SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: BURSAMETRICA Alza en Bolsa, tras estabilidad en el resultado de la subasta primaria de Cetes; demanda de dolares suben las cotizaciones interbancarias. Mercado accionario La Bolsa Mexicana de Valores recupero su comportamiento al alza, al esclar su principal indicador 42.69 puntos, que representaron una ganancia en la jornada de 1.55 por ciento. El mercado accionario continua de manera estable hacia su maximo del ano alentado por la buena perspectiva externa, ratificada por las opiniones de las corredurias extranjeras y su estimacion de que las inversiones mexicanas alcancen el llamado grado de inversion hacia 1995. Estas perspectivas se basan en la continuidad en lo sustancial del programa de estabilizacion y crecimiento economico, de acuerdo a los resultados preliminares del proceso electoral. Por su parte, los inversionistas nacionales y extranjeros mantienen su estrategia de trading, en un mercado alcista y amplio en volumen accionario. En la jornada de ayer se intercambiaron 108.42 millones de acciones, que representaron un importe por unos mil 508.41 millonesde nuevos pesos. Mercado de dinero En base a nuestro comentario anterior, los resultados de la subasta primaria en Cetes reportaron estabilidad en el plazo a 28 dias, con un alza marginal de 0.09 puntos porcentuales (ppc), para establecerse en 13.49 por ciento, en tanto que los plazos mayores reportaron reducciones de 0.52 ppc, que establecieron los plazos de 91 y 182 dias en rendimiento de 13.82 por ciento y 13.05 por ciento, respectivamente. Por su parte, los Cetes a 728 dias mantuvieron su rendimiento en 13.70 por ciento. En este espacio hemos mencionado anteriormente que las condiciones de un fondeo caro por la escasez de liquidez, estabilizarian la tasa primaria de corto plazo, en tanto que las tasas a mayores plazos reportarian una tendencia a la baja con mayor claridad debido la mejora en la perspectiva de la recuperacion y crecimiento economicos, que aunada a la alta demanda registrada principalmente en estos titulos, actuan para mantener esa tendencia. En el mercado de dinero secundario, el papel bancario se mantuvo estable en la jornada, a tasas del 18 por ciento. Por su parte, los Cetes empezaron las transacciones al 14 por ciento, para finalizar al 12 por ciento, luego de que el Banco Central compro a los intermediarios un monto de dos mil 900 millones de nuevos pesos en estos instrumentos, de una subasta de compra de cinco mil 900 millones nuevos pesos, por lo que en las mesas de dinero se apreciaron requerimientos de dinero por los restantes dos mil millones debido a que en la jornada de ayer la Autoridad Monetaria no convoco a subasta de credito. Mercado cambiario Las cotizaciones interbancarias reportaron incrementos, aunque en un mercado con escaso volumen, comportamiento que los cambistas explicaron por el nerviosismo de inversionistas extranjeros ante algunas reclamaciones sobre los resultados preliminares de la contienda politica. De esta manera, el valor mismo dia se establecio en 3.3500/3.3550, compra/venta, con un aumento de 0.0140; en tanto, el valor 24 horas y el valor spot se establecieron en 3.3470/3.3520 y 3.3480/3.3580, con alzas en forma correspondien te de 0.0100 y 0.0150. .