SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: HAY INDICIOS QUE INTENTARON INTRODUCIR VIRUS, AFIRMA CABEZA: Pretendian desquiciar el sistema de informacion de resultados electorales preliminares: Carpizo CREDITO: Anoto que este dato lo saben varios miembros del Consejo Tecnico del Padron, asi como mucha gente, "y tenemos ya indicios de los posibles responsables". Al respecto, el coordinador del PREP, Jorge Sanchez Acosta, senalo que desconoce el tipo de virus que iba a ser introducido al sistema de computo. Agrego que si es posible intentar desquiciar el programa a traves de un virus, pero que seria muy dificil lograrlo debido a las medidas de seguridad tomadas de antemano. Los representantes del PRI, Jose Francisco Ruiz Massieu; del PAN, Antonio Lozano Gracia y del PRD Samuel I. del Villar, dijeron desconocer este hecho. Durante la sesion ordinaria del maximo organo electoral celebrada con motivo de la calificacion de las elecciones para diputados federales, Carpizo McGregor tambien refrendo la voluntad de la autoridad comicial para que se esclarezcan todas las posibles irregularidades que presenten los partidos politicos, ya que todos, asento, "queremos la verdad, la que sea". En este sentido, recalco que "estamos en contra de la cultura de las falsedades y por ello todos debemos hablar con la verdad, no de suposiciones, de imaginaciones o de suenos. Y la verdad nada mas se sustenta en pruebas, mas pruebas y muchas pruebas", puntualizo. Pidio a los partidos politicos que utilicen todos los medios juridicos para presentar sus denuncias de presuntos delitos, a fin de que todas ellas queden aclaradas y que el Tribunal Federal Electoral pueda desahogarlas conforme a derecho. Que nada se quede sin presentar ante el fiscal especial, demando a las fuerzas politicas. En este contexto, el tambien presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) revelo que en dos ocasiones se ha comunicado con el fiscal especial para delitos electorales, Ricardo Franco Guzman, para manifestarle que "esta en los mejores intereses del pais que las investigaciones puedan terminarse y se integren las averiguaciones previas para que se diga si procede o no, ya que nadie quiere una injusticia, nadie quiere un chivo expiatorio". Revelo que el fiscal le ha dicho que uno de los principales problemas que afronta es que todo aquello que le presentan los partidos politicos son dichos, y nadie aporta pruebas. Fue entonces que el doctor Carpizo pidio que todos ayuden a Ricardo Franco aportando las pruebas que se tengan. Asimismo, sugirio a los consejeros ciudadanos que realicen una visita al fiscal especial pare manifestarle su deseo de que se aceleren las investigaciones. Sin embargo, esta mision quedo pendiente a peticion de los propios consejeros. Por otro lado, el secretario de Gobernacion pidio al Consejo Tecnico del Padron Electoral haga un informe sobre la metodologia de Alianza Civica Observacion 94 y le solicite toda la documentacion que soporta sus conclusiones respecto a supuestas irregularidades en la jornada electoral. Segun personal de Naciones Unidas, dijo Carpizo, la agrupacion Alianza Civica asegura que si hubo 15 irregularidades en algun lado, dicen que es el 15 por ciento y "nosotros queremos que salga toda la verdad". Acuerdos El Consejo General acordo diversas medidas que permitiran hacer un analisis del proceso y la jornada electorales, con el fin de aclarar los hechos que interesan a los partidos politicos y a los consejeros ciudadanos. Acordaron hacer un estudio muestral para determinar la correspondencia de las actas de escrutinio y computo de las casillas y los datos generados por el PREP. Por unanimidad, los miembros del Consejo acordaron que se solicite a las organizaciones de observadores nacionales que presenten los informes de sus trabajos y la metodologia que emplearon para realizarlos. Esta documentacion sera analizada por el Consejo Tecnico del Padron, integrado por 10 destacados cientificos mexicanos. De igual forma, el Consejo hizo una exhortacion a todos los Consejos Distritales para que tengan un espiritu "muy abierto" para que si se les solicita que abran los paquetes electorales, lo hagan efectivamente, especialmente aquellos en cuyas actas aparezca un numero desproporcionado de votos nulos. Otro informe que dara la Direccion General del IFE a los miembros del organo electoral, es el numero e identificacion de las casillas en las cuales los funcionarios de las mismas fueron sustituidos conforme al procedimiento acordado por el Consejo. Tambien, el organismo pidio un informe en relacion con la manera como se aplicaron las medidas que acordo para dar transparencia, objetividad e imparcialidad al proceso y la jornada electorales. Al reanudarse hoy la sesion a las 8:00 horas, se empezaran a conocer los computos distritales de las elecciones para presidente, senadores, diputados y, en el caso del Distrito Federal, de asambleistas; y tambien se conocera la decision de los consejeros ciudadanos que se hara a la Fiscalia Especial Electoral, con el fin de que rinda un informe sobre las denuncias recibidas y el estado que guardan las averiguaciones respectivas. Hablan los partidos La sesion inicio a las 8:05 horas, simultaneamente a las de la mayoria de los 300 Consejos Distritales y 32 locales que hay en el pais, donde se llevo a cabo el computo para la eleccion de diputados federales. A las 13:05 horas se decreto un receso y hoy se reinicia a las 8:00 horas. El director del IFE, Arturo Nunez Jimenez, reporto que los distritos XV y XXXV del Distrito Federal y el XVI de Michoacan, retrasaron el inicio de sus trabajos por oposicion de grupos simpatizantes del PRD; el VII de Sinaloa, en virtud de un fuerte temporal; el III, IV y VII de Sonora, por falta de quorum de sus consejeros ciudadanos. Sin embargo, aclaro, a las 10:30 horas del centro, todos los consejos distritales y locales ya sesionaban. Durante la reunion, representantes de los partidos externaron sus inconformidades, siendo las mas comunes el retraso en el flujo de informacion de los resultados preliminares, la denuncia perredista en el sentido de que un gran numero de funcionarios de casilla no eran los ciudadanos insaculados previamente y la existencia de mas boletas al termino de la jornada comicial que las que se entregaron. En el desarrollo de la sesion salio a relucir el sarcasmo del senador Porfirio Munoz Ledo, al catalogar al instituto como "Ifelandia, un lugar en donde todo es perfecto, el mundo feliz, y donde solo falta que nos reciba Tribilin. Ifelandia, el mundo de la perfeccion, el mundo de las maravillas", expreso el dirigente nacional del PRD, provocando la risa de los asistentes, no asi del secretario de Gobernacion ni del director general del IFE, que se mostraron serios. En su respuesta, Arturo Nunez hizo tambien gala de su humor y respondio que como en Disneylandia, hay un "Pedro el malo", en alusion al legislador perredista. Con su caracteristica ironia, Munoz Ledo continuo su exposicion en la que cuestiono el retraso en el flujo informativo de los resultados preliminares y los enormes espacios que se abrieron entre la difusion de los diveros cortes informativos. Considero que hubo interrupciones absolutamente inexplicables, particularmente por las noches. "Este es el caso insolito de las computadoras que duermen y que tienen suenos muy gratos. Hay computadoras que duermen, no lo sabia yo. Si, porque se nos dijo que habia tecnicos que no dormian. Este debe ser un sistema compensatorio y ahora se nos dice que hay computadores que duermen; es el mundo al reves". Y es que en cada corte, dijo, el PRI aumenta su porcentaje de votacion. "Mientras las maquinas duermen el PRI crece, ¨no? por dormilonas! Del 47 pasa al 48 y de repente en 49 por ciento, en otra dormidita, en un pistito de la maquina, y luego, cuando la maquina ya esta en el septimo sueno, pum!, ya esta arriba del 50. ¨Como la ven?". En suma, advirtioo Munoz Ledo, "o aclaramos estas cosas a fondo, o nosotros no vamos a legitimar esta eleccion". A su vez, el representante del PRD, Samuel I. del Villar, denuncio que la Direccion General del IFE deliberadamente retraso la informacion del Centro Nacional de Resultados Preliminares y con ello su manipulacion, propiciando asi "un descomunal fraude electoral". Por ende, pidio la remocion de Arturo Nunez al frente del IFE. Sobre la denuncia de "fraude descomunal", Nunez Jimenez pidio al PRD que lo acredite fehacientemente en las instancias legales, en los computos de distrito que ayer se celebraron y ante el Tribunal Federal Electoral en su oportunidad. Tenemos, dijo, los cauces legales para ello. Acerca del PREP, el funcionario aseguro que como nunca, se ha contado con informacion rapida y cierta sobre los resultados de las elecciones federales. Anadio que todos los partidos tuvieron acceso a las diversas partes del proceso de recepcion y validacion de los datos provenientes de cada casilla instalada en el pais. No hay manipulacion del flujo informativo de los resultados, subrayo. En su intervencion, el representante y secretario general del PRI, Jose Francisco Ruiz Massieu, senalo que cualquier controversia debera dirimirse en el Trife, que es una fase de legalidad en donde lo que hablan son las pruebas mas que los meros alegatos. Todos estaremos a lo que resuelva el tribunal, que es el que dira la ultima palabra y, en su caso, el Colegio Electoral cuando la legislatura se erija como tal. Anadio que hasta la madrugada de ayer se habian presentado un total de 52 denuncias ante la Fiscalia Especial Electoral. Preciso que en 13 estados no se registraba una sola denuncia, al igual que en 272 distritos electorales y destaco que el PRD ha presentado formalmente 19 denuncias, el PRI nueve y el PAN seis. Ruiz Massieu explico que las denuncias corresponden a 30 ilicitos distintos, destacando el de aquellas personas que votaron sin tener derecho a ello. Sin embargo, abundo, son muy pocas las denuncias, casi 1.8 por figura delictiva. El panista Antonio Lozano Gracia tambien denuncio que en un gran numero de casillas, al parecer la cifra de boletas contabilizadas al termino de la jornada electoral no coincidia con la cifra que se entrego a los presidentes de las mesas directivas, por lo que pidio que se realizara una investigacion al respecto. Por otro lado, en conferencia de prensa el representante del PRD, Samuel I. del Villar, manifesto que hay evidencias de que en algunas casillas se extrajeron mas boletas electorales de aquellas que fueron presentadas a los presidentes de casilla al inicio de la jornada electoral. Tambien indico que segun un estudio de Alianza Civica, hubo 10 millones de mexicanos excluidos del padron y se pronuncio porque haya un total acceso y transparencia en relacion con la base de datos del PREP, y en su caso a los paqu etes electorales para cotejar el numero de boletas existentes. El candidato a diputado del PRD por el XXXVI Distrito Electoral en el Distrito Federal, Carlos Imaz, senalo que existe la posibilidad de que un individuo haya podido votar mas de una vez, ya que, ejemplifico, con un "truco" consistente en poner una pelicula impermeable en el dedo pulgar antes de que se coloque la tinta, la piel no se pigmentaria. Hizo una demostracion con la tinta indeleble y esta no se fijo en el dedo cuando antes se habia impregnado con resistol, por lo cual, manifesto que hubo "rasurado del padron" y muchas personas pudieron emitir su voto en dos o mas ocasiones. Dijo que hubo una eleccion sucia y "yo quiero que este limpia, aunque esas pequenas anomalias no alteraran el resultado final de la eleccion" y en su caso la autoridad electoral debe demostrar lo contrario. En la sala del Consejo, el doctor Carpizo McGregor hizo el compromiso explicito de investigar todos y cada uno de los senalamientos hechos por los partidos politicos. Por su parte, el consejero ciudadano Jose Woldenberg resumio en tres puntos la discusion: Que el Consejo General del IFE reconstruya de la manera mas certera el proceso electoral para tener una idea acabada de lo que sucedio antes, durante y despues de la jornada electoral; las irregularidades y anomalias a lo largo del proceso y lo referente a los delitos electorales. Jose Agustin Ortiz Pinchetti senalo que no es responsable para el avance de la democracia en Mexico hacer afirmaciones que no esten sustentadas, porque simplemente esto no conduce al descubrimiento de la verdad. Asi como estamos asumiendo una actitud critica respecto del proceso, tenemos que asumir una actitud critica frente a los que critican: Ambas cosas son congruentes, comento. Miguel Angel Granados Chapa comento que se puede "historiar" el funcionamiento del PREP, al que pueden contribuir los partidos aportando una muestra de sus copias de actas para cotejarlas; y establecio que la transparencia informativa y la rapidez para transmitir resultados electorales, merecen ser complementados con un informe. .