SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: TECNOLOGIA CABEZA: Arte virtual, costoso y marginado CREDITO: MARTHA SALINAS La aplicacion de la realidad virtual, la innovacion tecnologica en este siglo, cambiara el panorama de la cultura y las artes, pero de ninguna manera aniquilara al arte contemporaneo, asi lo aseguro el artistas tecnologico, Rafael Lozano-Hemmer, quien considera que mientras la industria militar y comercial acaparan las nuevas aplicaciones de la realidad virtual, los artistas pioneros de esta innovadora tecnologia han sido relegados a un segundo plano. En una amena conferencia titulada A decir del especialista, otro de los problemas para que la realidad virtual sea aceptada en las artes plasticas es que con su aplicacion dejarian de existir los objetos coleccionables. Ante un concurrido publico que desde muy temprana hora acudio al Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropologia, Lozano-Hammer quien a traves de videos presento obras de creadores que han trabajado con realidad virtual agrego que la computadora en el arte se puede utilizar como un lienzo artistico. sible crear un comportamiento artificial Despues de explicar brevemente el uso que se le ha dado a la realidad virtual en el campo militar, comercial, medico, arquitectonico y educativo, Rafael Lozano senalo que los artistas estan empezando a trabajar mas ampliamente con las computadoras. Al abundar en el campo de las artes, explico que a pesar de que el arte y la ciencia estan regidos en la misma medida por la curiosidad y la invencion, se les ha considerado como campos incompatibles, lo cual ha sido un argumento de quienes se oponen a la aplicacion de esta tecnologia. Dijo que en esta era de la virtualidad, entendida como el deseo de estar inmersos en mundos que podemos controlar, son trascendentes la labor de organizaciones como la Sociedad Internacional de Artes Electronicas quien organiza un festival anual sobre arte virtual, o la de un museo en Nueva York que cuenta con todo un programa de realidad virtual. .