SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: PASO DEL NORTE CABEZA: Las parabolas de Pablo Dotta CREDITO: ROGELIO SEGOVIANO, ENVIADO CIUDAD JUAREZ, 22 de agosto.- En 1934, frente a un numeroso grupo de periodistas y fotografos, el ex presidente de Uruguay Baltasar Brum se suicido, sin embargo nadie lo vio, pues en ese momento todos miraban al cielo para ver pasar el Zepellin. Luego de muchos anos de un autoexilio en Madrid, el escritor Juan Carlos Onetti regreso a su pais de origen, sin embargo tampoco nadie lo vio. Asi, valiendose de estas parabolas, el realizador Pablo Dotta presenta su opera prima, El dirigible, la cual viene a ofrece r una corrosiva e incomoda vision de la pasiva sociedad uruguaya con la finalidad de encontrar esas imagenes perdidas en la memoria historica de su patria. Quiza antes que nada habria que precisar que en Uruguay no existe una industria cinematografica. Desde 1958 no se habia hecho un solo largometraje, de ahi la trascendencia que tiene por si misma El dirigible, la cual participa en la seccion oficial del Segundo Festival de Cine Latinoamericano Paso del Norte que aqui se realiza. "Yo no se que mierda es el cine, en Uruguay no sabemos que es hacer cine porque nunca ha existido una industria, sin embargo con El dirigible lo estamos intentando. La hicimos a pulmon y venimos a romper la virginidad que hay en este campo en nuestro pais", asegura Pablo Dotta, quien para su sorpresa la cinta fue seleccionada para participar en el pasado Festival de Cannes. Egresado de la Escuela de Cine de San Antonio de los Banos, Cuba, una de las mas reconocidas de America Latina, el joven Dotta explica que su filme es provocativo y que presenta un juego de espejos en donde a mucha gente no le gusta verse reflejada. "En Uruguay apenas se estreno y ha provocado muchas controversias. Una buena parte de la gente la recibe bastante bien, sin embargo hay un sector de critica e intelectuales que sobrepasan los 40 anos y que pertenecieron a esa generacion que no hizo nada, a quien es no les a agradado en lo mas minimo". Realizada con 600 mil dolares, gracias a un financiamiento multinacional -en el que por Mexico participa el Centro de Capacitacion Cinematografica, la Universidad de Guadalajara y los Estudios Churubusco-, El dirigible fue un proyecto de Pablo Dotta madurado durante mas de cuatro anos, filmado durante ocho semanas en la ciudad de Montevideo. Hijo del director de la Compania Nacional de Teatro y Danza de Uruguay, en la decada de los sesenta, el novel cineasta asegura que ese pais sudamericano "suele ser poco generoso con sus artistas", de ahi el homenaje que intenta rendirle a Onetti en su cinta. Ademas, dice que Uruguay suele vivir de las ausencias. "El maximo logro que el pais ha tenido data de 1950, cuando en futbol se le gano a Brasil en la final de la Copa Mundial. Todavia se vive con ese recuerdo porque no hay triunfos nuevos que festejar. Cuando El dirigible fue seleccionada para Cannes hubo una euforia increible y ya muchos daban por sentado que ganariamos la Palma de Oro. A Onetti nunca los supimos apreciar tampoco. A eso me refiero cuando hablo de las ausencias", indica. Para el realizador de la unica pelicula uruguaya de los ultimos 36 anos, "el logro maximo es habernos planteado una pelicula y haberla podido terminar. Ademas de que se ha roto la modorra y reactivado el debate en el campo intelectual". "Ahora el desafio sera hacer una segunda cinta. Nadie en Uruguay ha conseguido filmar dos peliculas", dice Pablo, sin embargo, apostando a que "lo mas probable es que no haya una segunda oportunidad", confiesa que El dirigible es una largometraje "de francotiradores" que, lejos de preocuparse por las leyes del mercado, va en busca de una libertad expresiva, en donde debe existir "el aceptar la capacidad de equivocarnos". El dirigible es una produccion ("dificil para quienes no sean uruguayos") estelarizada por Laura Schneider y Marcelo Buquet. La produccion ejecutiva esta a cargo de Mariela Besuievsky, la fotografia la hace Miguel Abal y la edicion y el sonido estan a cargo de Samuel Larson. Para mas del 90 por ciento de los que intervinieron en la realizacion de este filme represento su primera experiencia en el cine. .