SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: MERCADOS CREDITO: BURSAMETRICA Toma de utilidades en Bolsa; el mercado secundario empieza a recuperar liquidez; las cotizaciones interbancarias continuaron al alza por demanda domestica Mercado accionario El mercado accionario cerro con un retroceso de 22.01 unidades en su principal indicador, un ajuste de 0.79 por ciento respecto a la jornada anterior, y se establecio en los 2 mil 776.21 puntos. Mercado de dinero En una jornada que las mesas de dinero calificaron de extrana, las tasas de interes de Cetes iniciaron al 12.75 por ciento, alcanzando rangos minimos de 12.25 por ciento, pero luego cerraron en reditos del 14.50 por ciento. Lo anterior se explica porque, hacia el final de la jornada, algunas casas de bolsa se habian quedado cortas, pero en montos pequenos. Por esta razon los rendimientos se elevaron al cierre, a pesar del volumen y la liquidez apreciadas en el mercado. El Banco de Mexico participo con compras de titulos por 601 millones de nuevos pesos, las cuales, a diferencia de las jornadas anteriores, fueron atendidas en su totalidad por los intermediarios, lo que dejo un mercado estabilizado en liquidez, por lo tanto, la jornada de ayer fue la segunda consecutiva en la que el Banco Central tampoco subasto credito, es decir, inyecto dinero. La coyuntura actual del mercado dinero es interesante porque la pasada jornada permitio apreciar que, de manera gradual, el mercado requiere cada vez menos de una regulacion agresiva por parte de la Autoridad Monetaria. Como se recordara, el Banco Central ha estado efectuando compras de titulos, las cuales compensa con credito cuando los intermediarios no le venden la totalidad de sus ofertas, ademas, en algunas jornadas la estrategia de subastar credito ha sido en varias de ellas insuficiente y el mercado ha cerrado con falta de dinero. En este contexto, las jornadas siguientes han iniciado con una participacion del Banco Central en el llamado mercado matutino, es decir, el mercado de compensacion, con transacciones "valor ayer", esto es, con operaciones que se contabilizan como efectuadas en la jornada previa que compensan el mercado secundario de dinero a su inicio. A pesar de lo anterior, durante el resto de las transacciones se ha percibido faltante de dinero, lo que explica la complementacion de la estrategia del Banco Central en lo que podriamos llamar la jornada normal en las mesas de dinero. Esas participaciones de inicio de jornada habian fluctuado en rangos de 900 a 300 millones de nuevos pesos a tasas de compra del 19 por ciento, pero en la jornada de ayer se apreciaron menores montos de compensacion, por aproximadamente 270 millones de nuevos pesos, a tasas del 17 por ciento. Esto concuerda con nuestros comentarios anteriores de que las tasas de corto plazo consolidarian todavia en rendimientos altos por la falta de liquidez (caro del fondeo), pero que retomarian su tendencia a la baja, aparejadas con las de mayores plazos y apoyadas por la mejora en las perspectiva economica. Mercado cambiario Las cotizaciones interbancarias continuaron con incrementos debido a demanda domestica. De esta manera, el valor mismo dia cerro a 3.3550/3.3600 compra/venta, con un aumento de 0.0050 a la venta; por su parte, el valor 24 horas y el spot se establecieron en 3.3670/3.3720 y 3.3680/3.3730, con alzas correspondientes de 0.0200 y 0.0150. .