poco, porque en efecto, lo que uno recibe por la prensa y la radio o la TV es informacion agregada, sin que uno pueda registrar un esfuerz o sistematico por dar cuenta de que aquella preocupacion por la casilla, que sustento una buena parte del tortuoso debate del 88, fue resuelta adecuadamente. Quizas, deficiencias informativas como la comentada, asi como su conversion en verdad instantanea por la prensa, poco cuenten frente al portento de la votacion y el desempleo limpio de la jornada electoral. En ello insisten las fuentes gubernamentales y es este el eje del discurso que emana de Gobernacion y el IFE. Pero si aunamos estas fallas a la especulacion especiosa sobre la "calidad" de la eleccion, y las inscribimos en la rabia y el desencanto que hoy aqueja a muchos militantes de la oposicion, pode mos tener, en un tris, un panorama opaco y lleno de confusion, donde las inferencias mas descabelladas, al ser presentadas con adornos y baratijas estadisticos, vuelvan por sus fueros y constituyan "otra" verdad en la cual fundamentar el rechazo al proceso en su conjunto. Frente a estas posibilidades, de poco sirven las especies psicologistas que nos refieren a la frustracion del perdedor, a su necedad o su mala intencion. Mucho menos sera util una respuesta abrumadora de cifras triunfalistas y prosopopeya republicana, al muy viejo estilo de los colegios electorales dominados por el priismo vetusto. Lo que se requiere es una estrategia informativa consistente y apegada a una realidad politica que no ha dejado atras del todo el fardo de la sospecha de todo y de todos, en que se refugio una oposicion siempre arrinconada por un inescrupuloso y soberbio manejo gubernamental de las elecciones y, en general, de los procesos politicos. A nuestros agotados y desvelados consejeros, al propio director del IFE y al secretario de Gobernacion, no les vendria mal hacer un esfuerzo adicional para imaginar como se difunde y se recibe una informacion y unas deliberaciones realmente novedosas que, sin embargo, para ellos se ha vuelto el pan de todos los dias. No es asi ni para la mayoria de los informadores ni para el publico. Los que ocupan sus noches y sus dias, sin descanso, en datos y cifras, sistemas, virus y resguardos, son los que practicame nte viven en el bunquer del Periferico Sur; los demas, asistimos esperanzados y azorados, a una nueva forma de produccion de realidades que por su complejidad esta todavia hoy, despues del triunfo ciudadano del 21, sujeta a mil y una especulaciones irresponsables, o aviesas. Y todavia falta el sabado, en el Zocalo. .