SECCION CULTURA PAGINA 40 BALAZO: CABLEGRAFIA CABEZA: Borges tambien escribio historietas BUENOS AIRES.-A ocho anos de su muerte, Jorge Luis Borges, considerado como el escritor argentino mas grande de este siglo, sigue dando sorpresas al mundo de la literatura, pues acaba de revelarse en Buenos Aires un Entre agosto de 1933 y octubre de 1934, el suplemento literario del diario argentino Critica, desaparecido hace decadas, publicaba diariamente en su contratapa la historieta Peloponeso y Jazmin, cuyos guiones estaban escritos por el mismisimo Borges. Original del norteamericano Vincent T. Hamlin, la tira, cuyo titulo en ingles era Alley Oap, fue Borges, junto al escritor Ulyses Petit de Murat, dirigio ese suplemento, aunque en anos posteriores solia atenuar la importancia de su participacion en la edicion, si bien recordaba la libertad que le conferia el director del diario, Natalio Botana para hacer ese trabajo. La investigadora Annick Louis analizo esos textos para el suplemento literario del diario Pagina 12 (intelectual-centro izquierda), y saco a la luz uno de los Peloponeso y Jazmin sufrian un frecuente divorcio entre su imagen y el guion de la historieta, prueba de la libertad con que Borges Sus satiras llegaban a ser feroces, y los frentes de ataque, de un amplisimo abanico. Los neosensibles, los neorromanticos, los poetas folkloricos, la Academia Argentina de Letras, los profesores secundarios y universitarios, los autores de diccionarios y hasta los periodistas, encontraban en la aparentemente inofensiva historieta, certeros golpes de la pluma borgeana. Solzhenitsyn recibe premio Leon Tolstoi MOSCU.-El antiguo disidente sovietico Alexander Solzhenitsyn, que regreso recientente a su patria tras dos decadas de exilio, fue galardonado con el premio de Literatura Leon Tolstoi, que le sera entregado en una ceremonia el proximo dia 8. El jurado del premio, que comenzo a otorgarse en 1992, decidio agradecer asi a Solzhenitsyn su enorme contribucion a la Literatura rusa, informo hoy, jueves, la agencia Interfax. Solzhenitsyn, premio Nobel de Literatura, es mundialmente conocido por su obra Archipielago Gulag, en la que relato los horrores, sufridos en carne propia, de un campo de trabajos forzados de la Union Sovietica. Expulsado de la URSS, el disidente paso la mayor parte de su exilio en Vermont (EEUU), de donde regreso a Rusia en la primavera pasada. (EFE y AFP). .