SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: MERCADOS Jornada normal en bolsa y mercado de dinero y fuerte oferta externa de dolares. BURSAMETRICA Mercado accionario La Bolsa Mexicana de Valores inicio la primera jornada de la semana con un alza de 50.79 puntos en su principal indicador, que representaron una ganancia del 1.88 por ciento, y se establecio al cierre en las 2 mil 758.97 unidades. El mercado accionario reacciono favorablemente, con una respuesta alcista, pero estable respecto a los resultados preliminares sobre los comicios del 21 de agosto, en base a la perspectiva que sobre esos resultados habian senalado los mercados financieros en las jornadas anteriores. Las transacciones iniciaron con gran demanda de valores, que elevo al principal indicador del mercado hasta en 71.21 unidades, para luego estabilizarse por algunas tomas de utilidades en un mercado amplio, en el que se intercambiarion 144.77 millones de acciones equivalentes a un importe de 2 mil 76.19 millones de nuevos pesos. Mercado de dinero El inicio de la semana para el mercado secundario se caracterizo por un fondeo caro por falta de dinero en el sistema debido al pago de los impuestos de las empresas. El papel bancario empezo a negociarse, en promedio, al 18.25 por ciento y cerro en tasas del 19.05 por ciento. En contraste, los Cetes empezaron transacciones al 14.40 por ciento y cerraron a una tasa minima de 13.95 por ciento. Los valores gubernamentales se ajustaron debido a la participacion del Banco Central con una oferta de compras de estos instrumentos por tres mil 600 millones de nuevos pesos, de los cuales le vendieron 993.31 millones, por lo que la Autoridad Monetaria subasto credito por mil 400 millones para proporcionar recursos al sistema, con el resultado de esta reduccion en las tasas secundarias. Es importante mencionar que el mercado reacciono tambien de manera estable puesto que los Cetes se redujeron respecto a la mejora de las perspectivas politicas, aunque este ajuste se efectua por etapas, pues los rendimientos atienden a las condiciones del fondeo. Sin embargo, los inversionistas han estado descontando que las tasas recuperaran el comportamiento que presentaban en marzo de acuerdo a la mayor demanda apreciada en valores a plazo, dado el comportamiento de las subastas primarias, que senalan l a recuperacion macroeconomica. En otras palabras, el comportamiento inducido de reducciones en rendimientos se encuadra a las condiciones del mercado que en esta etapa se encuentra alto, para luego ajustarse al cambio de mejora en el panorama economico nacional. Mercado cambiario El mercado de cambios tuvo un buen inicio de semana, en el que se aprecio una fuerta afluencia externa de dolares debido a la reaccion de los inversionistas extranjeros a la jornada electoral. El dolar interbancario cerro en sus tres modalidades en cotizaciones de 3.3350/3.3400 compra/venta con reducciones de 0.0320, 0.0370 y 3.0360 a la venta, en los valorers mismos dia, 24 horas y Spot. Es importante mencionar que con estos ajustes la divisa extranjera en el mercado interbancario se establece practicamen te en las cotizaciones reportadas previas al asesinato de licenciado Colosio. Dolar interbancario Valor23 de marzo22 de agosto Mismo dia3.3275/3.33753.3350/3.3400 24 horas3.3250/3.3350 3.3350/3.3400 Spot3.3250/3.33503.3350/3.3400 .