SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: LA MAS ALTA EN EL SEXENIO CABEZA: Crecio 5% la recaudacion de impuestos en primer semestre SUMARIO: Equivale a 13.2% del PIB, senala Hacienda CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Como reflejo de la recuperacion industrial registrada, la recaudacion de impuestos durante el primer semestre del ano alcanzo un crecimiento de 5 por ciento en terminos reales respecto al mismo periodo de 1993, al ascender a 81 mil 725 millones de nuevos pesos, monto que como proporcion del PIB representa 13.2 por ciento y es el mas alto, no solo del sexenio, sino de la historia reciente de Mexico. En 1988 la carga tributaria representaba 11.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de manera que en los ultimos seis anos se elevo en 1.6 por ciento en terminos reales. Esto, a pesar de la disminucion en las tasas de diversos impuestos en los ultimos anos. De acuerdo con datos de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), lo anterior fue resultado de las medidas implementadas a lo largo de la presente administracion para fortalecer los ingresos publicos mediante un esquema impositivo mas justo y eficiente. Este nuevo esquema ha incluido no solo un fuerte programa de presencias fiscales para detectar a empresas evasoras, sumado al impuesto de 2 por ciento sobre activos que amplio la base gravable a alrededor de 5 millones de contribuyentes, sino que ademas abarca la reduccion de carga tributaria a los sectores de menor poder adquisitivo (recuerdese la disminucion del IVA en 1991). La informacion de Hacienda senala que el impacto de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada sobre la recaudacion el impuesto a la importacion genero una disminucion de 8.9 por ciento real en los ingresos por dicho gravamen, que ascendieron a 6 mil 51 millones de nuevos pesos. La dependencia indico que del total de recaudacion tributaria entre enero y junio pasados, 17 mil 950 millones, equivalentes a un 46 por ciento del total, correspondieron al Impuesto Sobre la Renta (ISR), cifra ligeramente menor en 1 por ciento a la captada en el mismo lapso del ano pasado. Este resultado indica que el Fisco no se vio afectado por la disminucion en octubre pasado de la tasa del ISR (de 35 a 34 por ciento) aplicable a personas morales y fisicas con actividades empresariales, y la ampliacion de uno a dos salarios minimos de la base de asalariados que no pagan este impuesto. A estas disminuciones impositivas hay que agregar la modificacion del mecanismo del credito fiscal para los asalariados, que permitio que estos reciban cantidades en efectivo a cargo de los impuestos federales; ademas, la reduccion de 15 a 6.9 por ciento en la tasa de retencion del ISR por intereses pagados al extranjero, entre otras medidas similares. Por concepto de IVA, la recaudacion en el periodo informado alcanzo los 19 mil 82 millones de nuevos pesos, cifra 6.9 por ciento superior en terminos reales a la del mismo lapso de 1993, tendencia que se explica, segun Hacienda, por pagos retrasados de Pemex. Por impuesto especial sobre produccion y servicios, los ingresos de Hacienda ascendieron a 13 mil 770 millones de nuevos pesos, que significaron un incremento real de 43.7 por ciento respecto al primer semestre de 1993. En este caso, el aumento tambien fue resultado de pagos mayores efectuados por Pemex en respuesta a la adecuacion de su regimen fiscal a su nueva estructura. .