SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Un profundo cambio de actitud Mexico ofrece al mundo un rostro politicamente distinto. Siendo conservadores podemos ostentar cifras de participacion electoral por arriba de 75 por ciento sobre el total del padron. Esto nos coloca, frente a otras naciones de probada tradicion democratica, en el primer lugar. En EU concurre 55 por ciento; en Canada, 69.6 por ciento; en Suiza, 44.93 por ciento; en Espana, 63.95 por ciento y en Alemania (para su reunificacion), 77 por ciento. Tambien, podemos ufanarnos de contar con un Instituto Federal Ele ctoral altamente eficiente, tanto que pudo poner en actividad a 99.81 por ciento de las 96 mil casillas instaladas en el pais. ¨Que ha pasado con los mexicanos, tradicionalmente apaticos ante las elecciones? Algunas explicaciones deben existir para comprender el inesperado aluvion de ciudadanos multitudinariamente unidos en el acto del sufragio. Podria, tal vez, deducirse que la copiosa votacion del 21 de agosto deviene en accion preservadora de lo que juzga como parte de sus conquistas y que no esta dispuesto a ignorar por Tal vez los ultimos ocho meses, durante los cuales se incluyo la violencia como lenguaje politico, haya jugado su influjo. Cuando la sociedad se da cuenta del riesgo que significa delegar decisiones fundamentales sobre el presente y el futuro, acude a la garantia de su propia eleccion y ejerce su derecho al voto. Asi el voto efectivo es garante de la coexistencia pacifica y compromete a la participacion activa. Diversas argumentanciones pueden desplegarse para tratar de responder al que a y al por que del masivo voto ciudadano. Todas ellas tendran que partir de evaluaciones y analisis razonados; sin embargo, frente a todo lo que podria ser dinamo de esta accion, existen, sin duda, valiosos elementos que lo hicieron posible. El transito a la democracia y la pluralidad partidista incitan al voto; para ello se organiza y pone en marcha la reforma electoral y crea mecanismos dirigidos y operados por los propios ciudadanos, la fotocredencializacion incorpora niveles de credibilidad en el padron, la infraestructura electoral desplegada en todo el territorio nacional asegura la emision y la recepcion del voto. El IFE es protagonista en la construccion del puente que ha de romper la tradicion mitica o real del fraude y con la ecuanimi dad de Jorge Carpizo y de los ciudadanos consejeros se abre el camino de la confiabilidad... Esta es la unica cuestion objetiva que ha logrado movilizar a ciudadanos que no se conmueven ni con los precios altos ni las calamidades naturales. No resulta extrano que la politica mexicana se muestra ahora con credibilidad, se la ejerce con plena confianza y en un clima de tolerancia plural. En suma, hubo un profundo cambio de actitud y una infraestructura capaz de responder a sus maximos requerimientos. .