SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Jose Sanchis Sinisterra CABEZA: Por un teatro mas humilde CREDITO:Guadalupe Pereyra Director del grupo Teatro Froterizo de Barcelona, en donde tiene un pequeno foro, Jose Sanchis Sinisterra es uno de los dramaturgos mas importantes del teatro espanol contemporaneo. Es autor de varias obras que abordan el tema de la conquista como El retablo de Eldorado que el dirigio aqui con el patrocinio de la UNAM. Ay Carmela, que le ha significado uno de sus mayores exitos, en breve sera estrenada en nuestro pais, bajo la direccion de Luis de Tavira. ¨Ay Carmela es un recordatorio de la Guerra Civil Espanola? Tiene que ver con la Guerra Civil Espanola pero ni siquiera es fundamental. En Ay Carmela aparece ese fenomeno que me interesa mucho, que es el teatro como metafora, como espacio, como ambito en el que convergen hechos de la realidad una especie de microcosmos, de lo que puede mostrarse a traves del arte, en este caso por medio del arte muy humilde, lo que es el teatro de variedades en un contexto de guerra, de violencia y de brutalidad, de manera que la obra se situa durante la Guerra Civil Espanola y c uenta la historia de una pareja de artistas de variedades, quienes preparan una velada artistica en un sitio que esta ocupado por las tropas nacionales del franquismo. La obra se ha montado en paises de Europa como en paises de latinoamerica, ¨cual ha sido su recepcion? La trama es una especie de metafora de otras situaciones, lo que explica el por que se han realizado 18 montajes de la obra en paises donde no hay referente de la Guerra Civil Espanola. Claro, en ciudades como Alemania, Francia o Italia, Inglaterra, tal vez no seria para ellos muy raro, pero en paises latinoamericanos como Ecuador, Paraguay, o Brasil no creo que el referente de la Guerra Civil Espanola sea distinto a los otros. Me he convencido de que el tema de la obra no es la guerra. Toda la trama de la obra tiene que ver con este regreso de Carmela muerta, quiza vagamente reclamando su derecho a persistir en la memoria. Eso por una parte, por la otra, dado que Mexico es de los paises latinoamericanos que dio una generosa acogida a los republicanos espanoles, este tema de la guerra civil podria tener una resonancia mas directa. Su teatro se caracteriza por una austeridad notable, ¨esta caracteristica es deliberada? El hacer teatro se basa no tanto en la pobreza como en la austeridad, incluso yo lo pongo en terminos de una teatralidad menor, una teatralidad en la que los elementos tanto de personajes como de la complejidad de la trama, de recursos espectaculares, esten reducidos al minimo concentrados, porque justamente esa reduccion de los elementos expresivos produce una especie de mayor concentracion, mayor intensidad y por lo tanto tambien se reclama del espectador una participacion mayuscula. Lo que yo creo que es fundamental en el teatro es pasar por varias epocas, desde cuando creia que el teatro podia cambiar al mundo y queriamos hacer la revolucion y devolver la justicia, hasta una disposicion mas modesta en la que creo que lo importante del teatro es que puede devolver al espectador la actividad creativa y participativa, reclamar su inteligencia, su sensibilidad y hacer de su participacion una representacion teatral, un momento unico que modifique algo en el, que le despierten esos factores que la sociedad contemporanea especialmente con la complicidad de los medios le esta adormeciendo: su inteligencia, su sentido critico. El teatro se debe basar un poco en esa donacion al espectador, en estimular su capacidad, para asi completar la obra de arte. Desde el escenario se le sugiere una serie de elementos discursivos que el el espectador debe completar, escribir sobre el drama con su propia apariencia personal, su propia capacidad para vivir criticamente la realidad. ¨Realmente, a nievl mundial, esta en crisis el teatro? Considero que no, lo que me parece absurdo es que las obras se monten en teatros lujosos, porque eso contribuye a propagar la imagen del teatro como un articulo de lujo, como algo que proporciona prestigio y que se recibe como un mero adorno cultural. Sin embargo, en las pequenas salas alternativas al menos en Europa si esta renaciendo el teatro, un teatro que se basa fundamentalmente en la relacion actor-texto-expectador, con una discreta actividad. Yo creo que el termino de a clave de su existencia a lo largo de los siglos y por lo tanto de su pervivencia. .