SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: COINCIDEN LUIS G. CARCOBA Y VICTOR M. TERRONES CABEZA: El positivo proceso electoral impulsara 2% a la economia en 94 SUMARIO: Las tasas de interes seran entre 10 y 11% CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ y MARIBEL RAMIREZ C. Con el desarrollo positivo del proceso electoral, el riesgo economico ha disminuido sensiblemente, y se puede afirmar que, en definitiva, habra un crecimiento de la economia por arriba del 2 por ciento al finalizar 1994, con plena recuperacion en la mayoria de los sectores productivos, aseguro Luis German Carcoba Garcia, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Dijo que la tendencia favorable que algunos sectores han mostrado en el ultimo trimestre del ano, "jalara hacia un crecimiento de la economia en su conjunto", por lo que es un hecho que 1994 sera la plataforma para que el proximo ano se obtenga un crecimiento de entre 4 y 4.5 por ciento, pero sobre todo la posibilidad de crear empleos productivos. En breve entrevista, el maximo dirigente empresarial refirio que la certeza y seguridad que los recientes comicios le dan a la economia, tambien permiten prever que las tasas de interes continuaran una tendencia a la baja, para concluir el presente ano en niveles de entre 10 y 11 por ciento. Con las cifras de crecimiento economico coincidio Victor Manuel Terrones, presidente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), al agregar que los niveles de inflacion se ubicaran entre 6 y 6.5 por ciento al finalizar el presente ano. Tendencia que se mantendra, bajo un esquema estable, para 1995. Sin embargo, sus previsiones sobre las tasas de interes se ubican un poco mas arriba que las senaladas por Luis German Carcoba, pues para Terrones Lopez estas rondaran entre el 11 y 13 por ciento en 1994, "manteniendose asi una buena temporada". Respecto al crecimiento industrial, el dirigente de Canacintra resalto que la industria manufacturera presentara un dinamismo mayor al 2 por ciento, puesto que actualmente hay sectores como el metalmecanico y automotriz que reportan un desarrollo ascendente, con lo que arrastraran a los demas sectores. Empero, puntualizo que todavia existen ramas, como la mueblera, el papel y madera, con decrecimiento cercanos al 25 por ciento. En tanto, Luis German Carcoba externo que los mexicanos han dado una senal en estos comicios de que "siempre dentro de la ley encontraremos las respuestas... existen fuerzas politicas, dentro y fuera del pais, que dudaban de esto, pero es algo que ya no podemos perder". La participacion ciudadana fue un record historico y es un indicativo de que la sociedad quiere que las cosas se hagan dentro de la democracia; por tanto, todas aquellas manifestaciones deben estar dentro del marco de la ley, enfatizo Carcoba Garcia al agregar que el proceso electoral es el primer paso, clave y vital, para ir perfeccionando la vida democratica en el pais. Por su parte, el primer vicepresidente nacional de Canacintra, Carlos Gutierrez, manifesto que con los resultados del proceso electoral, la industria mexicana tiene perspectivas reales de crecimiento. Luego de inaugurar la XXVIII Sede del Regalo y Salon de la Importacion-Mexican Gift Show, el directivo de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion aseguro que las inversiones no se han detenido, que continuaran esta tendencia, tal y como se esperaba. En cuanto al crecimiento economico de 3.8 reportado en el segundo trimestre del ano, Carlos Gutierrez indico que el dinamismo que presentaron algunos sectores en ese periodo, permitira una derrama positiva y balanceada hacia otras ramas productivas, beneficiandose principalmente las micro, pequenas y medianas industrias. La incertidumbre, dijo, ha terminado en este momento y lo que resta es seguir adelante y trabajar "duro", porque ha llegado la hora de que los beneficios macroeconomico se reflejen en el aspecto micro, pero sobre todo en "el bolsillo de los mexicanos". Comento que ya se elaboro un documento final de las propuestas del sector privado, el cual sera entregado al presidente electo despues de que tome posesion, con el fin de comenzar a trabajar con una politica economica industrial mas reforzada. Entre los puntos que se retomaran aparece la revision de la Ley Federal del Trabajo, para adecuarla a las nuevas estructuras del pais. Ademas se plantea el tema de las regulaciones, donde se den niveles equiparables a los nacionales y extranjeros, porque no obstante que en este sexenio se lograron avances significativos en la materia, no se puede culminar todo un proceso en 6 anos. Al abordar el tema fiscal, el vicepresidente de Canacintra dijo que se continua trabajando con la Secretaria de Hacienda respecto a la desregulacion, sin que ello signifique una disminucion en el padron de contribuyentes, y por tanto se vea afectada la recaudacion fiscal. Probablemente, anticipo, se estructure un esquema para incluir al comercio e industria informales a traves de una tributacion mas sencilla. Finalmente apunto que "es necesario continuar con las politicas actuales, en coordinacion con el sector empresarial", para poder establecer todos estos proyectos. .