SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: AL ABISMO DEL MILENIO CABEZA: Artistas jovenes al rescate del libro CREDITO: JORGE CISNEROS Se inauguro en el Museo Nacional de la Estampa, la muestra Al abismo del milenio compuesta por obras de 20 egresados de la Escuela Nacional de Artes Plasticas (ENAP), integrantes del Taller de Produccion e Investigacion del Libro Grafico, este taller es una innovacion docente para obtener el grado de licenciatura, su director, el maestro Daniel Manzano explica el cometido de este taller: "el proyecto es una alternativa de titulacion para el egresado del campo de las artes visuales, ya no es la tesis tradicional que se presenta en otras facultades, y que tambien se exigia a un egresado de artes, cuando el lo que hace es producir objetos artisticos, aqui lo que vemos es una produccion de objetos artisticos". EN la declaratoria de apertura la directora del museo Beatriz Vidal, afirmo que todos los libros expuestos son propositivos y tienen imagenes que pueden leerse a traves de los sentidos; estos libros tienen una riqueza de simbolos, estan cargados de misterio y magia. En esta exposicion el libro renace para que no se pierda en la memoria de los tiempos, como una fuente inagotable de posibilidades plasticas, poeticas, de color, forma y espacio, con una multitud de temas ya sean sociales, existenciales, politicos, sicologicos y eroticos. La exposicion consta de veinte libros, algunos con texto, otros sin el, realizados en xilografia, aguafuertes, serigrafia, cera. El maestro Manzano continua explicando las peculiaridades de la obra, "para el artista el libro no se presenta de manera tradicional, sino que el puede proponer, puede crear algo diferente al libro tradicional, aqui tenemos libros de artista, libros-objeto, libros hibridos, donde el espectador inclusive participa con el creador al tocarlos, sentirlos, verlos, en fin disfrutar el libro, creo que es algo de lo mas importante de esta exposicion, el disfrute del libro". Manzano habla del nombre de la muestra, "al fin del milenio estamos viendo como se esta dando la produccion plastica en el campo de la grafica, hay aqui una serie de alternativas en este campo. Hay grafica ortodoxa, y nuevas alternativas. Y Al abismo del milenio, el libro renace con un nuevo concepto, en este abismo en que al libro lo encierran en una computadora, nosotros lo estamos sacando de ahi, lo estamos rescatando". Esta exposicion, coincidieron David Santiago, director de la ENAP y Daniel Manzano, liga directamente a los egresados con el ejercicio profesional, la produccion que se hace en aulas dijeron en ocasiones tiene dificultades para vincularse con el espectador. Por medio de esta muestra en el museo, un publico mas amplio y plural va conociendo los trabajos de los jovenes artistas. Santiago, asimismo, agradecio la hospitalidad del Museo Nacional de la Estampa y juzgo que este es un canal adecuado para la difus ion de obra nueva. Entre los trabajos exhibidos esta el libro Barco de Papel de Erika Soto Cecena, colografias sobre madera, donde entremezclados los textos de Nicolas Guillen, con los relatos de la religion yoruba se hace un paseo por las Antillas y sus colores. De Rogelio Bernal se presentan grabados sobre metal y aguafuerte, rememorando a Seres Hibridos y Mitologicos: quimeras, minotauros, esfinges nunca visots pero siempres presentes en la mente humana. Ingrid Reinhold muestra Una vision plastica sobre los Siete libros de la Creacion, trabajo en cera y materiales organicos sobre papel periodico, donde las palabras del Genesis traen a la memoria los momentos del inicio de la vida. La exposicion estara abierta hasta el 26 de septiembre. .