SECCION INF. GRAL. PAG. 14 CABEZA: Un voto conservador militante CREDITO: IKRAM ANTAKI Les pido el favor de tratar de leer, conmigo, de una manera un poco mas novedosa, los datos de esta eleccion. No me convencen los argumentos del voto del miedo, del voto "rajon", ni por supuesto esta aritmetica simple que consiste en sumar los votos del PRD con los del PAN para dar un 50 por ciento de oposicion. Entonces ¨que otra lectura podemos hacer? Tenemos un pais con un nivel de participacion politica minimo, donde a lo largo del siglo, los abstencionistas han sido el mayor partido de la Nacion, y tenemos un pueblo que ni Dios mueve, que hace algunos anos, cuando subieron los precios de practicamente todos los productos entre 65 y 90 por ciento en una sola manana, no encontro razones suficientes para bajar a la calle y protestar (recuerdo que hubo entonces una manifestacion de unas dos mil personas entre PSUM y demas,), que, este dia domingo 21 de a gosto, dio un nivel de participacion ciudadana en las elecciones de mas del 77 por ciento, es decir mas que Alemania, Suiza, Finlandia y el septimo cielo. En un mundo donde los numeros de los abstencionistas suben de manera ineluctable, hacemos figura de rara avis. Bien! Ahora, este pais tiene una inmensa mayoria de jovenes (60 por ciento de la poblacion). El dato que manejaron las encuestas (todas) confirman que a mas jovenes y de mayor educacion, mas votos para la izquierda, mientras que, al reves, a mayo r edad y menor cultura, mas votos para el PRI. Solo que, en esta masa de votantes, no fueron los jovenes, educados y de izquierda, los que sobresalieron, sino lo contrario. Y lo que hemos observado practicamente todos coincide en esta conclusion: las colas en las casillas no estaban atiborradas de jovenes, sino de hombres y mujeres maduros, aquellos que dieron, a final de cuentas, esta impresionante mayoria a la continuidad. Salvo que, logica y generalmente, los votos militantes son, han sido, aqui y en todas partes, de izquierda. El voto conservador, el voto de la continuidad, seria mas bien pasivo, no politizado y seguramente no militante. Es un voto abulico, que puede muy bien transformarse en no-voto, por poco que la gente este de viaje, o que haya lluvia, o sol, o lo que sea. Y no fue asi. Ahi estaban los 77 por ciento, aguantando los retrasos en la apertura de las casillas, la incuria de los funcionarios y la incapacidad de los representantes (en mi casilla, se empezo a votar a las 9:45, porque los genios de la cibernetica que fungian como jefes no lograban montar las mamparas -dos palos-ni armar las urnas- unas cajas de carton). Quiero decir por eso que tuvimos un voto que habra que analizar muy seria y profundamente: no fue el voto de la abulia, ni el voto del miedo, fue un voto conservador militante. Es decir, que la inmensa mayoria de los hombres y mujeres maduros, estos que no hacen politica y que, generalmente, ni si quiera votan, han bajado a la calle, se han formado pacientemente, han esperado durante largas horas y han votado... por la continuidad, o por el PAN, mientras que los jovenes, educados y de izquierda, generalmente militantes politizados, se quedaron en el mismo numero que han mostrado en los mitines y que, para unos mitines es ciertamente inmenso, pero que para una votacion nacional, y dicho en buen mexicano, "ni pinta". Otro dato importante y que va en el mismo sentido, si partimos del hecho que en el DF Cardenas gano en 88, y que el triunfo le fue arrebatado por un mega-fraude (a mi personalmente, no me cuesta nada sumarme a esta version), entonces tendriamos, en 88, un minimo de 51 por ciento de los votantes por Cardenas. Ahora, por razones obvias (es mas facil lograr un fraude en los lejanos estados de la Republica, entre caciques y gobernadoresaurios, que aqui donde todos los ojos estaban multiplicados por cuatro), el DF es el lugar donde hubo menos posibilidades de fraude y es, segun las cifras, el lugar donde Cardenas obtuvo entre 20 y 22 por ciento de la votacion, lo que corresponde al 5 por ciento mas que su promedio nacional, pero tambien 50 por ciento menos que lo que habria obtenido en 88. Eso quiere decir que el gran castigado de estas elecciones, aqui mismo, en la capital, el lugar mas politizado y mas participativo de la Republica, es Cardenas. Si las cifras dan un 50 por ciento menos, el hecho merece un anali sis serio, que no se resuelve con un simple berrinche y una acusacion de fraude. A este nivel de mi demostracion, quiero introducir mi propia lectura de la aritmetica electoral. No me pueden decir, a lo largo de seis meses, que PRI y PAN son una misma cosa y que la unica opcion de cambio es el PRD, luego cambiar los terminos de la suma y decirme que PRD y PAN suman 50 por ciento y que, por lo tanto, tenemos un pueblo dividido en dos mitades iguales. Vamos a seguir otra logica: entre el PRI y el PAN logramos cifras entre un 75 y un 80 por ciento del voto, contra un 15 por ciento o 16 po r ciento por el PRD. Es decir que, cuando la gente estaba harta (con mucha razon. Creo, personalmente, que este partido es insalvable) del PRI no votaba PRD, sino PAN. Eso me confirma la idea de que, ese dia 21 de agosto, tuvimos en el pais un voto conservador militante. La gente dijo "no" a la aventura, a la exaltacion postsesentayochera, a la guerrilla, a la incertidumbre, a la implosion del pais (lo lamento mucho, senores, pero cuando se tiene, en el sur, una region cuyo estatuto escapa al Estado y se a semeja al de los principados autonomos del medioevo, si hay riesgo de implosion), la gente dijo, en un voto militante (77 por ciento; caramba), no abulico, que estaba dispuesta a aguantar la injusticia, la incuria y la pataneria, pero no la muerte, no la guerra, no la destruccion del pais. Este pueblo, que ni Dios movia, ha votado por la defensa de Mexico y esto no merece insultos y desprecios, sino respeto y admiracion. .