SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: UNIDAD DE DESINCORPORACION CABEZA: A 10 mil 211 mdnp asciende el saldo del Fondo de Contingencia SUMARIO: Desde 1990 ingresaron a el mas de 75 mmdnp; 80% para amortizar deuda CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Ingresos por 75 mil 300 millones de nuevos pesos ha obtenido el Fondo de Contingencia desde su conformacion en 1990 hasta el pasado 15 de agosto por concepto de la privatizacion de 366 empresas y los respectivos intereses. De esos recursos, cerca del 80 por ciento, es decir, 54 mil 414 millones, ha sido destinado a la amortizacion de la deuda publica, la cual, en lo que va del presente sexenio, ha pasado de 68.3 a 22 por ciento del PIB. Tomando en cuenta que a diciembre de 1993 los recursos captados por dicho fondo ascendieron a 61 mil 431 mil 300 millones de nuevos pesos, resulta que en lo transcurrido del presente ano se elevaron sus percepciones en 13 mil 869 millones de nuevos pesos. Sin embargo, su saldo hasta junio pasado ascendio a 10 mil 211 millones de nuevos pesos, nivel ligeramente superior en 32 millones al registrado en el mismo lapso de 1993. Sobre ello, la Secretaria de Hacienda y Credito Publico explico en su informe semestral recientemente entregado al Congreso de la Union, que la variacion de dicho saldo se debio a que el Fondo tuvo entradas de recursos por 750 millones de nuevos pesos, derivados principalmente de los intereses capitalizados por el organismo, y que alcanzan 72.7 por ciento del total. En tanto, agrega, las erogaciones del Fondo ascendieron a 718 millones de nuevos pesos, de los cuales 90 por ciento correspondio principalmente a las amortizaciones de deuda del sector publico. Al respecto, cabe senalar que la amortizacion de recursos externos netos se integro por un desendeudamiento directo neto de 2 mil 885 millones de nuevos pesos y por la amortizacion de otros recursos por mil 315 millones de nuevos pesos. De acuerdo con el informe hacendario, al primer semestre de 1994 el sector publico realizo un pago de intereses por 17 mil 248 millones de nuevos pesos, monto que represento un incremento de 7.8 por ciento real en relacion con el gasto de igual semestre del ano pasado. Ademas, senala la dependencia que al acortarse el plazo promedio de vencimiento de la deuda interna desde finales de 1993, el pago de intereses se realiza con mayor frecuencia. Con esto, el costo financiero de la deuda publica del pais se ha reducido de manera importante en los ultimos anos al pasar de representar 13.1 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) en 1989, a 2.5 puntos previstos para 1994. De igual manera, su proporcion dentro del gasto programable disminuye de 75.2 por ciento en 1989, a 13.2 por ciento en 1994. Asi, el Fondo de Contingencia, constituido en diciembre de 1990, recibe desde entonces los recursos por desincorporaciones que desde un principio se previeron para hacer frente a posibles dificultades asociadas con la inestabilidad del mercado petrolero o para el saneamiento de la deuda publica via amortizacion. Finalmente han servido para esto ultimo, lo que a su vez ha generado ahorros permanentes y con ello se ha ampliado el presupuesto para desarrollo social. Hasta el primer semestre, los ingresos del Fondo alcanzaron 66 mil 456 millones de nuevos pesos, de los cuales 63 mil 891 millones fueron por concepto del propio proceso de desincorporacion y dos mil 565 millones por mantener los recursos en el Fondo. Cabe recordar que del monto total de ingresos, 39 mil 168 millones de NP correspondieron a la venta de los 18 bancos en 1992; 17 mil 705 millones de NP, por la venta de Telmex, que inicio ese mismo ano; y 7 mil 18 millones de NP, por la desincorporacion de ot ras 250 empresas. .