SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Mercados y elecciones La reaccion de los mercados financieros a las elecciones del domingo pasado, fueron positivos. La Bolsa Mexicana de Valores se ha mantenido estable y las tasas de interes presentan una tendencia descendente: las de los Tesobonos (instrumentos de cobertura cambiaria) bajaron en esta semana, y los Cetes se redujeron en todos sus plazos a excepcion del instrumento a 28 dias (tuvo un alza marginal de 0.09 centesimas de punto). Los mercados financieros estan considerando que el proceso electoral fue creible, al estar basado en la gran afluencia de votantes (77 por ciento de los empadronados sufragaron), en la observacion y conteos rapidos de organizaciones ciudadanas, en las diversas reformas que se hicieron para ciudadanizar las decisiones del Consejo General del IFE, y en el reconocimiento del candidato panista, Diego Fernandez, de que obtuvo el segundo lugar en los comicios. Ante estos hechos, los inversionistas y representantes empresariales han confirmado sus expectativas optimistas en el rumnbo economico. No es sorpresa para nadie que la evolucion productiva se vio ensombrecida por los sucesos violentos de principios de ano, y se estaba expectante de como se llevarian a cabo las elecciones. Por eso el tener unas elecciones concurridas, creibles y pacificas, generan un ambiente propicio para que la evolucion economica continue. Este ambiente permitira llevar a buen puerto las reformas macroeconomicas. Nada menos ayer, la calificadora neoyorkina, Standard and Poors, consideraba que los comicios mexicanos del 21 de agosto fueron para Mexico "un paso mas hacia la obtencion del grado de inversion (o confianza)". Las elecciones confirmaron las expectativas de ser creibles y concurridas, y sus resultados preven que se puedan complementar y consolidar las profundos cambios en la economia emprendidos por la actual administracion.s preven que se puedan complementar y conso .