SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: AUTORIDADES DE LA COECE CABEZA: Detiene Mexico modificaciones legales en EU contrarias al TLC SUMARIO: Buscando aprobacion del GATT, restaban beneficios a nuestro pais CREDITO: Con respecto a las modificaciones legales realizadas en EU para presentarlas en el Congreso como parte de la ley de implementacion por la Ronda Uruguay, y que iban en contra del TLC y de los intereses de los exportadores nacionales, Mexico logro "echar para atras varias de ellas"; entre estas, las que favorecian la triangulacion de mercancias, la acusacion por dumping durante tiempo indefinido, asi como el mal manejo del concepto de concentracion de productos en terminadas zonas, informaron autoridades de la COECE. Las fuentes de la Coordinadora de Organismos Empresariales para el Comercio Exterior (COECE), que preside Juan Gallardo Thurlow, informaron que con motivo de la ley de implementacion que preparan las autoridades de Estados Unidos para adecuarla a los acuerdos de la Ronda Uruguay, se intentaba "deslavar" algunos de los beneficios acordados en el acuerdo comercial. Apuntaron que las mismas personas que buscaron obstruir la aprobacion del TLC en el Congreso, ahora buscan entorpecer su operatividad, ante lo cual "las autoridades mexicanas reforzaran la observancia ante cualquier modificacion legal que se haga en el vecino pais". Comentaron que durante la ultima reunion de la COECE, Guillermo Alvarez, encargado de las cuestiones legales relacionadas con los acuerdos comerciales por parte de la Secofi, les informo de los logros mexicanos ante las reformas reglamentarias que se pretendian hacer en Estados Unidos y que afectaban a los productores nacionales. Cabe mencionar que Aguilar Alvarez es el encargado de las cuestiones legales relacionadas con los acuerdos comerciales signados por Mexico. Explicaron que durante la reunion, y ante el temor de que Estados Unidos intente alterar los acuerdos del TLC mediante modificaciones a otras leyes, se propuso modificar el Articulo 133 Constitucional para que "nosotros tambien tengamos reglamentos legales que nos protejan". Sin embargo, la propuesta fue rechazada para no caer en nuevos proteccionismos y se opto por reforzar la vigilancia para que las adecuaciones legales hechas en Estados Unidos no vayan en contra del espiritu del TLC. De los logros comentaron que, en el caso de las concentraciones regionales, se pretendia acusar a Mexico de introducir sus productos a Estados Unidos unicamente a traves de Texas, cuando ellos hacen lo mismo para traer sus productos a Mexico. Este concepto, dijeron, se logro eliminar de una serie de nuevas reglamentaciones porque afectaba a los exportadores mexicanos. El segundo triunfo fue eliminar el concepto de una acusacion por dumping durante tiempo indefinido. Asimismo, senalaron que en el caso del cemento se logro comprobar que en la acusasion por dumping no se estaban tomando en cuenta los costos de transporte. Senalaron que en Estados Unidos el costo del cemento es de 5.4 dolares, mientras que en Mexico es de 4.25; pero si a esto se le suma el costo de flete para llevarlo a ese mercado, el precio es casi el mismo. En el caso de la triangulacion, explicaron que se pretendia establecer reglas que favorecian la entrada de productos de terceros paises sin que cumplieran con la regla de origen, y que tambien se logro modificar. Finalmente se indico que durante las proximas semanas la COECE se abocara a revisar cuestiones en materia legal que pudieran obstaculizar al comercio, asi como conocer las opiniones de los empresarios en lo que a la aplicacion de las normas, reglas de origen y cuestiones de etiquetado se refiere. .