SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: MARCELINO PERELLO CABEZA: " Falta una revolucion y no precisamente violenta". CREDITO: FRANCISCO MEJIA El que habla es el ex dirigente estudiantil en 1968, Marcelino Perello; matematico y secretario para asuntos de los estudiantes en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Lo dice asi: hubo elecciones limpias y ya existen dos verdaderos partidos politicos de oposicion. Sobre el candidato del PRD a la presidencia de la Republica, Cuauhtemoc Cardenas, opino: Califico a los comicios del domingo como ejemplares y donde la credibilidad de los ciudadanos en los procesos electorales tiende a regresar. Afirmo que hay una corriente conservadurista a nivel mundial que Mexico no escapa a ella de ahi el voto que resulto. Esta es la entrevista. - ¨Cual es su opinion de los comicios del pasado domingo? - Desde el aspecto formal es un proceso ejemplar. Debe ser dificil organizar la votacion en un pais de 90 millones de habitantes, con una parte considerable de poblacion en zonas rurales; los sistemas organizativos, los de informatica, muy complejos, funcionaron bien, es decir, fue una organizacion electoral como del primer mundo. - ¨Cree usted que se haya recuperado la credibilidad sobre la organizacion y aplicacion de los comicios? - La credibilidad sobre el proceso, la credibilidad formal, si. El viejo fraude de los llamados se cometieron injusticias como las de los ciudadanos que no pudieron votar. El procedimiento debe ser otro, una boleta por cada partido, es decir, tantas boletas como numero de partidos existan. De hecho hubo una forma de fraude al impedir votar a ciertos ciudadanos. Aqui fue peor el remedio que la enfermedad. Sin embargo, los que no votaron fue una porcion pequena que no altero los resultados de la votacion. - ¨Cual es su opinion de las encuestas previas a la eleccion y de los sistemas de conteo rapido de varios organismos y la incidencia de ambas en la opinion publica? - Las encuestas funcionan, tanto las previas como las de salida y los conteos rapidos tambien. La prueba es que la inmensa mayoria de estas ultimas dieron casi los mismos resultados. En Europa, para referirnos al paradigmna de la democracia a los quince minutos de que se cierra la casilla los ganadores se proclaman vencedores y los perdedores, perdedores, y eso antes de que se conozcan los resultados oficiales ademas de que cada partido tiene a sus propios encuestadores. Pero esto origina que, preguntando a cinco mil personas ya se decide quien va a ganar, la gente diga entonces ya para que voto. Mi voto esta predicho por los otros. Hay otro problema, el resultado de la encuesta si se publica antes, modifica el comportamientodel cuerpo electoral: el experimentador modifica al experimento. Incide en el votante. - Aunque es demasiado pronto ¨cual es el Mexico que encontramos a tres dias de las elecciones? - Es muy parecido al anterior. Lo que se produjo fue una especie de descompresion, pero ya se habia producido dias antes. La gente tenia miedo y es posible que eso haya sido utilizado por el partido en el poder para obtener un voto conservador en el sentido estricto, bajo la consigna de que mas vale viejo por malo que nuevo por conocer. Esto de que algo puede pasar, no se hasta que punto fue inducido, pero desaparecio posterior a los comicios a pesar que algunos partidos insisten de una manera un tanto deli rante en que las elecciones no son legitimas, que hubo fraude. - ¨Ese miedo influyo para que la gente votara por algun partido determinado¨. - Creo que si, dentro del PRD hubo una polemica acerca de que tanto debian acercarse a la guerrilla chiapaneca; para algunos era positiva la imagen de esos, pero para otros no, pues consideraban que los alejaria de los votos. Las razones de por que la gente vota son decisivas y una de esas es el miedo. Le tenemos miedo a todo. - Los resultados ¨que aportaron a la transicion democratica del pais?. - Creo que si vamos en el camino a la democracia. Se ha dicho mucho que no puede haber democracia sin elecciones limpias, sin verdaderos partidos de oposicion. Hasta hace poco tiempo esos partidos eran pequenos y su incidencia escasa, no contaban. El fraude que el PRI practicaba hace anos era simplemente para aumentar votantes, no era para vencer al contricante, que no existia. Parece que el PRI esta descubriendo que puede haber elecciones limpias y ganar. - ¨Tenemos un verdadero sistema de partidos, hay una verdadera oferta politica? - Los dos grande partidos de oposicion que compiten tienen problemas. El PAN es el que tenia un perfil politico e ideologico definido, vemos ahora que el PRI se comio ese perfil: el actual PRI es muy parecido al PAN; en tanto que el PRD aun no consigue conformarse en un partido, es una organizacion de aluvion con diferentes sectores y grupos muy poco homogeneos, con propuestas y estilos distintos. Pero tal vez consiga obtener, a pesar de la derrota, un estilo propio que lo lleve a convertirse en un verdader o partido. - De cierta forma el PRD era visto como una esperanza por un sector, ¨cual es su espacio? - Depende de cual sea su comportamiento. Las cosas para ellos comienzan mal, esas acusaciones de fraude que llevan a cabo no son sostenibles. Por supuesto que en los comicios deben haber algunas irregularidades. Pero las diferencias que conocemos a raiz de los conteos rapidos hacen que esas irregularidades pasen a segundo termino. Cuauhtemoc se puso una soga al cuello al convertir al fraude en el nucleo de su campana. Fue el punto programatico numero uno del PRD: la denuncia contra el fraude. -¨Pero se estan autoliquidando entonces? - No, autoliquidandose no, van a tener que sortear las dificultades, tener que aprender a vivir bajo un gobierno priista que ellos mismos han contribuido a legitimar aunque hayan arguido durante seis anos que hubo fraude en 1988. Esto es la democracia. Si no son fraudolentas las elecciones en el plano formal si lo son desde una optica libertaria: el voto corporativo, los que votaron porque asi se los ordeno su jefe, entre otros. Pero estos mecanismos de condicionamiento del voto no son privativos de Mexico tambien existen en sociedades avanzadas. - ¨Pero entonces, hay o no alguna oferta politica? - La oferta es la misma, no veo gran diferencia. Para el PRD es un tropiezo grande el haber perdido las elecciones, pero creo que es una broma comparada con el tropiezo que hubiera significado ganarlas. Porque se hubiera visto obligado a hacer lo mismo que les pasa a todos los partidos que ganan: hacer lo que hicieron sus antecesores. Una vez que los procedimientos democraticos permitan en Mexico la alternancia en el poder descubriremos eso. - ¨Que pasa con el pueblo mexicano, le hace falta una mayor cultura politica o que; en Europa del Este o en la Union Sovietica han caido partidos mas fuertes? - Al contrario, aqui se sensibilizan a todo. Mexico voto, lo que pasa es que hay una corriente mundial hacia el conservadurismo, a que ganen las derechas, los que ya saben mandar. Hay un desencanto, desconfianza al cambio. En lo particular no creo en la democracia. Debemos conformarnos con esta realidad: que manden los que ya mandan. Si la oposicion quiere acceder al poder tienen que estar implicados.Con las elecciones la oposicion se dio de topes con lo que es la democracia. Mucha gente lucida del PRD apos to a que estabamos en una situacion especial por lo de Chiapas, erigieron a Mexico en esa singularidad. Pero resulto que no somos tan singulares. - ¨Cual es el espacio del EZLN en estos momentos? - Estan en una situacion dificil, seria lamentable que las fuerzas de izquierda agarraran ahora del pretexto del fraude para ignorar los resultados de la eleccion. Deberan actuar con inteligencia entender el mundo y ver lo que esta pasando. Querian democracia, pues ahi esta la democracia. Dentro del juego democratico ya no se valen los - ¨El EZLN debera encauzarse hacia la lucha partidista? - No, tienen que mantenerse. El movimiento guerrillero no tiene porque meterse en esa trampa que es la democracia. No es su terreno. El movimientismo tiene sentido, pero tienen muy poco que ver con la democracia; en el momento que el movimiento popular quiere incidir en las elecciones pasa lo que paso, se dan el frentazo con ella. -¨Como debera ser el proximo gobierno del PRI? - Espero que el gobierno de Ernesto Zedillo, y lo espero desesperanzadamente, es que sea un gobierno inteligente. ¨Tendra que invitar a la oposicion a gobernar? Pues si podria pero seria un acto demagogico invitarla. Tendrian que ser complices y enfrentar los grandes problemas de Mexico: la injusticia, la mala distribucion de la riqueza, la corrupcion del aparato administrativo. Ademas de que el problema central es la independencia del poder judicial, que la gente pueda ser juzgada como se debe. En Mexico, en cada Ministerio Publico, la pregunta no es que, sino de a como. Lo que hace falta es una revolucion, desde abajo, y no precisamente tiene que ser violenta. .