SECCION CULTURA PAGINA 36 CABEZA: Cannetti: Por la vida, contra el olvido CREDITO: Hector Orestes Agular. Strobol, Austria.- En uno de los apartados mas conmovedores de su e sus contemporaneos pudieron atrapar; el implacable aforista aparece en esas lineas como el cazador que busca a su presa en los periodicos y los folletines, al guardian del lenguaje que se despreocupa por los libros y que atiende solo a la barbarie perpetrada en los diarios matutinos. Cannetti nunca le dirigio la palabra pero no pudo dejar de esperarlo y de recordarlo. El silencio, la distancia intensamente emocional y el respeto a la memoria fueron principios espirituales y literarios que Canetti observo toda su vida y que ahora, con su desaparicion fisica, regresan a nosotros, sus lectores, como una profunda leccion moral. En el memento mori que Claudio Magris le dedica a Canetti en las paginas del Sddeutsche Zeitung de esta manana, el germanista triestino recuerda: una. Cuando supe de su muerte ayer por la manana, me vino a la memoria. En esa carta, Canetti que siempre le dedicaba sus libros a su primera y ya fallecida esposa Veza me notificaba su boda con Hera; (...) En la carta, Canetti parecia querer disculparse por haberse casado de nuevo sin que el matrimonio previo hubiera sido anulado. Porque el creia que un nuevo matrimonio significaba una infidelidad mayor hacia una pareja ya muerta que hacia una con vida tiempo el compromiso con lo que la muerte nos deja, anota Magris, fueron elementos centrales en la obra de Canetti. Sin exagerar puede decirse que, al irse Elias Canetti, el gran mito de la cultura literaria centroeuropea del cambio del siglo pasado, en especial la literatura en lengua alemana, toma la corpulencia que solo la Historia, asi, con mayuscula, puede proveer. La voz de Canetti ya no se oira , como alguna vez contaba Magris, al otro lado del telefono fingiendo ser su propia ama de llaves para evitar ser molestado; tampoco podra oirse viniendo de la tumba que le han reservado en el cementerio de Zurich junto al lugar donde descansa James Joyce; las palabras de Elias Canetti que en vida fundieron los acentos y prosodias del ladino, el bulgaro, el aleman de Viena y de Zurich y el ingles de los centroeuropeos nos han sido legadas para luchar por la vida, en contra del olvido. Los siguientes son aforismos hasta hoy impublicados y que datan de 1971. Desde Hampstead Elias Canetti Vi a Alexandra Tolstoi, y ella hablo sobre su padre, sobre la noche de su huida cuando el de repente vino hacia ella y le dijo: Me voy para siempre. eso fue hace 61 anos y ella habla de aquello, de su hermana Mascha que murio tempranamente, y de su madre, que estaba loca (ella usa la palabra paranoia) y que sobrevivio nueve anos a su padre que se curo y que supo lo que le habia hecho a el. La he visto, ella hablaba ingles, a veces mezclando una palabra rusa, como para demostrar que era cierto que ella era la unica hija de Tolstoi viva. Yo tenia cinco anos cuando el murio, yo todavia estaba en Rustschuk; en Viena, a los diez anos, oi a mi madre mencionar su nombre. Pero hasta que supe de su vida, hace pocos meses, fue que realmente penetro en mi. *** El ama a los hombres, en particular a los que no volvera a ver. *** Los pueblos olvidan repentinamente como se llamaban. ¨Que sucedio? *** Una mujer se acuerda de todos los hombres que se le han escapado. A todos los que la han querido, por supuesto, los ha olvidado. *** Es importante callar ante una muerte. Se necesita una jauria de planideras, y como no hay ninguna, se les convoca con cartas enviadas a la ausencia. .