SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: 22 de agosto un Mexico nuevo CREDITO: Ciro Mayen las especiales, la jornada se caracterizo por ser limpia. Debemos felicitarnos por la madurez mostrada por la sociedad y por haber pasado esta prueba democratica mucho mejor de lo que los vaticinios catastrofistas meses atras le auguraban, por fortuna los rumores de inestabilidad e ingobernabilidad quedaron en eso. En un ano de muchas presiones y tensiones en donde muchos quisieron hablar a nombre de la ciudadania se afirmo un rumbo para Mexico, la continuidad de la reforma del Estado, ese es para mi el veredicto claro de las recientes elecciones. Aparentemente el voto contundente en favor del PRI es un voto de refrendo para una institucion vieja, a favor del "partido del Estado". Sin embargo, me inclino a pensar que es un voto por darle continuidad a un cambio que comenzo con la reforma mas ambiciosa y audaz emprendida en ese sexenio. La privatizacion de empresas, el tratado de libre comercio, las reformas constitucionales a los articulos 3, 27 y 130, un cambio que no solo ha sido economico sino tambien politico. De 1989 a 1994 hemos vivido un proce so ininterrumpido de reformas electorales que paulatinamente han conducido al pais a contar con instituciones mas representativas y democraticas, de las cuales han resultado procesos electorales mas transparentes. Debemos reconocer: el electorado ha decidido apoyar mayoritariamente la opcion de la continudad que no es lo mismo que continuismo o inmovilismo, podria decirse que aparentemente otro porcentaje cercano al 50 por ciento demanda otro tipo de cambio, sin embargo un mandato de la mitad del electorado y quiza mas, es un mandato mas que suficiente para legitimar un gobierno, sobre todo, si consideramos que el otro 50 por ciento lo conforma una oposicion que compite entre ella y que no muestra disposicion para su mar sus porciones. A decir verdad es mas amplia la lista de convergencias entre el PRI y el PAN, inclusive el PT (cuarta fuerza politica), que las que pudiera haber entre el PAN y el PRD. El exclusivismo de que hace gala este ultimo no le permite aproximaciones con el resto de la oposicion. Por ello, si las plataformas electorales no son letra muerta, en base a esos compromisos deberan sustentarse los acuerdos del futuro gobierno. La democracia no puede ignorar las cifras. Al momento de escribir esta colaboracion, de acuerdo con las informaciones dadas a conocer por el IFE, con solo una referencia que comprende el 27 por ciento del total de las casillas, sus resultados eran claros y contundentes: PRI 47.68 por ciento, PAN 30.46 por ciento, PRD 15.84 por ciento. Contrasta la actitud generosa y el reconocimiento implicito del Partido Accion Nacional y Diego Fernandez de Cevallos al ofrecer de manera pronta cifras que admitan el triunfo priista, con la inmadurez de Cuauhtemoc Cardenas que una vez mas descalifica toda informacion preliminar que no lo beneficie, sin aportar pruebas, atribuyo primero a las encuestas y ahora a los resultados preliminares oficiales, ser obra de una construccion conspirativa en su contra. La calidad de nuestras elecciones es indiscutible y con ello se han sentado las bases de una nueva epoca politica en nuestro pais, seria deseable que si el perredismo tiene alguna inconformidad sobre algo mal hecho durante la jornada electoral, recurra a los medios institucionales y no a los medios de fuerza, no es una recomendacion formalista, se trata de que todos los actores politicos respeten las reglas del juego que se establecieron. El gran perdedor en estas elecciones ha sido el PRD, es hora de efect uar una revision a fondo de su estrategia politica explicando para conocimiento de sus simpatizantes porque se fracaso. Lo que queda, es darle la vuelta a la pagina de las elecciones y proseguir con el resto de la agenda nacional para consumar las transformaciones que la nacion demanda; armar un nuevo gobierno que no sea monopartidista, construir nuevos consensos para conformar una nueva institucion presidencial, responsable y eficiente, sujeta a facultades claramente delimitadas; que le den impulso a un verdadero equilibrio entre los poderes de la Republica, a un poder Legislativo capaz de recobrar su papel de contralor; un poder Judicial facultado para ejercer el control constitucional en torno a los actos del poder Ejecutivo y de leyes que apruebe el Legislativo, integrado por jueces independientes, imparciales y honrados que aseguren el respeto y el acatamiento a la legalidad; un nuevo trato respetuoso y justo del gobierno federal hacia los Estados con el fin de lograr una Federacion de regiones prosperas; impulsar un crecimiento con equidad que erradique la pobreza y disminuya las desigualdades, porque si no, sera muy dif icil que perdure nuestra democracia. Aun cuando el regimen presidencial es estrictamente unipersonal y la mayoria obtenida por Ernesto Zedillo le da derecho a llevar a cabo su politica, es claro que en la nueva etapa en la vida politica del pais, sera indispensable una nueva gobernabilidad, sustentada en la pluralidad, el dialogo y el reconocimiento reciproco de las fuerzas politicas, en nuevos consensos entre estas, que permitan una mayor amplitud, profundidad y celeridad en la reforma del Estado en curso. .