SECCION CULTURA PAGINA 40 BALAZO: LIBROS CABEZA: El pasado tarasco, en el misterio En el libro Arqueologia de las lomas de Zacapu, Michoacan, sus coordinadoras Charlotte Arnauld, Patricia Carot y Marie-France Fauvet aun no consiguen determinar si esta zona era habitacional o ritual, ya que su investigacion aun carece de suficientes datos que les permitan construir un modelo. Editado bajo el sello del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) de la embajada francesa en nuestro pais, este ejemplar presenta un panorama en el que se incide en el problema de los origenes e historia del pueblo tarasco. Algunos estudiosos han insistido en que esta zona esta "llena de oscuridad y plagada de contradicciones", y sostienen la tesis de un origen in situ del estado tarasco o incluso de un origen sudamericano, sin embargo esta opcion puede descartarse porque existe evide ncia de un desarrollo local tarasco de por lo menos mil anos. Se han realizado excavaciones del sector lacustre y se ha encontrado un nuevo esquema evolutivo y cronologico, asimismo se encontraron 31 recipientes, 28 urnas y tres vasijas, mismas que estaban llenas de cenizas, aunque no se sabe a ciencia cierta si corresponden a humanos o animales. Las causas de abandono de la zona por el ano 850 d.C. quiza se deba a un cambio climatico global, a un fenomeno de desecacion de los promontorios conocidos como lomas o tal vez a un cambio en el patron de asentamiento. Las investigadoras dijeron que el problema es caer siempre en ambitos funerarios y no habitacionales, aunque es posible que durante el preclasico hubiera viviendas dispersas y en las lomas algunos asentamientos, y agregaron que las riberas aun no han sido exploradas y tal vez ahi se encuentren mas datos. Asimismo se presento el libro Arqueologia del occidente de Mexico, que esta en circulacion bajo el sello del CEMCA y de El Colegio de Michoacan. Eduardo Williams, autor de esta obra dijo que el Occidente y el Norte aportaron lo propio a la creacion del mundo mesoamericano, aunque mas tarde fue exhortado por un miembro del publico a acercarse a los libros y estudiar mejor para darse cuenta que no hay rasgos mesoamericanos en la zona. Dijo que las relaciones de indole economica y politica estan tan estrechamente ligadas que no pueden diferenciarse. Destaco el uso de obsidiana, turquesa, ornamentos de concha, que era un material que distinguia a las clases sociales y que formaba parte del ritual funerario. En relacion a los datos etnohistoricos dijo que comparados con los del centro de Mexico son escasos y tardios en esta zona y concluyo diciendo que en el aspecto religioso se han encontrado piezas de deidades prehispanicas y un panteon. .