SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ENTREVISTA CON MARIO DEHESA (MACROASESORIA) CABEZA: Posible crecer al 2.4%, con tasas entre 11 y 13% en 1994 SUMARIO: Los rendimientos financieros estaran cercanos a un digito CREDITO: MARIBEL R. CORONEL En lo que resta del presente ano, existen los elementos para que las tasas de interes sostengan su ritmo descendente y se mantengan entre un 11 y 13 por ciento, "y aunque quiza no llegaremos al 10 por ciento, si podremos acercanos", considero el coordinador director de Macroasesoria Economica, Mario Dehesa Davila. El tambien director de analisis economico del Grupo Financiero Serfin indico en entrevista con El Nacional que a partir de esta semana, despues de superado el mayor "obstaculo de incertidumbre" que representaban las elecciones, los mercados financieros empezaran a consolidarse y reforzaran las condiciones para que en este segundo semestre se alcance un crecimiento economico de al menos 2.4 por ciento. El especialista financiero comento que con lo sucedido se fortalece la confianza de inversionistas que piden un menor premio para ingresar su capital al pais, por lo que se puede prever que la tendencia descendente en las tasas de interes se mantendra en el mismo tenor de las ultimas semanas, aunque descarto que este ano se logre recuperar el nivel de un digito que se habia alcanzado en marzo pasado. Ello no sera posible, preciso, hasta 1995. Con esto senalo se reducira de manera importante el costo del dinero para las empresas, que asi estaran en mejores condiciones para sostener un importante dinamismo productivo. Pasadas las elecciones, ¨que panorama economico se vislumbra para Mexico? El buen desarrollo de la jornada electoral el domingo fue una situacion que solo quedo confirmada, pues ya se preveia y ya habia sido descontada por los mercados, aunque, de cualquier manera, con esto se abren mejores perspectivas para un panorama financiero muy favorable en el pais, que inicie el rumbo de su consolidacion. ¨Se eleva la confianza del inversionista para hacer negocios en el pais? Todos esperamos que asi sea. Con todo lo sucedido, un proceso tranquilo y sin mayores problemas y la garantia de que el rumbo en lo economico continuara, los inversionistas nacionales y extranjeros ven renovada la confianza, y con esto se iran dando las condiciones para repuntar en una mayor solidez de las variables economicas. ¨Por lo que se refiere particularmente a los mercados financieros, que podemos esperar? Pues, de igual manera tendran que iniciar su proceso de consolidacion, tanto en la disminucion de tasas, en el tipo de cambio y en la tendencia alcista de la Bolsa. Creo que hay todos los elementos para esperar un refuerzo de los distintos indicadores de la economia. Al reducirse la incertidumbre, estamos observando que el tipo de cambio se sostiene sin presiones y, de no suceder otra cosa, debera mantenerse asi, alejado de la parte superior de la banda pactada (fluctuante entre 3.500 y 3.250 nuevos pesos por dolar). Igualmente, el indice de la Bolsa Mexicana de Valores mantendra su tendencia alcista (con posibilidades de cerrar el ano en el nivel cercano a los 2 mil 900 puntos). ¨Esto repercutira en que se mantenga un positivo comportamiento de la economia en general? Por supuesto. El que se hayan dado las cosas tal como se esperaban en cuanto a los comicios, derivara en mayor dinamismo para este segundo semestre del ano. ¨Cual es la perspectiva de crecimiento en este segundo periodo del ano? Creemos que sea de al menos 2.4 por ciento, es decir, que se superara el 2.2 por ciento del primer semestre, y seria como resultado de la evolucion favorable de las variables economicas, pero sobre todo por la reduccion en los costos del credito. Ademas, contamos con que continuen un adecuado manejo de la politica monetaria y un positivo entorno internacional. ¨Esta percepcion la tienen los inversionistas del exterior? Considero que si y creo que si la afluencia de inversion extranjera alcanzo niveles records en los meses anteriores a las elecciones, previendo que existia cierto margen de incertidumbre, como sucede en cualquier proceso politico, ahora con mayor razon seguira fluyendo de manera vigorosa en todo lo que resta del ano. ¨Sera entonces posible que unos comicios tranquilos abran la posibilidad de que Mexico alcance el grado de inversion? No, eso si no lo veo posible, al menos no creo que suceda antes de que concluya este ano. Esta calificacion (la mejor que puede obtener un pais para atraer inversion internacional) estimamos que sea alcanzada en los primeros meses de 1995. ¨Sobre los factores externos que pesan en la economia mexicana, que se vislumbra? Tambien estan en posicion moderadamente favorable, pues si bien se han elevado las tasas de interes estadunidenses, estas, muy probablemente, retomaran su ritmo descendente. La economia de Estados Unidos crecera de manera vigorosa este ano, y sin duda se reflejara positivamente en Mexico. Ademas, hay que tener presente otro aspecto favorable para nuestro pais y es la elevacion en el precio del petroleo, que en los ultimos meses ha alcanzado un nivel considerablemente alto. .