SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: RUBEN ALVAREZ CABEZA: El fantastico fraude Coincido plenamente con Porfirio Munoz Ledo: al termino de la sesion del Consejo General del IFE, en la madrugada del lunes, el presidente del Partido de la Revolucion Democratica dijo que las irregularidades detectadas en la jornada electoral del domingo pasado son "fantasticas", de acuerdo con la nota periodistica de Francisco Gomez Maza en El Financiero (23-08-94). En efecto, lo fantastico es creado por la fantasia o la imaginacion, segun el diccionario, que agrega: "dicese de aquello en que entran seres sobrenaturales" y establece como sinonimo lo inverosimil, lo increible. Por eso estoy de acuerdo con el senador de la Republica, pues su partido no ha podido hacer realidad (y dudo que pueda) lo que esta en el terreno de las fantasias, a saber, que en las elecciones del 21 de agosto lo que ocurrio fue un fraude de caracteristicas descomunales. Lo que existe en el PRD y en algunos de sus seguidores que cuentan con espacios privilegiados en medios de comunicacion, es estupor, pasmo, asombro, pues ese partido no se imagino jamas que los resultados habrian de serle tan adversos a Cardenas. En bastiones tradicionalmente cardenistas, como Michoacan o Morelos, el PRI gano y en algunos casos con holgura. El PAN, por su parte, registro una cosecha importante de votos que, hasta el momento, ya le dieron el triunfo en un distrito michoacano. ¨Que paso? Tiendo a creer en la explicacion que alguna vez me dio Carlos Castillo Peraza, dirigente nacional del PAN y uno de los politicos que habran de brillar, y mucho, en los proximos anos: en entidades tan polarizadas entre el PRI y el PRD, los electores bu scarian una tercera opcion que no significara violencia. Anadiria, por mi parte, que durante seis anos las tensiones politicas desgastaron a los michoacanos y que muchos de estos, en efecto, prefirieron dar un voto seguro al PRI. Asi son las masas, a veces. Algunos se sorprenden que inclusive en Chiapas el PRI haya podido ganar la eleccion presidencial y la gubernatura. En lo que muy pocos reparan, es que en esa entidad el PRI apenas pudo conquistar el 50 por ciento de los votos, en ambas elecciones, y que lo que se hizo anicos fue la mentira de anos y anos segun la cual el partido en el gobierno ganaba con votaciones de 98 y el 99 por ciento en su favor. La segunda noticia en esa entidad es que el candidato del PRD, Amado Avendano, salto de ser un noble y honrado periodista sancristobalense, a ser el segundo politico mas importante del estado (poetas de improviso aparte), despues de Eduardo Robledo Rincon, con una votacion superior al 30 por ciento, nunca antes vista por un partido de oposicion en Chiapas. La tercera noticia chiapaneca es que en la region de Los Altos, donde se encuentran los principales destacamentos del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, el PRD obtuvo una alta y previsible votacion superior al 70 por ciento, pero... el PRI quedo en segundo lugar con poco mas del 20 por ciento de la votacion. Es decir, en la zona controlada por el EZLN hay inmundos priistas! que tambien votaron y que su voto conto. El subcomandante Marcos tendra que pensar muy bien que hacer con esa copiosa votacion cerca del 80 por ciento de los empadronados votaron en Chiapas, lo que supera la media nacional, que desde luego constituye un veredicto en favor del adios a las armas. Lo que muchos votantes que optaron por Cardenas, quiza centenares de miles, podrian esperar, es que el PRD y sus dirigentes comiencen a hacer politica, es decir, a buscar un entendimiento con quien resulto ganador y con quien quedo en segundo lugar. Tomarle la palabra a Zedillo, por ejemplo, y comenzar a ver con que se come la idea de elaborar una plataforma comun de gobierno que lleve a Mexico en paz hacia el siglo XXI, tal y como lo ofrecio el candidato presidencial del PRI. Digo, en caso de que el PRD qu iera prevalecer y continuar en el escenario politico nacional. Lo peor que podria ocurrirle a ese partido es que entrara en una espiral de descomposicion interna, que buscara identificar culpables de la derrota y que perdiera de vista el horizonte nacional en el que tiene ya gando un lugar en primera importancia. Ya Rene Bejarano Martinez, dirigente del PRD en el Distrito Federal, dijo que su partido mantiene una "tendencia positiva" que muestra que ese organismo "se consolida como tal, como organizacion politica", y repara en el hecho cierto de que, a pesar de las presuntas irregularidades, "en terminos absolutos" el PRD triplico su votacion y que ese partido, "en terminos relativos", crecio casi al 100 por ciento. Esa es, precisamente, la ganancia del PRD en el DF, que no es poca cosa. Demos espacio, por ultimo, a una pieza de humor involuntario: un Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, de raro origen, por decir lo menos, nos informa en boletin de prensa de operaciones militares, cavado de trincheras, construccion de fortificaciones y barricadas por parte del ejercito en distintos puntos del pais, de compras de panico, de fuga masiva de capital y de escenas de hambre y terror de la epoca de Porfirio Diaz, presentadas por una improbable television mexicana, para afirmar que todo eso integr o una "guerra sicologica" que culmino en panico. La conclusion de ese frente fue: "el inducido panico provoco el cambio de opinion entre los simpatizantes del PRD". De risa loca. Conozco decenas de personas que votaron por Cuauhtemoc Cardenas y a algunos de ellos les he preguntado si sienten que su voto haya sido burlado o no haya sido tomado en cuenta a la hora del computo de su casilla. La respuesta de todos ellos es negativa. Los simpatizantes de Cardenas que sufragaron por el, terminaron defendiendo su voto, es decir, su voto por el PRD emitido en urnas transparentes de casillas vigiladas y muy pocas ganas les quedaran de salir a las calles a protestar por las irregularidades fantasticas del senador Munoz Ledo. .