SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: LO REBASO POR 328 MIL 591 SUFRAGIOS CABEZA: Supero ayer el PAN su record historico de 4 millones de votos CREDITO: GABRIEL MOYSSEN El Partido Accion Nacional (PAN), supero ayer su votacion historica de cuatro millones de sufragios, luego del recuento preliminar de 38 mil 317 casillas distribuidas en todo el pais el domingo, y faltando aun por computar los resultados de otras 68 mil. Alcanzo senadurias en Jalisco, Nuevo Leon, Yucatan y Sonora Aseguro que logro el triunfo en 29 distritos de diez entidades, alcanzo senadurias por Jalisco, Nuevo Leon, Yucatan y Sonora, aunque perdio la mayoria en los correspondientes a las que gobierna Baja California, Guanajuato y Chihuahua, y tambien reivindico la victoria en mas de diez ayuntamientos de Sonora, Nuevo Leon y Colima, entre los que destaca Monterrey. En su corte informativo de las 19:00 horas, el Centro Nacional de Computo del PAN, indico que el registro de las 38 mil 317 casillas favorecia al PRI en la eleccion presidencia con seis millones 617 mil 170 votos; el segundo lugar correspondio al blanquiazul con cuatro millones 328 mil 591 votos y el tercero al PRD con 2 millones 159 mil 924 votos. Faltando el 40 por ciento de los colegios electorales por aportar sus cifras, el coordinador para la defensa del voto del comite ejecutivo panista, Ricardo Garcia Cervantes, anuncio que existen tendencias "muy claras y consistentes" en favor de su partido en 29 distritos, que son los siguientes: Coahuila, 3; DF, 1, 36 y 39; Jalisco 1, 2, 3, 4, 6, 10, 13, 14 y 15; Estado de Mexico, 6 y 18; Michoacan, 5; Nuevo Leon, 3, 4, 7, 9, 10 y 11; Puebla, 1 y 2; Sonora, 2 y 5; Guanajuato, 4; Tamaulipas, 4 y Yucatan, 1. Destaco que la votacion tambien podria haber dado la victoria al PAN en los distritos 22 del DF; 8 de Nuevo leon, 1 de Sinaloa y 6 de Sonora, asi como el 3 de Guanajuato. Afirmo que la eleccion para senadores de la Republica en Jalisco, Nuevo Leon, Yucatan y Sonora fue igualmente para su partido, aunque sin aportar cifras concretas. En rueda de prensa, el representante blanquiazul ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Antonio Lozano Gracia, explico que las irregularidades reportadas por los comites municipales y estatales del partido, se presentaran el miercoles en la sesion de computo de los 300 Consejos Distritales del IFE. Manifesto que "este proceso sera legitimo hasta el final, y lo legitimaran las autoridades". Segun las denuncias sobre anomalias presentadas en la jornada electiva, dijo, "no hay elementos para hablar de una impugnacion general", ademas de resaltar que los partidos involucrados en la contienda politica deben mantener una actitud serena y responsable. Muchos empadronados no estuvieron en listas, afirma Menciono que una de las irregularidades mas comunes ocurridas, fue la ausencia de muchos empadronados en las listas nominales de las casillas especiales, lo que podria haber originado la saturacion de algunas de ellas, y seria razon suficiente para anular su votacion si las omisiones fueron muy elevadas. Denunciaran una irregularidad sumamente grave detectada en Puebla Califico como un hecho "sumamente grave", el descubrimiento de un lugar, en Puebla, en el que se encontro documentacion del IFE y personal, al servicio del gobernador Manuel Bartlett, junto con un individuo que se identifico como "hermano del vocal local del IFE". Hoy se presentara la denuncia respectiva ante la Fiscalia Especial de Delitos Electorales de la PGR. Lozano Gracia expreso que existe un retraso injustificable e inexplicable en el flujo de informacion del IFE hacia las representaciones partidistas de su Consejo General. El domingo solo se le aporto al PAN informacion del 15 por ciento de las casillas, ayer, los datos correspondieron al 37 por ciento de las mismas. Al blanquiazul llegaron tambien denuncias aisladas sobre coaccion en los votantes en favor del PRI, y practicas de "carrusel". Garcia Cervantes, por su parte, anadio que el conteo rapido efectuado por el PAN se limita a "un ejercicio interno", y se prefirio favorecer la informacion directa de las actas de escrutinio. Sin mencionar la palabra derrota, los funcionarios panistas reconocieron implicitamente que obtuvieron el segundo lugar de la votacion general, al admitir que hasta ese momento, y de acuerdo con sus datos, "no se arroja que el candidato del PAN haya ganado", pero insistieron en afirmar que su instituto observa un crecimiento permanente, y tuvo en Diego Fernandez de Cevallos a su mejor exponente en los comicios de este ano. Rechazaron que se contenten con un mero segundo puesto y su estrategia de avance gradual, "pues no hay mas gradualismo que el de reconocer la voluntad ciudadana. Garcia Cervantes, enfatizo que Accion Nacional ya rebaso su votacion historica, lo que muestra claramente su crecimiento, que en los pasados comicios de 1982 y 1988, Pablo Emilio Madero y Manuel J. Clouthier, lograron en numero redondos, 4 millones de sufragios, mismos que representaron cerca del 17 por ciento del total. Informes de los triunfos en los ayuntamientos en juego En cuanto a la informacion procedente de los ayuntamientos en juego, se aseguro que el PAN gano ya San Luis Rio Colorado, Aguaprieta, Altar, Aconchi, Ocorepe, Suaqui Grande en Sonora; mientras que la votacion fue muy cerrada en Hermosillo y Nogales. En esa entidad tambien habria ganado las diputaciones locales correspondientes a los distritos 1, 10 y 20. En Nuevo Leon, el PAN, reclamo la delantera en las alcaldias mas importantes por su poblacion y actividad economica, como Monterrey, Santa Catarina, San Pedro Garza Garcia, San Nicolas de los Garza, Guadalupe, Cadereyta. En el estado de Colima, la alcaldia de Coquimatlan tambien fue ganada por el partido, segun la informacion disponible hasta ayer. .