SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: CONSERVARA PRI HEGOMINIA EN EL CONGRESO CABEZA: Se afianza PAN como segunda fuerza politica CREDITO: De la eleccion para senadores destaca el caso de Jalisco, donde es altamente probable que Accion Nacional obtenga la mayoria y por tanto tendria dos escanos por esa entidad, mientras que en Nuevo Leon la moneda esta en el aire, pues se registra una votacion muy cerrada entre PRI y PAN. Habra que esperar hasta que este el resultado del 100 por ciento de las casillas para conocer el desenlace. De acuerdo con la tendencia de mas del 50 por ciento del total de sufragios emitidos, Accion Nacional tendria dos senadores de mayoria por Jalisco y de minoria por Aguascalientes, Baja Califiornia Norte y Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Mexico, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Queretaro, Sinaloa, San Luis Potosi, Sonora, Tlaxcala, Yucatan, Zacatecas. Como ya se dijo, el caso de Nuevo Leon esta pendiente. El blanquiazul practicamente tiene asegurados 24 escanos en la Camara de Diputados. En el primer distrito de aguascalientes, el 3 de Coahuila, el 1, 16 y 36 del Distrito Federal, el 11 en Guanajuato, en Jalisco el 1, 2, 3, 4, 10, 13, 14, 15, 17, 18 y 20, en Michoacan el distrito 5, en Nuevo Leon el 4, 10 y 11, en Puebla el 2, en Sonora el 2 y el 5, en Tamaulipas el 4 y en Yucatan el 1. Sin embargo, existen trece distritos donde la votacion es muy cerrada entre el PRI y el PAN que son: el distrito 1 y 39 del Distrito Federal; en Jalisco los distritos 6 y 11; en Nuevo Leon los distritos 2, 3, 7, 8 y 9; en Puebla los distritos 1 y 3; en Sinaloa el distrito 1 y en Sonora el 6. El PRD por su parte podria acceder a nueve lugares en el Senado como primera minoria por los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacan, Nayarit, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz y es casi seguro que obtenga cuatro diputaciones por mayoria por el distrito 5 de Chiapas, el 9 de Michoacan, el 15 de Veracruz y el 23 de esa misma entidad. Entre los politicos destacados de los distintos partidos que estaran en el Senado destacan Fernando Solana Morales, Maria de los Angeles Moreno, Fernando Ortiz Arana, Genovevo Figueroa, Hugo Andres Araujo de la Torre y Amador Rodriguez Lozano por el PRI; por el PAN, Luis H. Alvarez, Juan de Dios Castro, Alfredo Ling altamirano y Jose Angel Conchello y por el PRD Irma Serrano "La Tigresa", Heberto Castillo, Felix Salgado Macedonio y Cristobal Arias. De continuar la tendencia de la votacion preliminar como hasta el momento, los posibles senadores electos por entidad son: Aguascalientes: Por el PRI, Oscar Augusto Lopez Velarde Vega (1952, fue director general de asuntos juridicos de la Sedesol) y Juan Fernando Palomino Topete. Por el PAN, Enrique Franco Munoz (1942, dos veces fue candidato a gobernador del estado de Aguascalientes y una vez candidato a regidor). Baja California: Por el PRI, Wilebaldo Silva Cota y Amador Rodriguez Lozano (1951, fue diputado federal y secretario de accion electoral del tricolor) y por el PAN Norberto Corella Gil Samaniego (1928, fue diputado plurinominal en la LIV Legislatura; candidato a gobernador del estado de Baja California y presidente muncipal de Mexicali). Baja California Sur: Por el PRI, Mario Vargas Aguilar (1948, fue presidente municipal de Mulege, BCS, diputado federal en la LV Legislatura; secretario general de gobierno de BCS y presidente de la comision estatal electoral) y Jose Antonio Valdivia (1938, fue senador por BCS, diputado federal en la LIV Legislatura, diputado federal en la lv legislatura. Ha sido agregado militar en la embajada de Mexico en Estados Unidos y por el PAN: Pedro Macias Lara (1957, fue diputado federal de la LV Legislatura). Campeche: Por el PRI, Jose Trinidad Lanz Cardenas (1932, diputado federal en la LIV Legislatura, magistrado de la tercera sala de la Suprema Corte de Justicia) y Laida Elena Sansores Sanroman (fue diputada federal plurinominal) y por el PRD, Guillermo del Rio Ortegon (candidatura externa). Coahuila. Por el PRI, Melchor de los Santos Ordonez (1950, ha sido director de delegaciones en Banobras) y Francisco Jose Davila Rodriguez (1946, diputado federal en la LV legislatura) y por el PAN, Rosendo Alfredo Villarreal Davila (1942, fue presidente munipal de Saltillo y candidato a gobernador por el estado de Coahuila). Colima: Por el PRI, Jose de Jesus Orozco Alfaro y Graciela Larios Rivas y por el PAN, Natividad Jimenez Moreno (1959, fue diputado local y diputado federal en la LIV Legislatura). Chiapas: Por el PRI, Sami Gabriel David David (1950, fue director general de investigaciones politicas y sociales de la Secretaria de Gobernacion y secretario particular del secretario de gobernacion) y Pablo Salazar Meniguchia y por el PRD, Irma Consuelo Cielo Serrano Castro. Chihuahua: Por el PRI, Martha Irene Lara Alatorre (1943, fue secretaria de gobierno en Chihuahua) y Hector Agustin Murguia Lardizabal y por el PAN, Luis Hector Alvarez Alvarez (1919, fue candidato a gobernador de Chihuahua, candidato a la presidencia de la Republica en 1958, alcalde de Chihuahua y presidente nacional del PAN 1987-1993). Distrito federal. Por el PRI, Fernando Solana Morales (1931, ha sido secretario de comercio 1976-1977; secretario de Educacion Publica 1977-1982; secretario de Relaciones Exteriores 1988-1993; y secretario de Educacion Publica 1993-1994 y Maria de los Angeles Moreno Uriegas (1945, diputada en la LV Legislatura, presidenta de la Gran Comision de la Camara de Diputados. Fue subsecretaria de programacion y presupuesto de Desarrollo Social y Rural, subsecretaria de programacion y presupuesto de desarrollo socia l y regional en la SPP y secretaria de Pesca) y por el pan, Jose Angel Conchello Davila (1923, representante plurinominal a la Asamblea del Distrito Federal. Ha sido coordinador de la diputacion del PAN). Durango. Por el PRI, Samuel Aguilar Solis (lider de la fraccion priista en el congreso local) y Judith Irene Murguia Corral (fue diputada federal en la LIV Legislatura, directora de prensa y relaciones publicas y subdirectora de la Secretaria de Turismo y cinematografia del gobierno de Durango) y por el PAN, Juan de Dios Castro Lozano (1942, ha sido diputado federal en la LIV Legislatura y candidato a la alcaldia de Ciudad Lerdo). Guanajuato. Por el pri, Ignacio Vazquez Torres (1939, fue diputado federal por Guanajuato en la XLVII Legislatura. Diputado federal por guanajuato en la XLIX Legislatura, senador suplente por Guanajuato y coordinador general de transporte en el d.D.F) y Salvador Rocha Diaz (1937, ha sido diputado federal en la LII Legislatura y secretario general de gobierno del estado de Guanajuato y director general de asuntos juridicos en la Secretaria de gobernacion) y por el PAN, Ricardo Alfredo Ling Altamirano (1949, fue diputado local en Guanajuato y diputado federal en la LV Legislatura). Guerrero. Por el PRI, Guadalupe Gomez Maganda (1945, fue senadora por Guerrero y diputada federal en la LIV Legislatura y secretaria general del gobierno de Guerrero) y Porfirio Camarena castro (1942), diputado federal en la LIII Legislatura y diutado federal en la LV Legislatura. Coordinador de fideicomiso de desarrollos turisticos de la industria azucarera, en UNPASA) y por el PRD, J. Felix Salgado Macedonio (1957). Hidalgo. Por el PRI, Jose Guadarrama Marquez (1948, fue presidente municipal en Jacala, Hidalgo, diputado federal por Hidalgo en la LI Legisltura y diputado federal por Hidalgo en la LV Legislatura y Carlos Antonio Romero Deschamps (1944, diputado federal en la LI Legislatura y diputado federal en la lv legislatura) y por el PAN, J. Benigno Aladro Fernandez (1948, fue diputado federal en la LV Legislatura). Jalisco. Por el PAN, Enrique Gabriel Jimenez Remus (1940, diputado federal en la LV Legislatura) y Raul Octavio Espinoza Martinez (1952, diputado federal en la LIV Legislatura. Candidato a presidente municipal de Ciudad Guzman y Zapopan y por el PRI. Eugenio Rodrigo Ruiz Orozco (1957, fue regidor del ayutamiento de Guadalajara, diputado local, presidente municipal de Guadalajara. Secretario de educacion y cultura del gobierno de Jalisco). Quedaria fuera Jesus Gonzalez Gortazar. Mexico: Por el PRI, Laura Hermelinda Pavon Jaramillo (1953, fue diputada local en el Estado de Mexico, diputada federal en la LIII Legislatura; fue presidenta municipal de Toluca y diputada federal en la LV Legislatura. Secretaria de ecologia del gobierno del Estado de Mexico y Manuel Cadena Morales (1949, secretario general del IMSS 1993-1994). Por el PAN, Luis Felipe Bravo Mena (1948, diputado federal en la LV Legislatura, auxiliar de la secretaria del ayuntamiento de Guanajuato). Michoacan. Por el PRI, Jaime Genovevo Figueroa Zamudio (1940, diputado federal en la LI Legislatura; diputado local en Michoacan y gobernador sustituto en Michoacan y Sergio Augusto Magana Martinez y por el PRD, Cristobal Arias Solis (1954, ex senador y ex candidato a la gubernatura de Michoacan). Morelos. Por el PRI, Rodolfo Becerril Straffon (1943, diputado federal en la LV Legislatura, delegado de la Legislatura ante el pleno de UNE y secretario de desarrollo economico del estado de Morelos y Manuel Jacinto Montalvo Medellin y por el PAN, Jose Luis del Valle Adame (1959 consejero estatal de Morelos, consejero nacional 1991. Ha sido regidor suplente en cuernavaca; regidor de Cuernavaca y diputado federal en la LV Legislatura. Nuevo Leon. Esta pendiente si es por el PRI Eloy Cantu Segovia (1952, diputado federal en la LV Legislatura, secretario de programacion y desarrollo en el gobierno de Nuevo Leon y el empresaario Alberto Santos de Hoyos. Por el PAN, Mauricio Fernandez (1950, fue coordinador de campana en los distritos locales I y II de Nuevo Leon (1985 y Humberto Trevino Landois (1944, ex diputado local). Oaxaca. Por el PRI, Jose Murat Casab (1949, diputado federal en la LIV Legislatura, senador suplente por Oaxaca y diputado federal en la XLIX Legislatura, diputado federal de la LI Legislatura, senador suplente por Oaxaca y diputado federal en la LIV Legislatura. Representante en el D.F. del gobierno de Oaxaca. Cirila Sanchez Mendoza (1952), diputada federal en la LIV Legislatura, directora regional de educacion indigena, jefa del departamento de educacion preescolar en la SEP. Candidata a gobernadora en O axaca y porcuradora de la defensa indigena en el gobierno del estado de Oaxaca y por el PRD, Hector Sanchez Lopez. Puebla. Por el PRI, Melquiades Morales Flores (1942, diputado local en Puebla, diputado federal por Puebla en la LI y LIII Legislatura. Secretario general de gobierno del estado de Puebla) y Cresenciano Espana Morales y por el PAN, Jose Fernando Herrero Arandia. Queretaro. Por el PRI, Fernando Ortiz Arana (1944, diputado federal en la LI Legislatura; diputado federal por el XXXI distrito electoral del D.F. En la LIII Legislatura; representante en la Asamblea del D.F. Y diputado federal en la LV Legislatura. Fue lider de la mayoria priista en la ARDF y en la Camara de Diputados y presidente del CEN del PRI) y Sonia Alcantara Magos (1947, subprocuradora general de justica del estado de Queretaro, agente del ministerio publico auxiliar en los juzgados civiles. Magistr ada proprietaria, presidenta del tribunal superior de justicia del estado de queretaro) y por el PAN, Arturo Nava Bolanos. Quintana Roo. Por el PRI, Jorge Omar Polanco Zapata y Esteban Maqueo Coral. Y por el PAN. Enrique Hernandez Quinto. San Luis Potosi. Por el PRI, Juan Ramiro Robledo Ruiz y Jose Manuel Medellin Milan y por el PAN, Francisco Javier Salazar Saenz (1940, consejero nacional en SLP, diputado federal en la LV Legislatura). Sinaloa. Por el PRI, Jose Luis Soberanes Reyes (1950, ex secretario de organizacion del CEN. Subsecretario de desarrollo urbano e infraestructura de Sedesol y Juan Sigfrido Millan Lizarraga. (1943, senador por Sinaloa, diputado federal en la LV Legisltuara. Director general de transito y transporte en Sinaloa) y por el PAN, Emilio Goicochea Luna. Sonora. Por el PRI, Guillermo Hopkins Gamez (1954, diputado federal por la LV Legislatura. Director general de planeacion, Sedesol y Armando Lopez Nogales (1950, diputado federal en la LIV Legislatura y subsecretario de asuntos agrarios) y por el PAN, Leonardo Yanez Vargas. Tabasco: Por el PRI, Hector Argello Lopez (1953, diputado federal de la LV Legislatura. Secretario de la comision de agricultura y recursos hidraulicos) y Humberto Domingo Mayans Canabal y por el PRD, Auldarico Hernandez Geronimo. Tamaulipas. Por el PRI, Hugo Andres Araujo de la Torre (1947, diputado federal de la LV Legislatura. Secretario general de la Confederacion Nacional Campesina) y Jorge Guadalupe Lopez Tijerina y por el PRD, Juan Antonio Guajardo Anzaldua. (Candidato externo). Tlaxcala. Por el PRI, Serafin Romero Ixtlapale y Lucia Carrasco Xochipa y por el PAN, Luis Gonzalez Pintor (1951, diputado federal en la LV Legisltura). Veracruz. Por el PRI, Gustavo Carvajal Moreno (1940, diputado federal en la LV Legislatura. Director general de Banobras) y Justino Eduardo Andrade Sanchez (1948), diputado federal en la L Legislatura y por el PRD, Heberto Castillo Martinez (1928, candidato de ese partido al gobierno de Veracruz y al Senado de la republica por el D.F. Candidato del Partido Mexicano Socialista a la presidencia de la Republica en 1988. Diputado federal del PMT en la LVIII Legislatura. Coordinador de la fraccion parlamentar ia del PMT). Yucatan. Por el PRI, Jose Manuel Toraya Baqueriro (1948, diputado federal por la tercera circunscripcion plurinominal en la LIV Legislatura. Director general de la comision ordenadora del uso del suelo. Director del registro agrario nacional y el cetemista Lizandro Lizama Garma y por el PAN, Benito Fernando Rossel Isaac (ex dirigente estatal del blanquiazul). Zacatecas: Por el PRI, Guillermo Ulloa Carreon y Pedro de Leon Sanchez (1945, gobernador sustituto en el periodo 1992-1994) y por el PAN Jose Ramon Medina Padilla (1960, ex diputado federal) y por el PAN Jose Medina Padilla (1960, ex diputado federal). .