SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: EL PAN, 23 REPRESENTANTES DE MINORIA EN LA CAMARA ALTA CABEZA: Al final del conteo el PRI tendria de nuevo mayoria en el Congreso SUMARIO: El PRD, 4 diputados de mayoria y 9 senadores por principio de minoria CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ y FABIOLA MARTINEZ Casi al concluir el computo de las 96 mil 415 casillas instaladas en el pais el domingo 21, es probable que la integracion del Congreso de la Union a partir del 1 de diciembre sea asi: El PRI podria allegarse 91 por ciento de los lugares para diputados de mayoria (273) y 74.2 por ciento en el senado (95); el PAN puede tener seis por ciento de diputados de mayoria (20) y 20.3 por ciento en el senado por la formula de minoria (23), y el PRD, 1.3 por ciento de diputados de mayoria (4) y 6 por ciento de senador es de minoria (9). Asimismo, de mantenerse hasta el final la tendencia de la votacion, el PRI obtendria 95 por ciento de los lugares en la Asamblea de Representantes (38); el PAN, 5 por ciento (dos), y el PRD ninguno. Hasta que este computado ciento por ciento de las casillas, podra conocerse cuantos diputados de representacion proporcional correspondera a cada uno de los partidos. Ayer, el computo de la eleccion en Jalisco y Nuevo Leon favorecio al PRI, por lo que Accion Nacional solo podria tener acceso a un senador de minoria por cada una de esas entidades. En tanto, en cuatro distritos del pais la votacion es muy cerrada, que son el XVI del Distrito Federal, el I de Puebla, el III de Coahuila y el VIII de Nuevo Leon, entre los candidatos del PRI y el PAN. Para el caso del senado, en la proxima legislatura habra 128 legisladores, 96 escanos en juego en los actuales comicios mas 31 senadores que permaneceran, ya que habra en adelante cuatro senadores por entidad federativa. De los tres lugares en juego por cada entidad, dos los gana el partido que obtenga la mayoria de la votacion y uno el partido que gane el segundo lugar en los comicios. En este caso, llegara el candidato registrado por la primera formula. En la eleccion de diputados federales de mayoria por el Distrito Federal, destaca la derrota de los lideres perredistas Marco Rascon, Miguel Aroche Parra, Javier Hidalgo Ponce, Imanol Ordorika, Rene Arce Islas, Carlos Estrada Meraz, Arturo Munoz Ledo y Lazo, y Carlos Imaz Gispert. Coahuila, Colima, Chiapas y Chihuahua De continuar firme la tendencia de la votacion para diputados por mayoria, llegaran a la Camara los siguientes candidatos: Por Aguascalientes, Maria del Socorro Ramirez Ortega y Hector Hugo Olivares (ambos del PRI, por los distritos I y II); por Baja California, Martina Montenegro Espinoza, Francisco Dominguez Garcia, Daniel Quintero Pena, Hector H. Lopez Barrasa, Francisca Ana Krauss Velarde, Jaime C. Martinez Veloz (todos del PRI, por los seis distritos del estado); por Baja California Sur, Leonel E. Cota Montano, Rodomiro Amaya Tellez (ambos del PRI, por los distritos I y II); por Campeche, Manuel Jesus Pacheco Arjona y G abriel Escalante Castillo (ambos del PRI, por los distritos I y II). Por Coahuila, Alejandro Gutierrez Gutierrez, Manlio Fabio Gomez Uranga, Miguel Angel Garcia Garcia, Marco Antonio Davila Montesinos, Gerardo Ordaz Moreno, Jesus Salvador Hernandez Velez y Jose Luis Flores Mendez (todos del PRI, por los distritos I, II, III, IV, V, VI y VI), aunque por el III distrito tambien podria llegar el panista Alfonso Martinez Guerra. Por Colima, Romana Carbajal Cardenas y Cecilio Lepe Bautista (ambos del PRI, por los distritos I y II); por Chiapas, Walter Antonio Leon Montoya, Ant onio Perez Hernandez y Ali Cancino Herrera, Tito Rubin Cruz, Rafael Cevallos Cancina, Gabriel Aguilar Ortega, German Jimenez Gomez, Lazaro Hernandez Vazquez (todos del PRI, por los distritos I, II, III, IV, VI, VII, VIII y IX) y en el distrito V, Hildiberto Ochoa Samayoa por PRD. Por Chihuahua, Manuel E. Russek Valles, Alfredo Amaya Medina, Sergio Vazquez Olivas, Lorenzo Miguel Lucero Palma, Saul Gonzalez Herrera, Oscar Villalobos Chavez, Mario de la Torre Hernandez, Hector A. Gonzalez Mocken, Sergio E. Prieto Gamboa, Jose de Jesus Castillo Cabrera, todos del PRI por los distritos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X. Distrito Federal, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Edomex y Michoacan En el Distrito Federal, por el PRI, Jose Luis Martinez Alvarez, Rogelio Zamora Barradas, Juan Jose Osorio Palacios, Francisco Hernandez Rivera, Ma. Claudia Esqueda Llanes, Jorge Efrain Moreno Collado, Jesus Rodriguez y Rodriguez, Irma Eugenia Cedillo y Amador, Jaime Jesus Acero Castro, Alejandro Rojas Diaz Duran, Jose Noe Mario Moreno Carbajal, Fernando Salgado Delgado, Jose R. Castelazo y de los Angeles, Javier Pineda y Serino, Sebastian Lerdo de Tejada, Armando Gambo varro y Adolfo Ramon Flores Rodriguez, por los distritos II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVII, XVIII, XIX y XX, respectivamente. Ofelia Casillas Ontiveros, Victor Manuel Alvarez Trasvina, Oscar Guillermo Levin Coppel, Maria de la Luz Lima Malvido, Pascual Juarez Santiago, Marco Antonio Michel Diaz, Maria del Rosario Elena Guerra Diaz, Carlos H. Aceves y del Olmo, Alfonso Reyes Medrano, Jose E. Escobedo Miramontes, Ignacio Contreras Flores, Roberto R. Campas Ciprian, Jose Sanchez Juarez, Carlos Reta Martinez, Carlos Flores Vizcarra, Horacio Perez Negron, Ana Maria Adelina Licona Spindola y Florentino Castro Lopez, todos del PRI por los distritos XXI, XXII, XXIII, XXIV, XXV, XXVI, XXVII, XXVIII, XXIX, XXX, XXXI, XXXII, XXXIII, XXXIV, XXXV, XXXVII, XXXVIII y XL respectivamente. Tambien en el Distrito Federal, se perfilan como posibles diputados de mayoria los panistas Manuel Arciniega Portillo, Gonzalo Enrique y Robles, Armando Salinas Torre y Alejandro Diaz y Perez Duarte, por los distritos I, XVI, XXXVI y XXXIX respectivamente. En Durango avanzan los priistas Ismael Alfredo Hernandez, Sabino Gonzalez Alba, Jose Rosas Aispuro Torres, Ricardo Fidel Pacheco Rodriguez, Jose Alberto Arreola Arreola y Jose Luis Gonzalez Achem por los seis distritos; en Guanajuato, los priistas Niceforo Guerrero Reynoso, Ricardo Padilla Martin, Huberto Meza Galvan, Pascual Ramirez Cordoba, Fernando Pacheco Martinez, Luis Manuel Jimenez Lemus, Josefina Silvia Balleza, Jaime Martinez Tapia, Alejandro Torres Aguilar, Luis Fernando Gomez Velazquez, Lorenz o Chavez Zavala y Martin A. Montano Arteaga en los 13 distritos. Por Guerrero se perfilan los candidatos del PRI por los diez distritos, Efren Nicolas Leyva Acevedo, Pindaro Uriostegui Miranda, Netzahualcoyotl de la Vega Garcia, Antonio Piza Soberanis, Fernando de la Cruz Merino, Marcelino Miranda Anorve, Rene Juarez Cisneros, Antelmo Alvarado Garcia, Gabino Fernandez Serna y Abel Eloy Velasco Velasco. En Hidalgo, aventajan los candidatos priistas de los seis distritos de esa entidad, Mario A. Viornery Mendoza, Aurelio Marin Huaso, Guillermo Hector Alvarez Cuevas, Rob erto Pedraza Martinez y Miguel Angel Islas Chio. En Jalisco, avanzan los panistas Juan Manuel Perez Corona, Miguel Acosta Ruelas, Jose de Jesus Sanchez Ochoa, Jose Pedro Sanchez Ascencio, Horacio A. Gutierrez Bravo, Jose de Jesus Preciado Bermejo, Alejandro Villasenor Tatay, Jose Enrique Patino Teran y Fernando Garza Martinez de los distritos I, II, III, IV, VII, XIII, XIV, XV y XX respectivamente. Por su parte, los priistas que se perfilan en esta entidad son: Jose Luis Mata Bracamontes, Emma Munoz Covarrubias, Sofia Valencia Abundis, Mario A. Rosales Anaya, Heriberto Santana Rubio, Ismael Orozco Loreto, Rodolfo Gonzalez Macias, Francisco J. Guizar Macias, Hugo F. Rodriguez Martinez y Enrique Romero Montano por los distritos V, VI, VIII, IX, X, XI, XII, XVII, XVIII y XIX, respectivamente. Los resultados en el distrito XVI estan pendientes. En el Estado de Mexico se perfilan los priistas Sergio Ramirez Vargas, Wilfrido I. Munoz Rivera, Lauro Rendon Castrejon, Manuel Hinojosa Suarez, Regina Reyes Retana Marquez Padilla, Juan Manuel Tovar Estrada, Ma. del Carmen Zavala Medel, Irene M. Ceron Nequiz, Aurelio Salinas Ortiz, Ma. Elisa Garzon Franco, Jorge Cortes Vences, Jose F. Lozada Chavez, Ramiro J. Calvillo Ramos, Saulo Ruben Jimenez Leal, Francisco Maldondado Ruiz, Agustin M. Jordan Arzate y Raul Lara Chanes por los distritos I, II, III, IV , V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI y XVII. Tambien, Jorge A. Cejudo Diaz, Roberto M. Flores Gonzalez, Leonel Dominguez Rivero, Alejandro I. Audry Sanchez, Virgilia Noguera Corona, Hector San Roman Arteaga, Olga Bernal Arenas, Luis A. Contreras Salazar, Israel Perez Ledesma Magana, Jose L. Salcedo Solis, Florencio Catalan Valdes, Josue Valdez Mondragon, Mario E. Vazquez Hernandez, Gaspar Avila Rodriguez, Joaquin Rodriguez Lugo y Antonio Hernandez Reyes por los distritos XIX, XX, XXI, XXII, XXIII, XXIV, XXV, XXVI, XXVII, XXVIII, XXIX, XXX, XXXI, XX XII, XXXIII y XXXIV. En el distrito XVIII avanza el candidato del PAN, Salvador O. Avila Zuniga. Por Michoacan aventajan los priistas Ma. Gpe. Morales Ledesma, J. Carmen Soto Correa, Francisco O. Aparicio Mendoza, Francisco O. Aparicio Mendoza, Jaime Rodriguez Lopez, Agustin Martinez Maldonado, Emilio Solorzano Solis, Fernando Orihuela Carmona, Victoria E. Mendez Marquez, Armando O. Ballinas Mayes, Victor M. Silva tejada y heberto berber torres por los distritos I, II, III, IV, VI, VII, VIII, X, XI, XII, y XIII. El panista que se perfila en esta entidad es: Jose Degollado Morales en el distrito V y el perrredista Roldan Alvarez Ayala en el distrito IX. Morelos, Nayarit, Nuevo Leon, Oaxaca, Puebla, Queretaro y SLP En Morelos se perfilan los periodistas de los cuatro distritos del estado, Jorge A. Meade Ocaranza, Raul Ramirez Chavez, Juan Salgado Brito y Gerardo R. Flores Gonzalez. Por Nayarit aventajan los priistas de los tres distritos en esta entidad, J. Fidel Pineda Valdes, Jose Santos Ramos Damian y Liberato M. Rubalcaba Villa. En Nuevo Leon avanzan los priistas Jose N. Gonzalez Paras, Fidel Perez Garcia, Carlos Mireles Morales, Jesus Siller Rojas, Cesar Gonzalez Quiroga, Dante Decanini Livas, Antonio Medina Ojeda, Ma. Cristina Diaz Salazar y Manuel F. Gonzalez Flores de los distritos I, II, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X. Los panistas que se perfilan en esta entidad son: Victor Cruz Ramirez y Ruben Cantu Cantu de los distritos X y XI, respectivamente. Por Oaxaca, aventajan los priistas de los 10 distritos de la jurisdiccion Abel Trejo Gonzalez, Blas F. Figueroa Montes, Jose A. Hernandez Fraguas, Rolando Hernandez Castillo, Virginia Hernandez Hernandez, Baruc Efrain Alvarez Mendoza, Rogelio H. Cruz Martinez, Tomas Banos Banos, Juan M. Cruz Acevedo y Ma. del Carmen Ricardez Vela. En Puebla se perfilan los candidatos, Hector Gonzalez Reyes, Maria L. Saldana Perez, Adrian V. Hugo Islas Hernandez, Ignacio Oaxaca Rios, Fidencio Romero Tobon, Edgar R. Benitez Galvez, Ma. De los Angeles M. Blanco Casco, Lidia I. Micaela Zaragoza Molina, Matilde M. Hidalgo y Garcia Barna, Candido Perez Verduzo, Ricardo Menendez y Haces, Ricardo L. A. Godina Herrera, Pablo P. Aceves Hernandez y Ma. Cecilia Hernandez Rios. Por Queretaro, avanzan los priistas de los tres distritos de la entidad, Jose M. Garcia Garcia, Ezequiel Espinosa Mejia y Ernesto Luque Feregrino. Por Quintana Roo se perfilan los priistas de los dos distritos del estado, Sara E. Muza Simon y Maria Virginia Betanzos Moreno. En san Luis Potosi aventajan los candidatos priistas de los siete distritos, Jesus E. Noyola Bernal, Maria Elena Yrizar Arias, Vito Lucas Gomez Hernandez, Antonio Rivera Barron, Fructuoso Lopez Cardenas, Yolanda Gonzalez Hernandez y Mi guel Ortiz Jonguitud. Sonora, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas Tlaxcala, Veracruz, Yucatan y Zacatecas En Sinaloa, aventajan los priistas de los nueve distritos en la esta jurisdiccion, Alfredo Valdes Gaxiola, Jose L. Leyson Castro, Jorge Kondo Lopez, Jesus M. Melendez Franco, Jorge Abel Lopez Sanchez, Pablo Moreno Cota, Heriberto M. Galindo Quinones, Jose F. Garcia Peraza y Jesus R. Ruvalcaba Leon. Por Sonora, se perfilan los priistas Daniel E. Trelles Iruretagoyena, Olga H. Flores Velazquez, Heriberto T. Lizaarraga Aztarain, Francisco J. Hernandez Armeta, Leobardo C va Mendivil. De igual forma, los panistas Luz de J. Salazar Perez y Victor M. Ayala Barron se perfilan en los distritos II y V. En Tabasco, se perfilan los priistas de los cinco distritos de la entidad, Cesar R. Ojeda Zubieta, Jose de la Cruz Martinez Lopez, Carlos Mario de la Fuente Lazo, Francisco Peralta Burelo y Oscar Canton Zetina. Por Tamaulipas, avanzan los priistas, Daniel Covarrubias Ramos, Eliezar Garcia Saenz, Omar Zamorano Ayala, Jose A. Martinez Torres, Antonio Sanchez Gochicoa, Jesus Olvera Mendez Jesus G. Acebo Salman, Anastacia G. Flores Valdes y Leticia Camero Gomez. En Tlaxcala los priistas Angel L. Santacruz Carro y Arturo Luna Carrasco aventajan en los dos distritos de la entidad. Por Veracruz aventajan los candidatos priistas, Joaquin Juarez del Angel, Genaro A. del angel Amador, Zaida A. Llado Castillo, Filemon Ramirez Perez, Guillermo H. Zuniga Martinez, Ignacio Gonzalez Rebolledo, Servando A. Diaz Suarez, Felipe A. Flores Espinosa, Marcelo Ramirez Ramirez, Enrique Ramos Rodriguez, Salvador Miikel Rivera, Manuel Perez Bonilla, Pedro Guillermo Rivera Pavon, Jorge Wuade Gonzalez, Carlos J. Verteramo Perez, Alicia Gonzalez Cerecedo, Roberto Alvarez Salgado, Primo Rivera Torres, Eras mo Delgado Guerra, Fernando J. Flores Gomez Gonzalez, Gaston Rodriguez Farina y Gladys Merlin Castro de los distritos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII y XXIII, respectivamente. Por su parte, el perrredista Amado Cruz Malpica aventaja en el distrito XV. Por Yucatan aventajan los priistas Carlos Ruben Calderon Cecilio, EricK L. Rubio Barhell y Tuffy Gaber Arjona en los distritos II, III y IV. Asimismo, en el distrito I se perfila el candidato panista Manuel J. Fuentes Alcocer. En Zacatecas, avanzan los priistas de los cinco distritos, Irene Ramos Davila, Eustaquio de Leon, Contreras, Gustavo Salinas Iniguez, Carlos Perez Rico y Pedro Guadalupe Lopez Macias. .