SECCION INF. GRAL. PAG. 10 BALAZO: ANALISIS DE LAS ELECCIONES EN NEXOS-TV CABEZA: El destino en manos del pais CREDITO: Jorge Calvimontes y C. "Hemos cometido un exceso al hablar del presidente electo, solo se puede hablar del titulo de presidente electo cuando se agote hasta la ultima instancia; mientras tanto podemos hablar solo del candidato. Esperamos que se rescate para el Congreso que la division de poderes sea una realidad; esperamos no solo la justicia que acabe con el PRI, sino esperamos del nuevo gobierno la realizacion y plenitud de la justicia social, del bien comun, de la tranquila convivencia, de la reforma politica que deje de ser o rnamento y se convierta en un impulso generoso; queremos elecciones libres", dijo Juan Jose Hinojosa. "Hay gran entusiasmo por el progreso que se ha logrado, el progreso debe medirse en terminos no absolutos. Se han logrado avances impresionantes. Por primera vez, salvo los encuestadores, nadie mas sabia quien iba a ser el presidente. Lo que debemos es esperar que todo siga por esa ruta", agrego Sergio Munoz. "Estas elecciones, a pesar de las irregularidades e impugnaciones, han sido un avance impresionante", comento Jorge Dominguez. "Un pais que tiene participacion electoral de mas del 70 por ciento, es un pais que ha tomado el destino en sus manos; esto ya es un hecho irreversible", puntualizo Rafael Segovia. Todos ellos participaron en el programa Nexos TV, titulado "Mas alla del 21". Juan Jose Hinojosa es colaborador de la revista Proceso; Sergio Munoz, editor del semanario Nuestro Tiempo, de Los Angeles Times; Jorge Dominguez, profesor de ciencias politicas de la Universidad de Harvard y Rafael Segovia, profesor e investigador del Colegio de Mexico y colaborador de la revista Nexos. El voto, avance en la legitimidad "Debemos reconocer lo mucho que nos equivocamos todos por razonar mal. El voto por el PRI se dio de una manera sorprendente. Uno de los problemas que afectaba al sistema politico mexicano era la legitimidad que, aun sin quedar claramente resuelta, si ha tenido un avance colosal, lo que se demuestra con el hecho de que mas del 70 por ciento de la poblacion haya votado y su voto haya tenido sentido; por consiguiente, el futuro presidente va a tener la posibilidad de emprender una politica que sera suya, pero tiene que entender por que la gente si fue a votar", dijo Rafael Segovia. Jorge Dominguez comento que las encuestas que se levantaron a nivel nacional tuvieron la razon y han ayudado a entender el proceso politico: "Si observamos las encuestas, vemos que hubo subestimacion de la votacion tanto para el PAN como para el PRD, y eso se dio probablemente porque en algunas de las encuestas se preguntaba si la gente tenia miedo; aparentemente una parte del electorado si lo tenia y prefirio esconder su voto, y esa parte apoyo a la oposicion". Otro fragmento del electorado que decia no te ner aun una inclinacion clara por alguno de los candidatos, no estaba mintiendo. En la encuesta de salida esos electores comentaron que se decidieron en los ultimos dias y se inclinaron por la oposicion... aunque el PRI gano en todos los grupos. "Una de las equivocaciones mayores en las predicciones del resultado de las encuestas fueron las fantasias de los intelectuales de izquierda frente a las realidades de la gente", indico Sergio Munoz. Las encuestas: reflejo de la realidad "Los margenes de error de las encuestas anteriores a las elecciones fueron tan pequenos que resultan impresionantes; por primera vez en Mexico se hicieron encuestas que por su objetividad resultaron confiables", agrego Juan Jose Hinojosa. "Quedaron atras los tiempos de las encuestas titulares. Debemos sentirnos satisfechos de que se incorpore la encuesta a la vida politica nacional". Rafael Segovia apunto que se adhiere a la tesis de que no existe 50 por ciento de los votos para el PRI y 50 por ciento para la oposicion unida, sino 50, 30 y 16 por ciento, respectivamente, para cada uno de los tres partidos que encabezaron la votacion. "El votante es inteligente, el voto por Zedillo es claro, el voto por los representantes a la Asamblea del DF es adverso al PRI y el de los senadores es favorable al PRI". Al respecto, Sergio Munoz manifesto que lo que se dio con la votacion fue una reparticion del poder; "es falso tratar de unificar a la oposicion". "Las elecciones marcaron un cambio importante. Por primera vez la historia va hacia la democracia. Escuchamos los resultados desde el dia mismo de las elecciones y hay un consenso en que desaparecio la resistencia a creer en los resultados electorales; la polemica en Mexico se inicio al dia siguiente. El 50 por ciento exige del candidato electo una reflexion, que lleve a las dos mitades a una reconciliacion para seguir edificando al Mexico democratico", puntualizo Juan Jose Hinojosa. Aprobacion de los comicios Jorge Dominguez senalo que este pais es de diferencias politicas reales. "Todos deben reconocer la legitimizacion de la eleccion, la importancia de la votacion masiva de los mexicanos; la democracia lo requiere. Ahora se deben precisar las reglas necesarias en el Congreso, la relacion entre el presidente y el Poder Legislativo, profundizar en la modernizacion del PRI, lo que incluye un dialogo dentro del PRI y con la oposicion". "La decision de Zedillo de intentar transformar al PRI con nuevas ideas y estructuras, dejarlo fuera del gobierno acabando asi con la obsesion de la oposicion de que el PRI es un partido de gobierno, oficial, es muy clara. Los jefes de gobierno siempre han mantenido relaciones estrechas con su partido de procedencia, por lo tanto el que intente dejar al PRI a su suerte me parece extrano, no sera posible", indico Rafael Segovia. "Esta votacion masiva de los mexicanos fue tambien un plebiscito contra la violencia. Zedillo y el PRI tienen que llegar a un acuerdo con la sociedad y con los partidos politicos. Este acuerdo debe poner tres reglas politicas basicas para el futuro: debe haber equidad en el financiamiento de las campanas y el PRI no debe usar los recursos de la gente para su campana, porque la sociedad no lo va a aceptar; debe haber equidad en el acceso a los medios; debe haber una verdadera separacion del PRI con el gobie rno. Es indudable que el partido en el poder tiene ventaja, pero esta ventaja no se debe traducir en ese agobio inmoral de recursos que hacen los gobernadores", declaro Sergio Munoz. Reformar al gobierno Juan Jose Hinojosa dijo que el problema no es reformar al PRI, sino reformar al gobierno, porque es el quien debe mantener la neutralidad, abrir paso al Congreso. Se deben separar los poderes, tener un Poder Legislativo diferente al de hasta ahora. "Tienen que cambiar las reglas de relacion entre el Legislativo y el Ejecutivo. En nuestro pais la justicia ha funcionado muy mal; eso puede llevarnos a situaciones incontrolables. Solo los partidarios del PRI se integran al gobierno, lo que implica un desperdici o de capacidades, de talentos, de perspectivas diferentes; pluralidad y gobierno deben entenderse en un sentido practico, que aproveche la situacion del pais para lograr un gobierno donde los mejores actuen". Un gobierno plural estaria en capacidad de enfrentar el nudo espinoso, envenenado, que es el de la justicia, lo mas dificil de cambiar, comento Jorge Dominguez; "la ciudadania siente que los resultados no son justos, hay dudas sobre la conducta de los policias; eso es uno de los temas que se deberia abordar. Esto requiere de la colaboracion de los gobiernos de los estados. Hay que construir el concepto de que el gobierno puede ser impartido por distintos partidos, pero la justicia debe ser unica para todos los ciudadanos". Estabilidad: tema central Sergio Munoz indico que el mandato del PRI es continuar la reforma politica, si es que quiere estabilidad y justicia en Mexico. "Si no se atiende la reforma politica no habra estabilidad ni progreso, antidoto contra los levantamientos. Tenemos buenas senales, va a seguir el impulso que ha traido Salinas". "No se puede seguir con esta economia deshumanizada en que todo se subordina a lo que el manual o la ortodoxia senala; debe haber una rectificacion de fondo para entender que la funcion del gobierno es hacer felices a los mexicanos. Mantengo la idea de que no vamos a ser felices despues de pagar todos estos sacrificios, porque llevamos 25 anos con ellos y no hemos encontrado la felicidad", apunto Juan Jose Hinojosa. Jorge Dominguez manifesto que Zedillo sabe que tiene que reorganizar a su partido, que debe mantener relaciones con este y al mismo tiempo acercarse a la oposicion. "Esto es una buena noticia para todo lo que depara a Mexico el porvenir". "Queremos que los votos cuenten y se cuenten; creo que han contado y se siguen contando. Ahora vamos un paso adelante y queremos que los votos se tomen en cuenta con una vision de Estado, con una reflexion politica de fondo, en vias de superar la adversidad que tanto nos abrumo; queremos terminar de arrinconar la violencia como forma de resolver la politica y construir no solo la democracia sino un hogar mexicano habitable para todos", finalizo Rolando Cordera. .