SECCION ESPECTACULOS PAG. 50 BALAZO: EFEMERIDES CABEZA: Lovecraft: el que acecha en las tinieblas CREDITO: JOSE LUIS DURAN KING Y en el origen fueron los muertos... Los muertos que no morian de Ana Radcliffe, los muertos que regresaban de la tumba por su dosis de sangre como el vampiro de Polidori, el muerto reciclado de Mary Shelley, o la muerta que regresa a traves de un gato negro de Edgar Allan Poe. Todo el siglo XIX se caracterizo porque sus escritores fantasticos dieron vida a los muertos, fardos que regresaban de donde estuvieran lo mismo embarrando sus carnes putridas en el suelo que en forma de aroma o de dolorosa melancoli a. El filosofo aleman Friedrich Nietzsche apuntaba que hasta el mismo horror cansa, por lo que la llegada del racionalismo insuflo otro suspiro a los muertos y estos tuvieron que aparecer ante el publico envueltos de nuevas y viejas filosofias para seguir asustando con verosimilitud. Sin embargo, los escalofrios cada vez era menos y los neo-muertos victorianos, con sus cadenas y aullidos, fueron quedando en el olvido y el desprestigio. Pero la mutacion estaba por llegar. Fue Arthur Machen el primero que se dio a la tarea, a principios del siglo XX, de revisar a fondo el cuento de miedo eliminando el castillo medieval, el muerto lastimero, la noche como espacio temporal del horror, e incorporo al relato la luz del dia, el canto de los insectos y los temores ancestrales que el hombre arrastra consigo desde que puso el pie en el paraiso hoy perdido. Machen adivino el aire de la epoca que le toco vivir. Una era de inquietudes revolucionarias, atentados, panico, de fractura total del racionalismo y, por ende, de las ideas filosoficas y sociales del siglo XVIII. El hombre mira hacia abajo y se da cuenta de que vive en la superficie de un mar tempestuoso. Marx pregona que la burguesia duerme el sueno de los justos merced a las pesadillas cotidianas de las masas. Freud abre las puertas del infierno, poniendo en claro que bajo la conciencia habitan seres rep tantes sin nombre ni rostro. El amanecer de este siglo es el heraldo que anuncia que la razon tambien crece hacia las profundidas. El cuento de miedo, asi, ensancha sus posibilidades, retrocediendo a epocas primitivas, prehistoricas prehumanas, a la oscuridad primigenia del despertar del mundo. Los terrores mas antiguos de la humanidad emergen y los escritores se convierten en albaceas de un universo hasta entonces desconocido. M.P. Shiel y W.H. Hodgson, escribiran sobre terrores cosmicos. Bram Stoker -autor del celeberrimo Dracula y m iembro tambien de la sociedad secreta "Golden Dawn", a la que pertenecia Arthur Machen- da cuenta en su ultima novela, The Lair of White Worm, de un horrendo ser prehistorico que llega a nuestros dias abriendose camino a traves de un extrano sendero evolutivo. El Delirium Tremens habia encontrado por fin su lugar en la realidad. Pero si el cuento de miedo "materialista" fue el dios a venerar al iniciar el siglo XX, Howard Phillips Lovecraft fue su profeta, pues supo con su pluma captar la angustia del mundo y el terror inedito que solo llega a asomarse a nuestra dimension por la via de las pesadillas o de la locura apocaliptica. Lovecraft nacio el 20 de agosto de 1890 en Providence, Rhode Island. Sus padres, el comerciante viajero y ella ama de casa, tenian antecedentes psiquiatricos que de alguna manera influyeron en la personalidad de su hijo Howard. Al morir el padre, cuando Howard apenas contaba con ocho anos de edad, la madre se hizo cargo del pequeno, convirtiendolo en receptaculo de obsesiones, neurosis y sobreproteccion. En este mundo claustrofobico, Lovecraft crecio como un nino sin amigos, fantasticos y reprimido. Rodeado de libros, viejos y solterones -pues su madre lo llevo a vivir a la casa de los abuelos-, Lovecraft construyo un universo propio. Ateo declarado, prefirio los cuentos de hadas y de las Mil y una noches a los relatos de la Biblia. A los seis anos dio muestras de su particular imaginacion al construir unos altares en honor de Pan, Apolo, Atenea y a Artemisa. Su devocion por el pasado no era gratuita, ya que sentia una verdadera aversion por todo lo nuevo, una caracteristica que lo acompanaria por siem pre y que le ganaria la fama de reaccionario, fama ganada a plso, pues no hay que olvidar que ya al final de su vida Lovecraft sintio atraccion por los regimenes totalitarios que por toda Europa estaban abandonando el huevo de la serpiente. Noctambulo y autoconsiderado britanico cien por ciento, Lovecraft hasta los treinta anos de edad no habia pasado una sola noche fuera de casa. A los 27 anos publico su primer relato fantastico en la revista Weird Tales: Dagon, un cuento menor que sin embargo le abrio las puertas a una pasion que ya no habria de dejar nunca y que le permitio vivir mas o menos decorosamente cuando su madre ya habia muerto en 1921 y la fortuna familiar se habia ido por el cano. El trabajo le fue abriendo su espectro social y tuvo que relacionarse con gente, ademas de que sus textos no pasaron del todo inadvertidos. Asi, entre escritores conocidos, principiantes y aficionados, fue creandose el que mas adelante se llamaria el "Circulo Lovecraft", al cual pertenecieron Frank Belknap Long, Donald Wandrei, August Derleth, Clark Ashton Smith, Robert Bloch y Robert Howard, entre otros. Mas adelante, despues de que Howard Phillips Lovecraft murio de cancer intestinal el 15 de marzo de 1937 en su natal Providence, este mismo Circulo habria de crear una editorial en torno a la leyenda naciente de Lovecraft -Arkham House-, cuyo nombre esta tomado de la mitica ciudad de los relatos lovecraftianos. La editorial, y por anadidura la obra de Lovecraft, tuvo un exito cada vez mayor, saliendo del olvido el cuerpo literario de un hombre el que todo mundo senalaba como merodeador de cementerios, poseedor de secretos prohibidos, de practicante de cultos abominables. Nada de esto es cierto, sino que la leyenda negra de este escritor termino por envolverlo con sus mismas mortajas. No existia en el interior de Lovecraft un monstruo. Todo lo contrario, era un ser fragil que sentia horror por la descomposicion, por la mezcla, por el cruce de razas. Por ese motivo, no es dificil adivinar que detras de los monstruos hibridos y las criaturas inhumanas de sus relatos se encuentran escondidos los "mendigos costrosos", la "horda italo-semitico-momgoloide" que tanto le aterro, pues aquellas eran susceptibles de contaminar la pureza de su amada Nueva Inglaterra. Sin xenofobia de por medio, la obra de H.P. Lovecraft brilla con luz propia. Los mitos de Cthulhu, Viajes al otro mundo, La habitacion cerrada, El caso de Charles Dexter Ward, El horror de Dunwich, Los que vigilan desde el tiempo, son relatos que sirven de testimonio de una realidad paralela a la nuestra que si bien nos es desconocida no es del todo ajena. Pese a las decadas transcurridas, Lovecraft no ha concluido su proceso de putrefaccion. Generaciones idas y por venir se encargan de embalsamar una obra maldita y oscura que acecha desde el tiempo y que con paciencia aterradora solo espera una fisura para venir e instalarse en los suenos mas delirantes de la humanidad. .