SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: DIEGO: 7 MILLONES 915 MIL 688; CCS; 5 MILLONES 9 MIL 651 CABEZA: 14 millones 787 mil 20 votos para EZP CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Y FABIOLA MARTINEZ Con 14 millones 787 mil 20 votos, el candidato del PRI Ernesto Zedillo, se perfila como el triunfador de la jornada electoral del domingo, que registra la mas amplia participacion ciudadana en Elecciones Federales en la historia del pais, con aproximadamente 77.58 por ciento de las personas con credencial para votar con fotografia. En conferencia de prensa, el director general del IFE, Arturo Nunez Jimenez, informo que los votos que registra Zedillo, luego de computarse el 87.05 por ciento del total de las casillas, representa un porcentaje de 50.11 del total de los votos computados. Anadio que el panista Diego Fernandez de Cevallos, tiene 7 millones 915 mil 688 votos, el 26.83 por ciento y el perredista Cuauhtemoc Cardenas con 5 millones 9 mil 651 sufragios, el 16.98 por ciento. La informacion disponible en este momento, permite conocer con certeza el balance de los resultados y la orientacion de las tendencias en la eleccion de presidente de la Republica, anadio Nunez Jimenez. Ademas reporto que se dispuso que las copias de las actas de escrutinio y computo de las casillas electorales correspondientes a los diferentes tipos de eleccion Presidente, Senadores y Diputados Federales y representantes de la Asamblea del Distrito Federal, que fueron utilizadas para el programa de resultados electorales preliminares fuesen concentradas en las instalaciones centrales del IFE en el Centro de Acopio de la Documentacion Electoral, cuyas siglas son Cadel 94. Esta documentacion estara disponible para que la puedan consultar los integrantes del Consejo General, a fin de cotejar la informacion asentada en las actas, con los datos validados en el Centro Nacional de Recepcion de Resultados Electorales preliminares. Hasta el momento, dijo, se han concentrado las actas de escrutinio y computo correspondientes a 91 mil 676 casillas, que representan el 95 por ciento del total de las 96 mil 415 instaladas en el pais. Para el resto de los candidatos a la presidencia, Nunez Jimenez dio los siguientes datos: PPS, 150 mil 338,0.51 por ciento, PFCRN, 256 mil 297, el 0.87 por ciento; PARM, 167 491, 0.57 por ciento; PDM 88 mil 650, 0.30 por ciento, Partido del Trabajo, 844 mil 453, 2.86 por ciento, y el PVEM, 287 mil 752, 0.98 por ciento. Para la eleccion de senadores, el 87.05 por ciento de las casillas instaladas, cuya informacion ha sido validada, reporta 29 millones 288 mil 780 votos emitidos, con la siguiente distribucion en numeros absolutos y porcentajes para cada partido politico: PAN, 7 millones 589 mil 554, el 25.91 por ciento; PRI, 14 millones 698 mil 880, el 50.19 por ciento; PPS, 193 mil 868, el 0.66 por ciento; PRD, 4 millones 894 mil 185, el 16.71 por ciento; PFCRN, 343 mil 869, el 1.17 por ciento; PARM, 233 mil 227, el 0.80 por ciento; PDM, 106 mil 807, el 0.36 por ciento; PT, 844 mil 733, el 2.88 por ciento; el PVEM, 383 mil 658, el 1.31 por ciento. Los resultados hasta el momento, dijo Nunez Jimenez, en la eleccion de senadores, muestran que el PRI va obteniendo la mayoria de votos en las 32 entidades federativas. Es de senalarse, asimismo, que en 23 entidades federativas, el PAN se coloca como primera minoria, mientras que en las 9 entidades restantes, la primera minoria esta siendo alcanzada por el PRD. Anadio que para la eleccion de Diputados Federales, el 85.05 por ciento de las casillas instaladas, cuya informacion ha sido validada, reporta 29 millones 90 mil 030 votos emitidos, con la siguiente distribucion en numeros absolutos y porcentajes para cada partido politico: PAN, 7 millones 545 mil 386, el 25.94 por ciento; PRI, 14 millones 591 mil 060, el 50.16 por ciento; PPS, 209 mil 620, el 0.72 por ciento; PRD, 4 millones 835 mil 250, 16.62 por ciento; PFCRN, 329 mil 256, el 1.13 por ciento; PARM, 250 mil 999, el 0.86 por ciento; PDM, 132 mil 593, el 0.46 por ciento; PT, 779 mil 872, 2.68 por ciento y PVEM, 415 mil 990, el 1.43 por ciento. Esos resultados senalan que el PRI va obteniendo la mayoria de votos en 278 distritos electorales, en tanto que el PAN se va colocando en primer lugar en 17 distritos electorales y el PRD en cinco, abundo. En el caso de la eleccion de representantes de la Asamblea del Distrito Federal, dijo, es pertinente senalar que en el Prep se ha recibido la informacion correspondiente al 91 por ciento de las casillas instaladas en el Distrito Federal, que en numeros absolutos son 9 mil 285 de 10 mil 221. De acuerdo con dicha informacion, para la eleccion correspondiente, se han reportado 3 millones 829 mil 947 votos emitidos, con la siguiente distribucion en numeros absolutos y porcentajes para cada partido politico: PAN, un millon 037 mil 229 votos, el 27.08 por ciento; PRI, un millon 546 mil 033, el 40.37 por ciento; PPS, 34 mil 525, el 0.90 por ciento; PRD, 806 mil 194, el 21.05 por ciento; PFCRN, 48 mil 651, el 1.27 por ciento; PARM, 27 mil 730, el 0.72 por ciento; PDM, 20 mil 148, el 0.53 por ciento; PT, 159 mil 167, el 4.16 por ciento y PVEM, 150 mil 279, el 3.92 por ciento. Nunez Jimenez senalo que la informacion que se ha presentado, correspondiente al 87.05 por ciento de las casillas instaladas en el pais y al 91 por ciento instaladas en el Distrito Federal, confirma en lo escencial las tendencias que se advirtieron desde el primer reporte publicado, con base en el Prep. Antes, en conferencia de prensa, el director ejecutivo del Registro Federal de Electores, Carlos Almada, afirmo que de ninguna manera puede considerarse una exclusion masiva de electores de la lista nominal el pasado domingo, en relacion con los problemas registrados por la insuficiencia de boletas en las casillas especiales, ya que al contrario, se dieron las condiciones para favorecer la mayor participacion ciudadana posible. Anadio que la autoridad esta dispuesta a investigar caso por caso denunciado, esta supuesta irregularidad en relacion con la lista nominal y asi dar respuestas concretas, pero siempre "de casos concretos". El director de organizacion electoral, Felipe Solis Acero, expuso por su parte que en todo caso el porcentaje de casillas especiales (0.7 por ciento del total) no influye en los resultados de la eleccion, es decir, no son significativas ni representativas. .