SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: LA BOLSA GANO 1.55% CABEZA: Altibajos en Cetes; marginal aumento en plazo a 28 dias SUMARIO: Inversionistas buscan "amarrar" altos intereses CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Ante la dispersion parcial de la incertidumbre por la coyuntura politica, los inversionistas en el mercado de dinero prefirieron demandar Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) a mediano y largo plazos, para "amarrar" todavia atractivas tasas de interes, lo que propicio que a 91, 182 y 364 dias se observaran descensos en los rendimientos en estos plazos, que oscilaron entre 23 y 52 centesimas de punto porcentual. Contrariamente, la baja demanda por papeles a corto plazo (28 dias), provoco que la tasa lider del mercado se incrementara ligeramente en 0.09 centesimas de punto porcentual, para pagar ahora el 13.49 por ciento anualizado. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reacciono favorablemente a la contraccion de las tasas en el mediano y largos plazos, al ganar 42.69 puntos, equivalentes a 1.55 por ciento, y ubicar al Indice de Precios y Cotizaciones en dos mil 798.22 puntos. Durante la subasta semanal de Cetes convocada por Banco de Mexico (Banxico), a plazo de vencimiento de 91 dias, la contraccion fue de 23 centesimas de punto, para otorgar un redito del 13.82 por ciento; a 182 dias el decremento fue de 52 centesimas de punto, y pagaran 13.05 por ciento. A su vez, los Cetes de largo plazo, a 364 dias, tambien registraron una baja de 52 centesimas y ofrecen un rendimiento de 12.43 por ciento. A 28 dias de plazo hubo poca demanda, pues de los 600 millones de nuevos pesos convocados, solo se asignaron entre los bancos y casas de bolsa 298 millones 880 mil nuevos pesos. La demanda se concentro a mediano y largo plazo, ya que los inversionistas consideraron que pese a las cinco semanas de bajas en las tasas de interes, todavia se encuentran en niveles atractivos, ante la expectativa de que en el futuro se mantenga la tendencia bajista en las tasas. A su vez, la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) tuvo un incremento de 0.7410 puntos, para ubicarse en 17.7032 por ciento. En relacion al mercado bursatil, ayer se negocio un volumen de 108.3 millones de acciones por un importe superior a los mil 508 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 126 emisoras. De estas, 77 aumentaron sus precios, 28 bajaron y las 21 restantes se mantuvieron estables. Las emisoras con mayores alzas fueron para: Dina *, con 8.45 por ciento; Ceramic *B, 7.81; y Ahmsa *, con 7.19 por ciento. En contraste, las disminuciones en sus cotizaciones correspondieron a: Unica *B, con 9.52 por ciento; San Luis *A-2, 6.96; y Segcoam *B, con 4.92 por ciento. Con respecto a las cotizaciones de las empresas mexicanas negociadas en Nueva York bajo la figura de los Certificados de Deposito Americano (ADRs), por su siglas en ingles, estas tuvieron un comportamiento mixto. Las alzas mas importantes fueron para Dina, con 6.60 por ciento; Tribasa, 4.46; y Grupo Radio Centro, con 4.40 por ciento. Por el contrario, los mayores descensos fueron para: Autrey, con -2.64 por ciento; Iusacell, -2.29; y TMM, con -1.28 por ciento. Los indices sectoriales reflejaron alzas generalizadas, a excepcion de la industria Extractiva, con 0.21 por ciento. Los sectores mas beneficiados fueron Transformacion, con 2.28; y Construccion, con 1.47 por ciento. Finalmente, los valores mas negociados en el piso de remates de la BMV fueron, como ya es habitual y casi tradicional, los de Telmex, con 38.3 millones de papeles, que represento una participacion de mercado del 27.9 por ciento. .