SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: šUn sistema politico a la espanola? CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ Los resultados electorales del domingo confirman algo en lo que mucho hemos insistido en este espacio: estamos avanzando hacia un sistema politico a la espanola, con dos partidos dominantes, un tercero minoritario pero que puede actuar como factor de equilibrio y nos falta dar el proximo paso: avanzar hacia la construccion de fuerzas partidarias regionales con participacion en las instancias federales de gobierno. El triunfo de Ernesto Zedillo y sus propuestas de reforma del poder, sumado al fuerte repunte del PAN abren la puerta a ese sistema, pero lo realmente importante resulta ser la aceptacion ciudadana respecto a el. Debe recordarse que previo a la conformacion de ese sistema politico espanol hubo un amplio acuerdo partidario llamado el Pacto de La Moncloa, donde se establecieron no solo las reglas del juego para los procesos electorales sino tambien y, sobre todo, se acordaron las lineas generales de un proyec to de nacion. En este sentido, la invitacion presentada hoy por Ernesto Zedillo para que sus contendientes electorales se integren a la elaboracion sin demerito de las diferencias politicas e ideologicas de una plataforma comun, puede resultar un paso decisivo, si se acepta la invitacion asumiendo la trascendencia futura de una labor de ese tipo. Si los acuerdos del 27 de enero fueron el primer paso para nuestros acuerdos de La Moncloa, esa integracion de una plataforma comun (que en varios aspectos podria provenir de los 20 compromisos con la democracia que suscribieron practicamente todos los candidatos) podria ser el paso definitivo. šPor que compararnos con el sistema politico espanol? Porque hoy tenemos en el lugar del PSOE a un PRI (que muy probablemente sufrira durante 1995 la mayor reforma de su historia) ubicado en un centro que domina aproximadamente la mitad del electorado; el PAN, equivalente del PP, ocupa el centro derecha, que controla cerca de 30 por ciento del electorado y varias de las plazas importantes del pais. El PRD cuya transformacion sera radical en los proximos meses ya que se confirmara la preeminencia de la trisecta sobre el sector de Munoz Ledo ocuparia en este escenario a la espanola el lugar de Izquierda Unida, con la diferencia de que en los sectores actualmente hegemonicos del PRD no se comprende que, revisando su estrategia, podrian colocarse como un partido ilizacion. šPero como actuaran nuestros partidos en este contexto para nosotros ineditos? En el caso del PRI, sostienen algunos analistas, como Federico Arriola, y con mucha razon, que el triunfo es mas de Zedillo que de su partido. Pero ello es verdad si esa posicion se matiza: gano un Zedillo que tambien representa una franja realmente existente del PRI que aun no tiene la hegemonia real de ese partido. El gran desafio de Zedillo sera lograr lo que nunca tuvo Salinas de Gortari: una hegemonia modernizadora en su pro pio partido. El resultado fue que los acuerdos de la XV Asamblea con Colosio debieron echarse para atras apenas un ano y medio despues en la XVI Asamblea, y aun hoy Zedillo se vio necesitado a recurrir a muchos acuerdos politicos internos (aquel strategico a la hora de realizar esa reconversion partidaria. Paradojicamente y al contrario de lo sucedido en 1991, donde el triunfo contundente del PRI solo perdio nueve distritos de 300 practicamente impidio seguir adelante con la reforma del partido, el triunfo en la eleccion presidencial del domingo acompanado de varias e importantes derrotas locales, puede permitir que el PRI aproveche esa coyuntura para limpiar muchas clases politicas locales y regionales que ya son anacronicas y resultan su mayor lastre; quizas el mejor ejemplo de ello sea Jalisco. Acababa ya la epoca de los carros completos, el PRI podra comenzar a disfrutar del poder terapeutico de ciertos derrotas parciales. En el caso del PAN, para poder cumplir el papel que ha tenido el PP, Accion Nacional requiere aquilatar en su verdadera valia, la excelente eleccion que han realizado. Sin eufemismos, ningun otro partido gano tanto el domingo como el PAN. Si los datos preliminares proporcionados por el propio PAN el lunes al mediodia se confirman, tendriamos a Accion Nacional con una amplia mayoria en Jalisco, con el triunfo para senador al alcance de la mano en Nuevo Leon, Sonora y Yucatan y una fuerte presencia, inedita, en Veracruz y Morelos. En solo cuatro estados el PAN ha quedado por debajo del PRD y podria ganar una fuerte cantidad de distritos electorales. Un elemento adicional de confianza para el PAN deberia de ser el que muchos votos que fueron para Zedillo en la presidencia, se inclinaron por el blanquiazul en las camaras y ello les dara unas posibilidades legislativas muy amplias, mucho mas que en este sexenio. Pero Accion Nacional, si quiere cumplir el papel que cumple el PP en Espana, debera profundizar, tambien, en su perfil mas laico: el catolicismo militante que mostraron algunos sectores del PAN puede ayudarlos en ciertas coyunturas y regiones, pero si se analiza con mayor frialdad la evolucion de ese partido se comprobara que sus avances reales se producen cuando el enfasis pasa de la religion hacia la propuesta de gobierno, de cierto tufillo fundamentalista a un sano pragmatismo tactico en los marcos de un a ideologia definida. Fue cuando abandono las viejas banderas franquistas, cuando comprendio que el laicismo social era mas fuerte que el catolicismo militante, cuando termino de depurar sus liderazgos e hizo acceder a ellos a jovenes con convicciones democraticas, que el PP logro en Espana pasar, en una decada, de la marginalidad al centro del escenario politico nacional. Ese mismo paso debe dar ahora Accion Nacional. El problema del PRD es grave: sus dirigentes no quieren asumir que su estrategia ha fracasado, que hoy tienen menos de la mitad de los votos de los que gozaron en 1988 y que esa tendencia se ha mostrado en todas y cada una de las elecciones efectuadas desde entonces en todo el pais, incluso en los que algunas veces se consideraron sus bastiones politicos. Y peor aun: no solo no existe autocritica interna sino que, con estos resultados, se torna como lo comprobamos este lunes en el Zocalo capitalino inevitab le la hegemonia de los sectores duros del PRD y una fuga hacia adelante que podria profundizar aun mas su aislamiento. Ese es el verdadero problema: el PRD esta solo. Sus denuncias y su vision de la realidad no solo han sido rechazadas por el electorado, sino tambien por el resto de los partidos politicos, por las autoridades electorales, por todos los consejeros ciudadanos. šNo es suficiente para desechar la estrategia del co sera, muy lamentablemente, residual. Y ello podria abrir la puerta a dos fuerzas politicas: una la que se puede conformar en torno a Cecilia Soto (y que trasciende en mucho al propio PT) quien realizo una campana notable y, otra, a alguna experiencia partidaria a nivel nacional surgida del EZLN y la Convencion Nacional Democratica que bien podria quedarse con el control de las corrientes radicales del PRD. Mas ese espacio que esta dejando, sobre todo el PRD, pero tambien los otros partidos, debera ser ocupado por partidos regionales, no solo porque es una exigencia del propio desarrollo politico nacional sino tambien para lograr un verdadero equilibrio de poderes. Esa es una reforma legal que se ha tornado imprescindible y que de no llevarse a cabo pone al nuevo sistema politico en el peligro de quedarse sin .