SECCION ECONOMIA PAG. 42 BALAZO: VIDEO CABEZA: Una cita con los amigos de Count Basie CREDITO: XAVIER QUIRARTE En 1958 el baterista Jo Jones recordaba el primer dia que se enfrento a la banda del pianista Count Basie, cuando el contrabajista Walter Page le pregunto si queria tocar con ella. Aunque a sus 24 anos Jones no se sentia con suficiente experiencia, acepto y toco con el conjunto en la ciudad de Topeka. Recuerda que en la pieza After Youve Gone el saxofonista Lester Young ejecuto un solo impecable. Al finalizar, dice, "tenia el corazon en la boca. Despues fui hacia Basie, coloque una pinta de whisky en la mes a frente a el y le dije: Tienes una gran banda. Buena suerte, me voy a Omaha. Me pidieron quedarme, pero con una condicion: estaria dos semanas a prueba". El baterista no solo paso la prueba, sino que permanecio en la banda durante catorce anos. Al lado de Page y el guitarrista Freddie Green, Jo Jones fue en buena medida responsable del exito de la potente maquinaria de swing y blues liderada por Basie. En esta seccion ritmica impecable -y una de las mas longevas en la historia del jazz-, el pianista encontro el apoyo fundamental para cimentar su personal estilo. Gracias al trabajo desarrollado por la compania Videofidelity a traves de su serie Jazz Classics, ahora es posible acceder a una serie de materiales de enorme interes historico que registran actuaciones de grandes estrellas del jazz entre 1929 y 1965. Es el caso del video titulado Count Basie & Friends, que contiene actuaciones del pianista, su banda, su septeto e invitados entre 1943 y 1951. Hombre menudo, siempre portando una sonrisa, desde el piano Count Basie dirige a su big band apenas con un gesto, un leve movimiento de la cabeza o un ademan con la mano. La seccion ritmica de Basie, Jones, Green y Page es la estructura solida sobre la que construyen sus solos el trompetista Harry Sweets Edison y el saxofonista tenor Don Byas. En Swinging the Blues Basie ejecuta un solo en el que sin llegar a una improvisacion desbordante demuestra quien lleva la batuta. Al tocar con septeto, la habilidad de Basie y las enormes cualidades de sus musicos hacen que el sonido sea casi equiparable al de una big band. Basies Conversation es, precisametne, una sabrosa conversacion de los instrumentos en la que la trompeta de Clark Terry parece platicarnos una historia. Los comentarios del contrabajo de Page con el piano de Basie son como esas conversaciones intimas a media luz en las que se acentua la seduccion de las palabras. Completan la actuacion Basies Boogie y One OClock Ju mp. Cabe mencionar que desafortunadamente este septeto (en el que figuraron musicos como el clarinetista Buddy de Franco y el saxofonista Walder Gray) nunca fue grabado en disco, por lo que las actuaciones registradas en Count Basie & Friends adquieren un valor muy especial. Aparte de Basie, el video incluye tambien la pieza Someones Rockin My Bream Boat, ejecutada por el cuarteto vocal del cantante Bobby Brooks. La voz suave de soprano de Brooks acaricia la melodia, mientras sus tres companeros tejen las armonias de soporte. Asimismo, los Delta Rhythm Boys cantan la clasica composicion de W.C. Handy, St. Louis Blues. A pesar de que la pieza es una de las obras mas tocadas en la historia del jazz, el cuarteto logra una version cargada de mucho swing, en la que las armonias voca les suenan frescas medio siglo despues de que fueron grabadas. Por si fuera poco, Count Basie & Friends ofrece tambien las actuaciones de los cantantes Billie Holiday, Helen Humes y Sugar Chile Robinson, las cuales comentaremos en este espacio la semana proxima. .