SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: El programa micro de Ernesto Zedillo CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ De lo macro a lo micro. Frase o postulado favorito de los economistas a ultimas fechas. Sin embargo, los integrantes del sector micro no ven claro y lanzan continuos S.O.S. a fin de poder mantener un lugar, ganado a pulso, en el proceso de modernizacion del pais. Una de las principales dificultades que enfrentan los micros y pequenos empresarios mexicanos, es el acceso a financiamiento de manera rapida y a bajos costos. Para este sector, que representa 98 por ciento del total de la planta productiva nacional, que absorbe 60 por ciento de los empleos y aporta 43 por ciento del producto manufacturero y 11 por ciento del PIB, el capital constituye una materia basica para lograr su modernizacion, sobrevivencia y estimular su desarrollo. Pero tal parece que hay quienes en su nube macro no lo entienden. Mire usted. De acuerdo con un analisis de la Concanaco, en Mexico el diferencial de las tasas anuales efectivas entre una empresa grande, mediana y pequena es de 11.5 puntos en la tasa minima, y de 18.5 puntos en la maxima, mientras que en Estados Unidos es de solo 1.25 puntos. En cuanto al financiamiento, precisa el informe, 21 por ciento de los micronegocios tienen que recurrir a prestamos de particulares, cayendo asi en manos de agiotistas. Pues el precio de los recursos que otorga la banca de fomento a la banca comercial, ademas del margen de intermediacion, elevan el costo del financiamiento respecto a los niveles internacionales. Destaca que en Mexico el margen bancario muestra niveles de seis a ocho por ciento, mientras que en paises desarrollados es de tres a 4.5 por cien to. Sin duda, el panorama para estos empresarios continua entre azul y buenas noches, por el momento, ya que ellos, al igual que sus hermanos mayores, esperan que las promesas hechas por el candidato priista Ernesto Zedillo se cumplan. En el terreno economico, el abanderado del PRI sostiene: "Las reformas macroeconomicas han sido cumplidas, asi que es hora de atender a la microeconomia". En su proyecto economico, Ernesto Zedillo establece particular importancia al impulso de la micro, pequena y mediana empresa a traves de una politica de fomento industrial, que, como hemos senalado en este espacio, se elaboro de manera conjunta entre empresarios y zedillistas. La capacitacion empresarial y obrera, asi como la creacion de esquemas de innovacion y difusion tecnologica sustentados en la eliminacion de obstaculos burocraticos que enfrentan las empresas para su establecimiento y operacion, son algunos de los compromisos adquiridos "en campana", y que deberan cumplirse a la brevedad para atacar el desempleo. Prioridad numero uno en la proxima administracion. La nostalgia por un pasado lleno de populismo y proteccionismo debe ser desterrada. El antidoto esta en la sangre nueva de estos microempresarios, que arriesgan todos sus ahorros y hasta lo que traen puesto para formar un patrimonio y enfrentar un mundo sin barreras y si muchos competidores. La consolidacion de los Sada, Zambrano, Slim, Azcarraga del siglo veintiuno esta en manos de todos y en especial de una nueva politica gubernamental que tome en cuenta sus necesidades y acepte compartir el riesgo de cr ecer. PENDIENTES Rompe el silencio el presidente de la Concamin, Fernando Cortina Legarreta, y se aplico aquel dicho de que los ultimos seran los primeros. Cortina Legarreta exige que se cumpla con el ofrecimiento del candidato priista de utilizar el fondo de contingencia para la reactivacion economica. Legorreta anuncio que presentaran al nuevo gobierno un documento que sugiere la implementacion de una politica industrial para el Mexico abierto a la competencia internacional. Me pregunto si el dirigente de Concamin ignora que existe un Preproyecto de Programa de Fomento Industrial, elaborado por el equipo de Ernesto Zedillo y Vicente Gutierrez Camposeco en representacion de los empresarios.*** Y hablando de Gutierrez Camposeco, se asegura que la distancia entre el y Victor Manuel Terrenos, actual dirigente de Canacintra, acumula mas kilometros diariamente, ya que Vicente ha pretendido capitalizar su carisma entre los "canacintros" y traducirlo en influencia para determinar algunos asuntos en la Camara, situacion que no le a grada a Terrones, quien ha optado por una "prudente separacion".*** El gran divo Milan, vicepresidente de la Asociacion Mexicana de Empresas de Factoraje, pisa de nuevo suelo azteca y hasta el momento no ha querido dar la cara en la AMEFAC, donde la situacion es insostenible.*** Intensa actividad registran Luis German Carcoba, Manuel Robleda, Manuel Arturo Quiroz y Luis Miguel Moreno Gomez en la promocion del mercado accionario intermedio. Hasta el momento, han sostenido reuniones con empresarios de Monterr ey, Guadalajara y la Ciudad de Mexico. En breve concluiran sus reuniones de trabajo con los industriales de Guanajuato y enfocan sus baterias hacia Veracruz.*** Este jueves, en punto de las 12:30 horas, Luis German Carcoba, presidente del CCE, en conferencia de prensa, hablara sobre las alentadoras perspectivas de nuestro Mexico ante los recientes resultados electorales. Al tiempo que ratificara su compromiso con Ernesto Zedillo... tan tan... .