SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: RUBEN ALVAREZ CABEZA: La encrucijada del PRD Hubo elecciones, la afluencia de votantes fue masiva, se dio un golpe mortal al abstencionismo, las irregularidades e incidentes reportados de los que ya tienen conocimiento las autoridades electorales, no alcanzaron a manchar significativamente el proceso comicial; continua el computo de votos que perfila un virtual triunfador y, sin embargo, comienza a extenderse el velo de la descalificacion, el rechazo a los resultados y la advertencia de que la jornada electoral toda estuvo afectada por un fraude de gi gantescas y descomunales proporciones. La gravedad de las declaraciones del ingeniero Cuauhtemoc Cardenas, ayer en el Zocalo capitalino, obligan a todos, sociedad y gobierno, candidatos y partidos politicos, a atender esos senalamientos y buscar desde ya una salida satisfactoria. Dijo Cardenas que no podia afirmar que fuera el triunfador de los comicios del domingo pasado. "Se ha cometido un fraude descomunal en contra de la voluntad politica del pueblo de Mexico", dijo el candidato perredista y agrego: "la eleccion revento cuando millones de ciudadanos con credencial no pudieron emitir su voto en el lugar que les correspondia ni en las casillas especiales". A partir de su dicho, el ingeniero Cardenas aseguro que no se puede saber quienes ganaron y quienes perdieron la eleccion, para agregar que prefiere someter los resultados de estos comicios mas que al Tribunal Federal Electoral o al Colegio Electoral, "al juicio del pueblo de Mexico", no obstante el flujo de resultados definitivos de casillas en todo el pais. Mas aun, dijo que los comicios fueron ilegitimos y que esta eleccion, en sus cifras oficiales, constituye una "gran provocacion contra la estabilidad de la nacion. Como si el proceso electoral, en el que participaron millones de funcionarios de casillas y electores, no fuera responsabilidad tambien de los nueve partidos politicos participantes, incluido, naturalmente, el suyo, y de los consejeros ciudadanos del IFE, Cardenas atribuyo inopinadamente una responsabilidad mayuscula en el supuesto fraude, al presidente Carlos Salinas de Gortari quien, dijo, debe dejar el cargo a otra persona que "pueda conducir al pais a la paz, la estabilidad y, finalmente, a la democraci a". La desesperacion acusada en el aspirante presidencial del PRD no puede pretender arrastrarnos a todos por el peligroso camino de la confrontacion. Esa y no otra, es la conclusion que puede desprenderse del discurso pronunciado por Cardenas ante unos 15 mil simpatizantes y miembros del PRD reunidos en el Zocalo capitalino. Noquiero sugerir que las irregularidades que tuvieron lugar durante la jornada electoral no deban ser atendidas por las autoridades competentes, pero m resisto a compartir la tesis de que es "la gente", asi, a secas, la que debe determinar si las elecciones fueron limpias y justas, o si, por el contrario, estuvieron manchadas por el fraude "hormiga" al que se refirio el ingeniero Cardenas. La legalidad aceptada por el propio PRD, aun cuando haya votado en contra o se haya abstenido a la hora de tomar diversos acuerdos, obliga a ese partido a actuar en consecuencia y a dirimir todas las diferencias de manera institucional y no en las calles, tal y como lo senalo el consejero ciudadano Santiago Creel. Una actitud por completo diferente a la de Cardenas, es la asumida por el candidato presidencial del PAN, Diego Fernandez de Cevallos. Tras reconocer su derrota en las elecciones, segun nos informa el reportero Carlos Lara de Fernandez de Cevallos asumio tambien la derrota en los comicios para senadores y preciso que "no se logro la mayoria en el Congreso ni en la presidencia, pero esto no significa que el PAN no haya obtenido una victoria". La distancia entre el discurso de ambos candidatos virtualmente derrotados es notable. El propio Diego Fernandez dijo en conferencia de prensa, en la madrugada del lunes, que acudio a un proceso electoral totalmente injusto, que favorecio indebidamente al partido en el gobierno. Sin embargo, el aspirante presidencial panista y el dirigente nacional de ese partido, Carlos Castillo Peraza, anunciaron que acudiran al Tribunal Federal Electoral para resolver ahi todas las irregularidades que tuvieron lugar en l a jornada electoral. ¨Se han agotado las instancias legales para que el PRD pueda presentar sus denuncias sobre el proceso comicial? Me parece que no, mucho menos cuando ese partido no ha iniciado siquiera las querellas. No se puede obtener en las calles y las plazas publicas lo que no se pudo lograr en las casillas electorales. El voto popular no puede ser burlado y en eso coincido con Cardenas. Pero asi como el PRD reclama una votacion fraudulenta, el PRI, el PAN y el resto de los partidos politicos estan en todo su derecho de reclamar los votos que en rigor les corresponden. ¨Pasara el PRD por encima de los votos emitidos en favor de las otras formaciones politicas que contendieron el domingo pasado? Destaquemos, por ultimo, la actitud asumida por el candidato presidencial del PRI, Ernesto Zedillo, quien prefirio dejar como cosa del pasado las tradicionales muestras de soberbia, para emitir un mensaje ponderado que busca sumar a todos los partidos politicos en el camino de la democracia y la tolerancia. Zedillo no ha dicho "Ya gane, Muy lejos quedaron los tiempos de los triunfos claros, contundentes e inobjetables, anunciados anticipada y apresuradamente por un partido que estaba acostumbrado a ganar de todas... todas. Ya nada es igual a lo de antes. .