SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: SE ASOCIO CON EXTRANJEROS CABEZA: ICA, primer productor independiente de electricidad a gran escala SUMARIO: El proyecto ubicado en Cd. Juarez requerira recursos por 600 mmd CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Tres empresas extranjeras, asociadas con el Grupo ICA, conforman el primer consorcio que mediante el proyecto Samalayuca II participara como productor independiente en la generacion de electricidad en gran escala en Mexico. La Comision Federal de Electricidad les apoyara en la garantia de un financiamiento internacional por 600 millones de dolares. De acuerdo con el convenio respectivo, suscrito entre ambas instancias segun se dio a conocer ayer, el consorcio privado construira la planta generadora ubicada en Ciudad Juarez, Chihuahua. La CFE se la dejara en arrendamiento, bajo un fideicomiso por 20 anos, mientras las empresas recuperan la inversion. Al concluir el plazo, la transferiran a la Comision, pero en tanto le venderan al mismo organismo la energia que generen para que sea la CFE la que distribuya el servicio, segun marca la nueva ley. Las empresas del exterior que participan en el proyecto, todas de origen estadunidense, son: General Electric Company, Bechtel Enterprises y Natural Gas Company. Esta ultima abastecera de gas a la planta productora de electricidad, que sera de ciclo combinado (de gas y vapor), con capacidad de 700 megawatts y que estara ubicada junto a la actual planta Samalayuca I, en el sur de Ciudad Juarez. La CFE informo que el consorcio mencionado, que obtuvo de la Secretaria de Energia, Minas e Industria Paraestatal (Semip) la licitacion respectiva desde diciembre de 1992, ejecutara el proyecto Samalayuca II conforme a los terminos marcados en la nueva ley, que permite la participacion de inversionistas privados extranjeros y nacionales en la generacion de energia electrica. Preciso que el Grupo ICA (Ingenieros Constructores Asociados, la constructora mas grande del pais), mediante su filial ICA Fluor Daniel, presidida por Jorge Borja Navarrete, llevara a cabo la construccion de la obra. La empresa norteamericana GE Industrial and Power Systems (GEIPS), dependiente de Natural Gas Company, suministrara tres turbinas de gas con capacidad de 159 megawatts y tres de vapor GE de 70 megawatts, y desarrollara el diseno conceptual de la planta. El convenio mediante el cual se constituye el fideicomiso para la concrecion del credito internacional, fue suscrito por el director general de CFE, Guillermo Guerrero Villalobos, con los directivos de las empresas mencionadas. Por otro lado, la presidenta de la Comision Reguladora de Energia (CRE), Georgina Kessel, indico que desde que se contituyo el organismo a principios de ano, se ha dedicado a negociar con diversas entidadas publicas las mejores condiciones para el ingreso de capital privado a la industria electrica, cuidando el cumplimiento de la ley. En un analisis sobre las funciones de la CRE, la catedratica indica que el mercado potencial para los inversionistas que participen en la generacion electrica es superior a 8 mil megawatts en la proxima decada, pero sostuvo que para atraer estas inversiones se necesita crear un ambiente con reglas claras, que den confianza. La coordinadora del organismo que tiene como principal funcion mediar entre el gobierno y las empresas interesadas en generar electricidad para que ambos sectores logren las mejores condiciones, senalo que la reestructuracion del sector electrico implicara mayor competitividad y eficiencia en el servicio y calidad del aparato productivo. .