PAG. 32 SECCION: DEPORTES CINTILLO: COMISION ESPECIAL DE LA IAAF CABEZA: PROPONEN MODIFICAR LAS REGLAS DE LA CAMINATA EN BENEFICIO DE LOS ATLETAS CREDITO: IGNACIO CORDOVA N- Encabezada por el mexicano Cesar Moreno como presidente, la Comision Especial la integran Dapeng Lou de China, Alberto Juantorena de Cuba, Igor Ter-Ovanesian de Rusia, Artur Takac de Croacia, asi como de los ex marchistas Raul Gonzalez de Mexico, Mauritzio Damilano de Italia, Sari Essayah de Finlandia, Jordi LLopart de Espana y Robert Bowman, presidente del Comite de Caminata de la IAAF. Esta comision fue designada como consecuencia de los hechos presentados durante el Campeonato Mundial de Stuttgart, donde entre otros problemas los marchistas mexicanos Daniel Garcia y Bernardo Segura fueron descalificados por flotar. Cesar Moreno comento lo anterior en rueda de prensa y senalo que tras efectuar dos reuniones plenarias y realizar un intenso intercambio de ideas con expertos de todo el mundo, la Comision Especial llego a las siguientes conclusiones. A) No existe un programa de formacion, actualizacion y certificacion de jueces de caminata por lo que no es posible asegurar un criterio unico. Para ello se propone implementar un sistema de educacion, actualizacion y certificacion de jueces a nivel nacional, regional y mundial controlado por la IAAF, como programa conjunto del Departamento de Desarrollo y el Comite de Caminata. B) Se estan utilizando medios de comunicacion muy rudimentarios (a pie o bicicleta) por lo que no se llega a informar oportuna y adecuadamente a los atletas de su situacion en la competencia. Para ello se habra de implementar por separado, un sistema de comunicacion electronica, designando una subcomision que asegure su coordinacion y asesore que satisfaga los requerimientos tecnicos aprobados para su uso futuro. C) Las reglas de la caminata no protegen al atleta. Los competidores no pierden el contacto del piso en forma consciente. A juicio del juez, cuando ello sucede, este no notifica al atleta sino al jefe de jueces y cuando recibe tres reportes similares de un atleta- sin aviso previo- procede a su descalificacion sin apelacion posible. D) Estudios cientificos realizados por las universidades de Praga, Colonia y Oslo han demostrado que ningun marchista, cuando alcanza una velocidad de 12 kilometros por hora, puede fisicamente mantener un contacto constante con el piso. E) Este flote es perceptible para el ojo humano, solo cuando es mayor de 30 o 60 milisegundos, dependiendo de la capacidad visual de la persona, pero la foto fija y tomas de videos a alta velocidad lo perciben cuando rebasa el primer milisegundo. Para ello se propone modificar las reglas en el sentido de que el jefe de jueces no actue como juez el mismo. Asi como la de permitir que los atletas sean notificados cuando su descalificacion ha sido propuesta. Resolver el conflicto entre la Regla 191.1 y la realidad con la siguiente redaccion provisional. La marcha es una progresion efectuada paso a paso, de tal manera que el marchista busque el contacto con el piso evitando una posible perdida de contacto. A) Durante el periodo de cada paso, el talon debe ser la primera parte del pie que avanza, que haga contacto con el piso. B) La pierna que avanza debe estar extendida (es decir, no doblada por la rodilla), desde el momento del primer contacto con el piso hasta alcanzar la posicion vertical. .