SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: El nuevo mapa electoral CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ Pero si bien aun faltan algunos datos para analizar en detalle la conformacion de las camaras, lo cierto es que los resultados parciales con los que hasta ahora contamos permiten establecer algunos parametros para el futuro mapa politico nacional que demuestra un crecientemente nuevo equilibrio no solo entre poderes federales, sino tambien entre los estados y las regiones. A nivel estatal, la gran noticia es el triunfo panista en Jalisco (ya practicamente irreversible) y la muy cerrada eleccion que estan protagonizando el PAN y el PRI en Sonora y Nuevo Leon. Simultaneamente, comprobando que la sociedad percibe la labor politica desde la oposicion de muy distinta manera que desde el gobierno, destacan tambien las derrotas del propio PAN en los tres estados que gobierna: Baja California, Guanajuato y Chihuahua. En el primer grupo de estados ninguno de los resultados es una sorpresa: lo increible es que habiendo cometido tantos errores politicos y con la sucesion de tantos malos gobernadores, todavia el PRI no hubiera perdido Jalisco. Una clase politica cerrada, que no ha permitido el recambio generacional, que ha caido en la corrupcion, que permitio que el narcotrafico practicamente se apoderara de areas vitales de la economia del Estado, no merecia una nueva oportunidad. En este espacio, desde hace meses advertim os que con las candidaturas que habia presentado el PRI en Jalisco y mas aun con los candidatos a senadores, el tricolor nada tenia que hacer ante el PAN y sobre todo ante una figura nacional como Gabriel Jimenez Remus, que de esta forma tiene practicamente allanado el camino hacia la gubernatura en las elecciones estatales del proximo ano. Seria, en terminos politicos y administrativos, el mayor desafio que habra asumido el PAN en toda su historia. Pero el triunfo panista en Jalisco se magnifica por su excelente eleccion en Nuevo Leon. Aun no se definen los comicios regiomontanos, pero sin duda el PAN ha superado su numero de la ultima eleccion estatal y definitivamente esta mas cerca del poder que el PRI. Y es que en el poderoso estado del norte, el tricolor se ha equivocado, tambien, en innumerables oportunidades, ha permitido que grupos desprestigiados se hagan de fuertes espacios de poder caciquiles, no ha erradicado la corrupcion, ha elegido, cas i con puntualidad, malos candidatos a la mayoria de los puestos de eleccion popular. Pero sobre todo, el PRI ha ido perdiendo su propio perfil para confundirse con el PAN. Preguntemonos por ejemplo por que un lector regiomontano debera privilegiar a un candidato como Alberto Santos (atrapado, ademas, en el debate sobre las obras del metro de Monterrey) en lugar de Mauricio Fernandez, que tiene los atributos de aquel (ademas de experiencia como presidente municipal) y por lo menos en la imagen publica ningun o de sus defectos. En Nuevo Leon, aunque gane las elecciones a senador y diputados, el PRI debera hacer una revision a fondo de sus estrategias y de sus hombres porque si no en la proxima eleccion estatal el poder caera, como una fruta madura, en manos del PAN. En Sonora creo que la situacion es diferente: la muerte de Luis Donaldo Colosio ha sido un golpe demasiado fuerte para la sociedad y el costo politico para el sistema es y sera alto en ese estado. Para colmo, las pugnas internas en el gobierno local tampoco ayudaron a fortalecer a un PRI que aun no se recupera del golpe recibido. El problema que tiene el PAN en Sonora es que, a diferencia de Nuevo Leon o Jalisco, no tiene una direccion local de realmente buen nivel que pueda consolidar estos logros en buena medida sorpresivos. El PRI, por lo tanto, puede recuperarse en Sonora, pero no lo hara si sus grupos internos continuan divididos y si varios de esos grupos siguen colocandose reciprocas bombas de profundidad en la gestion gubernamental. Pero si el PAN avanzo tanto en estos estados, sus derrotas en Guanajuto, pero sobre todo en Chihuahua y Baja California le son muy dolorosas. Lo de Guanajuato era previsible: la gestion de Carlos Medina Plascencia, fuertemente volcada a la derecha extrema, alejado de la linea politica de la direccion nacional panista, con denuncias de corrupcion sobre algunos importantes funcionarios y con la propia oposicion interna del grupo que lidera Vicente Fox, no podia contra impulsar al PAN hacia un triuinfo. Mas gr ave aun, el efecto de la denuncia penal contra el ex gobernador Corrales Ayala, realizada con la evidente intencion de volcar a su favor las tendencias electorales, termino teniendo un efecto boomerang contra el propio panismo local. En Chihuahua la situacion es distinta. Francisco Barrio no ha realizado una mala gestion de gobierno pero, ademas de algunos errores menores, no cabe duda que el PAN esta pagando un costo logico: primero, que la sociedad chihuahuense espero, luego de las elecciones de 1992 un cambio radical en sus condiciones de vida y ese cambio evidentemente no ocurrio ni podia ocurrir. Segundo, que Chihuahua es uno de los estados que no han podido aprovechar a diferencia de otras regiones de la frontera norte eficienteme nte el ingreso al TLC. Y ello se esta reflejando en el nivel de vida de algunos sectores sociales que le estan pasando la factura al gobierno local. Tambien es distinto el caso de Baja California. En ese estado diversos aspectos estan afectando la imagen y la eficiencia del gobierno de Ernesto Ruffo: en primer lugar la creciente inseguridad de la zona de Tijuana, la mayor presencia del narcotrafico y la posibilidad de que haya logrado infiltrarse en la administracion local. En este sentido, el asesinato de Colosio, si sirvio para cercar votos al PAN en Sonora, actuo en sentido contrario en Baja California. Tampoco ha mejorado en la peninsula la situacio n economica. Pero sobre todo ha tenido una fuerte influencia en la orientacion del voto el que Ernesto Zedillo es bajacaliforniano por adopcion: es la primera vez que el estado tendra un presidente de ese origen y cree, con justicia, que muchas de las carencias y olvidos que ha sufrido en el pasado podran remediarse en el futuro inmediato. Todo ello le ha permitido a un PRI que tampoco goza de mucha fuerza en la entidad, realizar una eleccion que ha superado todas sus expectativas y que le abre la puerta pa ra recuperar el control politico del estado en las elecciones de 1995. Existen otros puntos de la Republica a los que hay que prestar atencion. Por ejemplo, en Aguascalientes, el PAN ha tenido un crecimiento que si bien lo pone aun lejos de disputar el poder estatal, le ha permitido competir seriamente por el primer distrito, la capital del estado. En el DF,el triunfo de la formula Solana-Moreno ha rebasado las expectativas de los propios priistas, pero tambien ha sido espectacular la caida de votos cardenistas. El PAN no ha tenido mayores dificultades en quedarse como segunda fuerza en la capital del pais, que es en donde, quizas con mayor magnitud, se ha reflejado el rechazo de amplios sectores sociales a las tacticas de movilizacion e intransigencia de los sectores duros del PRD que tienen en la Asamblea de Barrios su bastion. La respuesta electoral a esos grupos ha sido contundente: a pesar de haber hegemonizado las candidaturas a diputados y asambleistas (ni siquiera Munoz Ledo logro ser candidato en el DF) no ganaron un solo distrito y esa deberia ser una leccion para el P RD en el resto del pais. Otros dos estados sorpresa han sido Oaxaca y Guerrero. No tanto por los resultados electorales, sino porque pese a que muchos pronosticaron violencia poselectoral en ambos casos, esta ha estado ausente. En Guerrero, es notable, sin embargo, la fuerte votacion lograda por el PRD, lo que demuestra el creciente equilibrio de fuerzas que se registra en la entidad. Pero ninguna de las predicciones sobre levantamientos armados y violencia generalizada se ha cumplido. Pero mas notable aun ha sido lo de Oaxaca. Tambien en ese estado muchos analistas apostaron por una jornada electoral violenta: no fue asi, por el contrario, salvo un par de incidentes muy aislados (dos militantes de una organizacion de superficie del PROCUP robaron unas urnas en una localidad), la jornada electoral oaxaquena fue blanca y permitio comprobar, una vez mas, que en ese estado la principal fuerza de oposicion es la COCEI, que volvio a cosechar para el PRD muchos votos en la zona del Istmo y que ha logrado colocar como senador a Hector Sanchez. Pero tambien debera prestarse atencion al crecimiento que registro el PAN en la capital del estado, que lo ha convertido, alli, en la segunda fuerza electoral, dejando en un lejano tercer lugar a las fuerzas tradicionales del PRD que lidera Raul Castellanos, quien salio muy mal librado de su enfrentamiento interno con los coceistas. Por ultimo, como una peculiaridad, esta el caso de Durango, donde el PRI ha logrado ganar con cierta amplitud pero con un promedio de votos menor a la media nacional de ese partido. Con todo, no deja de ser significativa la fuerte disputa existente entre el PAN y el PT por la segunda posicion. Alli el PRD ha quedado en un lejano cuarto lugar, pero, esos votos, pocos, han sido hasta ahora suficientes para impedirle al PT desplazar al PAN como segunda fuerza en el estado. .