SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: CINTA DE ROBERT RODRIGUEZ CABEZA: Gloria Trevi, confirmada para El mariachi II CREDITO: ROGELIO SEGOVIANO, ENVIADO CIUDAD JUAREZ, 25 de agosto.- La cantante mexicana Gloria Trevi fue confirmada por una importante ejecutiva de la Columbia Pictures para participar en la pelicula El mariachi II, de Robert Rodriguez, cuyo rodaje iniciara el proximo 16 de septiembre en Ciudad Acuna, Coahuila, y en la cual tambien participara el actor espanol Antonio Banderas y el puertorriqueno Raul Julia. De acuerdo con Ivelisse M. Orta, vicepresidenta de contrataciones y asuntos legales de Columbia Pictures, la participacion de la polemica interprete del pelo suelto y los zapatos viejos esta asegurada en la nueva version que se realizara del filme El mariachi, que a principios de 1992 impactara a propios y extranos al ser realizada con apenas 7 mil dolares, mismos que el director obtuvo al someterse a una serie de tratamientos experimentales para el control del colesterol. Ivelisse M. Orta, quien asiste como invitada especial al Segundo Festival de Cine Latinoamericano Paso del Norte, senalo que aunque el ingles de Gloria Trevi deja mucho que desear, ese no sera impedimento para que la regiomontana haga la pelicula, pues los productores de El mariachi II estan conscientes del gran impacto publicitario que la artista representa para el mercado latinoamericano. Sin embargo, la ejecutiva del poderoso consorcio cinematografico agrego que pudiera existir una decision de ultimo mom ento antes de iniciar la filmacion e incluir a la tambien mexicana Salma Hayeck, quien esta prevista como segunda opcion para el papel. "Gloria Trevi ha sido contratada para El mariachi II, sin embargo hay a quienes no convence mucho todavia y por eso contrataron a Salma Hayeck, pero es nada mas por si las dudas", dijo Ivelisse Orta, quien indico que el presupuesto con el que contara la cinta de Robert Rodriguez sera de 7.5 millones de dolares. "Es una cifra bastante modesta para los estandares de la produccion habitual -que es de entre 15 y 25 millones de dolares-, pero fue el mismo director quien dijo que con esa cantidad le era suficient e, y los estudios le tienen mucha confianza despues del resultado del primer Mariachi". Al hablar del presupuesto anual con el que cuenta la Columbia Pictures, la vicepresidenta de contrataciones preciso que la compania esta dividida en seis grandes areas, o filiales, las cuales cuentan con un promedio de 350 millones de dolares cada una, para hacer entre 18 y 22 peliculas al ano. Y aunque en ocasiones varia, reconocio que la recuperacion en taquilla en todo el mundo ofrece ganancias superiores a los mil millones de dolares a cada una de las filiales. De ascendencia puertorriquena, Ivelisse Orta es una de las mas altas ejecutivas de origen latino dentro de la industria cinematografica de Estados Unidos, y de acuerdo con ella, cada dia crece el numero de personas latinas en importantes cargos, "lo que puede favorecer en un mediano plazo la situacion de las peliculas de habla hispana para entrar en el mercado gringo". Para Orta, uno de los aspectos mas importantes debe ser la integracion de la comunidad latina, "pues solo asi se podra avanzar en este mercado tan cerrado". Indico tambien que una de las conclusiones de este tipo de festivales de cine deberia ser la formacion de comites que representen a las cintas de habla hispana, "pues esta es la unica forma de ejercer presion para una efectiva distribucion". -¨Por que no se apoya el cine latino en Estados Unidos? -Lo que sucede es que no hay agencias que lo promuevan. Las agencias latinas que existen te pueden vender una cerveza mexicana, pero nunca han intentado con un filme. Tienen que aprender a comercializarlos y no cifrar sus esperanzas en que los estudios de Hollywood les hagan el favor. Si Hollywood te da la mano, el proyecto latino se pierde, porque ellos lo van a querer hacer todo a su manera, van a manejar los estereotipos latinos tradicionales -cholos, pandilleros, sirvientes, meseros, asesinos-; en cambi o, si uno les ofrece un producto terminado, solo tienen dos opciones: lo toman o lo dejan. Lo importante es agruparse para evitar situaciones de censura o que limiten el trabajo artistico. Por ejemplo, en el caso de El mariachi II, inicialmente se iba a filmar en versiones en ingles y en espanol, pero a la mera hora se decidio que nada mas en ingles. De acuerdo con Ivelisse, la pelicula cubana Fresa y chocolate, de Tomas Gutierrez Alea, iba a ser distribuida en Estados Unidos por la Columbia Pictures, sin embargo la empresa Miramax les gano los derechos. "El plan que se tenia para Fresa y chocolate era comprarla y exhibirla solo durante una semana en un cine de Los Angeles en diciembre. Nada mas para que tuviera derecho a ser seleccionada para los Oscares de la academia, y como estabamos seguros que quedaria entre las nominadas, la exhibiriamos comercia lmente por esas fechas. Lo pensamos un poco para comprarla, pues como no se pueden hacer negocios con Cuba, no sabiamos si podiamos hacerlo. Y entre que si y que no, Miramax se nos adelanto". Por su parte, la promotora de cine latino de la Twenty Century Fox y seleccionadora de los largometrajes latinoamericanos que participan en los festivales de San Sebastian y Cannes, indico que las condiciones para que las cintas de la region ingresen al mercado norteamericano se estan facilitando, "porque la demanda de cine latino ha registrado un crecimiento del 30 por ciento en los ultimos dos anos", como consecuencia del exito de filmes de la talla de Como agua para chocolate, Belle epoque, Atame, El mar iachi y Tacones lejanos. "Tambien los directores norteamericanos van a empezar a hacer peliculas en Mexico porque cuesta mucho menos dinero y los tecnicos de este pais son excelentes. Este acercamiento debe ser aprovechado por los mexicanos", indico Cathy Rivera. .