SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: COECE CABEZA: Control de cambios en Venezuela afecta exportadores mexicanos SUMARIO: Temen que dane operaciones en el G-3 CREDITO: LAURA JUAREZ E. El sector privado mexicano se encuentra temeroso ante el nuevo control de cambio que ha impuesto Venezuela, toda vez que podria afectar la puesta en marcha del G-Tres, el cual entrara en vigor en cuatro meses. Ello, debido a que durante los dos meses que tiene operando, el nuevo sistema ha ocasionado que hasta el momento exportadores mexicanos no hayan podido cobrar entre 30 y 50 millones de dolares, causado por el tope que se ha impuesto a los importadores venezolanos en el uso de dolares. Lo anterior, de acuerdo con fuentes de la COECE (Coordinadora de Organismo Empresariales para el Comercio Exterior), en tanto que autoridades oficiales comentaron al respecto que el sector privado venezolano y el gobierno de ese pais estan poniendose de acuerdo para resolver el problema, ante lo cual piden a los empresarios mexicanos que tengan negocios de exportacion en esa nacion, mantener la calma. Por su parte, las fuentes de la COECE informaron, por otra parte, que las negociaciones con Bolivia, cuya conclusion seria dada a conocer por Herminio Blanco, subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secofi, este viernes, fueron suspendidas toda vez que faltan cuestiones de detalle; pero, acotaron que "el resultado final podria anunciarse en espacio de horas", ya que no hay diferencias sustanciales entre Mexico y Bolivia. Sobre esta misma negociacion indicaron que en el acuerdo comercial no se tendra un tratamiento especifico del sector automotriz, dado que Bolivia no cuenta con una industria desarrollada en esa area. En cuanto al sistema de control de cambios en Venezuela, explicaron que hace dos meses el presidente Rafael Caldera implanto un esquema de cambio muy estricto, que va en contra del libre comercio porque "impide a los empresarios de aquel pais trabajar con dolares, en tanto que el bolivar no es moneda que tenga peso para las transacciones comerciales". Asimismo, agregaron, el nuevo control de cambio obligara a los importadores de aquel pais a utilizar los permisos de importacion, que tambien van en contra del libre comercio. Esto, denunciaron, "ha provocado que actualmente existan entre 30 y 50 millones de dolares que no han podido cobrar los proveedores mexicanos porque los importadores venezolanos no pueden soltar dolares y el bolivar no pesa". Ante esta situacion existe temor de que el TLC del Grupo de los Tres, firmado con Venezuela y Colombia, enfrente problemas para su operacion, la cual inicia en cuatro meses, el primero de enero de l995. Esta problematica, indicaron las autoridades de COECE, ya fue expuesta a las autoriades de la Secretaria de Comercio, quien ha respondido que esto se va a arreglar y no habra problemas con el G-Tres por el compromiso de parte del gobierno venezolano de que esto se va a solucionar antes de que entre en vigor el acuerdo. Al respecto, autoridades comerciales confirmaron que el gobierno y empresarios venezolanos "estan resolviendo este problema, buscando definiciones y estableciendo reglas para que opere el TLC; estan adaptando sus condiciones particulares al acuerdo". Aclararon que es un proceso de entendimiento porque no tienen experiencia de como hacerlo, pero "hay la voluntad politica para adaptarse a lo que se negocio en el TLC del Grupo de los Tres y las cosas se van a resolver, ya que no existe ningun aspecto que pueda limitar el acuerdo". .