SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: COMITE DE BASILEA CABEZA: Recomiendan limitar creditos a socios de bancos y sus familiares SUMARIO: Instituciones latinoamericanas deben vigilar mejor nuevos instrumentos CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Parte de las recomendaciones que efectuo el Comite de Basilea a las autoridades financieras latinoamericanas recientemente reunidas en Mexico, fue limitar la capacidad de otorgar credito a empresas relacionadas con directivos de las propias instituciones bancarias o sus familiares, asi como procurar que no haya excesiva concentracion de creditos hacia sectores que se caracterizan por tener epocas depresivas de mercado, tales como transporte, vivienda, turismo y agricola. Igualmente, el organismo, que se ha constituido como rector de operaciones bancarias en el mundo, recomendo evaluar de mejor forma los mecanismos implantados para verificar el comportamiento de productos derivados, mercado en rapido crecimiento que funciona bajo contratos, pero que no se incluyen en los balances financieros de las empresas. Segun senala un documento emergido de la asamblea de la Asociacion de Organismos Supervisores Bancarios de America Latina, presidida por el actual director de la Comision Nacional Bancaria de Mexico, Eduardo Fernandez Garcia, los derivados financieros, usados adecuadamente, proporcionan beneficios considerables a los bancos. Entre estos, mayor flexibilidad en el manejo del riesgo, alternativas de captacion de fondos de menor costo, reduccion de riesgos indeseados y expansion de los productos financieros ofrecidos a los clientes que buscan herramientas para el manejo del riesgo. Sin embargo, se senala en el informe final de la reunion que concluyo el pasado 18 de agosto en esta capital, que el uso de estos sofisticados instrumentos tambien presenta preocupaciones debido a su complejidad, su creciente volumen y potencial para afectar a mas de un mercado, dado el riesgo interconectado que exhiben. Debido a esto, senala el documento en lo relativo a la postura del Comite de Basilea, presidido actualmente por Tomasso Padoa-Schioppa, el area de productos derivados es una en las que viene ocupandose el comite pues es de las que mayores y crecientes preocupaciones causa a los bancos y demas instituciones financieras, asi como a sus supervisores. Indica que, en razon de esto, es necesario estrechar los lazos de cooperacion entre paises para supervisar este tipo de operaciones y su volumen dentro de un mundo financiero cada vez mas internacionalizado. En cuanto al riesgo de concentracion de creditos en determinados sectores, regiones o grupos empresariales, las recomendaciones aprobadas en el encuentro de organismos supervisores son en el sentido de definir limites en cada situacion. Asi, por ejemplo, acordaron que funcionarios, accionistas y directivos de cualquier institucion financiera y sus familiares, queden sujetos a regulacion y supervision especifica para los casos en que reciben creditos. "No se trata de eliminarlos, pero si de que tengan limites y se manejen bajo las mismas condiciones y requisitos de cualquier otro acreditado del banco", precisa el documento, y senala que el objetivo es evitar situaciones de privilegio o incumplimiento de requisitos normales. Sobre la concentracion en sectores, se menciona que tambien debe tenerse medidas de control prudenciales para verificar que una sola rama de actividad no llegue a captar una gran parte de recursos crediticios, lo que derivaria no solo en perjuicio del resto de los rubros productivos, sino que, a la larga, sin una adecuada supervision, eleva el riesgo de la institucion, que tendria mas problemas para recuperar los recursos colocados. En este mismo sentido, el organismo supervisor se refiere a los riesgos de concentracion en determinadas regiones, que, igualmente, pueden ser contraproducentes, y tienen que ser controlados. .