PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PROPIEDADES SAQUEADAS CABEZA: Casi 200 mil hutus huyen hacia Zaire tras retirada de soldados franceses CREDITO: AGENCIAS GOMA, Zaire, 23 de agosto.-El exodo de hutus del sudoeste de Ruanda hacia Zaire a raiz de la retirada de los ultimos soldados franceses de la "zona de seguridad" abarca a casi 200 mil personas, segun los ultimos datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). De una poblacion de alrededor de 1.5 millones de personas en la zona, 135 mil lograron pasar a Zaire antes de que las autoridades de ese pais cerrasen parcialmente la frontera el sabado pasado, y otros 60 mil ruandeses hutus todavia intentan huir, informo hoy el portavoz de ACNUR, Ray Wilkinson. El exodo es mucho menor que el que tuvo lugar hace un mes, cuando casi un millon de personas llegaron a Goma, en Zaire, y tampoco alcanza las dimensiones que los organismos humanitarios temian en un principio. Wilkinson dijo que unas 20 mil personas siguen acampadas cerca de la localidad ruandesa de Cyangugu, frente a un puente que conduce a Zaire, a la espera de que las autoridades zairenas vuelvan a abrir la frontera. Otras 40 mil se dirigen hacia la frontera desde el interior de la "zona de seguridad". Por el lado zaireno de la frontera, en la localidad de Bukavu, 60 mil refugiados ruandeses, que entraron en Zaire hace unos dias, viven en las calles del centro de la ciudad, mientras los campamentos en las afueras de Bukavu albergan ya a unos 75 mil refugiados. Segun Wilkinson, las autoridades zairenas dejaran pasar a los refugiados que tengan transporte y que no paren en la ciudad de Bukavu, que ya esta saturada. Mientras tanto, muchos de los refugiados que regresan a Ruanda descubren que sus casas han sido ocupadas por otros compatriotas y sus propiedades saqueadas por alguna de las muchas bandas armadas que han surgido en el pais. Segun el ultimo informe del relator especial para Ruanda de la Comision de Derechos Humanos de la ONU, Rene Degni Segui, en las filas de esas bandas, "muy bien organizadas", hay soldados del Frente Patriotico Ruandes (FPR), formacion de mayoria tutsi actualmente en el poder. Las nuevas autoridades reconocen implicitamente que miembros de sus bases estan relacionados con actos de vandalismo, pero prefieren hablar de "elementos descontrolados" cuando se trata de buscar responsables de las desapariciones forzosas y ejecuciones sumarias que presuntamente estan ocurriendo en distintos puntos del pais. Por otra parte, la Comision de Expertos para el Examen de las Violaciones de los Derechos Humanos en Ruanda ha solicitado a los paises donantes un centenar de investigadores para poder llevar a cabo su mision, se informo hoy, martes. El presidente de esta comision, Atsu-Koffi Amega, dijo hoy en rueda de prensa que la comunidad internacional no puede dejar sin respuesta las violaciones de los derechos humanos que se han cometido en Ruanda y "los eventuales actos de genocidio". La comision, que partira hacia Ruanda el proximo dia 27 y regresara el 13 de septiembre, recogera "las pruebas de conviccion y los testimonios" de estas violaciones dentro de Ruanda. 54 Paralelamente, el ministro de Asuntos Exteriores de Belgica, Willy Claes, rechazo hoy, en un comunicado que conociera de antemano el atentado contra el presidente ruandes Juvenal Habyarimana. "Claes rechaza categoricamente las alegaciones hechas por el abogado De Temmerman, segun las cuales habia estado al corriente por anticipado del atentado contra el presidente ruandes el 6 de abril de 1994", senala una nota del Ministerio. El abogado de la viuda de Habyarimana ha implicado en unas declaraciones publicas al gobierno belga, y concretamente a su ministro de Asuntos Exteriores, en el atentado contra el presidente ruandes. "En su visita a Ruanda del 19 al 22 de febrero, es decir, un mes y medio antes del atentado, el ministro Claes hizo un llamamiento para la puesta en practica de los Acuerdos de Arusha y, en particular, para la instauracion rapida de un gobierno de transicion, a la vista del deterioro rapido de la situacion polit ica y economica del pais", anade el comunicado. Belgica, como antigua potencia colonial en Ruanda, es una firme defensora de los pactos de Arusha (Tanzania, 4 de agosto de 1993), por los que hutus y tutsis llegaron a un acuerdo de reparto de poder, que nunca se cumplio. .