SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: DISONANCIAS CABEZA: Jimmy Smith, la potencia del rhythm and blues CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN En la mas reciente encuesta anual de criticos de la revista Down Beat Jimmy Smith aparece por enesima vez como el numero uno entre los organistas. Su largo reinado alcanza ya un periodo cercano a los 40 anos de hegemonia en un instrumento que antes de el era poco apreciado. Smith ha sabido combinar de manera admirable la potencia ritmica del rhythm and blues con las armonias y fraseo del bop. En un instrumento que exige la participacion y coordinacion de las cuatro extremidades, su virtuosismo es sorprendente. Con las piernas mantiene un trabajo constante en los bajos, mientras que con la mano izquierda ejecuta las armonias y con la derecha sus toques melodicos, a la par del control de volumen y de los multiples registros de que dispone el organo. En los tiempos rapidos su endemoniado fraseo es proverbial, ya que a traves de unas cataratas de notas apoyadas por solidos acordes y un poderoso trabajo en el pedalier con los bajos alcanza intensos pasajes. La mayoria de sus presentaciones las ha realizado en trio, acompanado de un baterista y un guitarrista. En varias de sus grabaciones han participado excelentes interpretes de la guitarra, tales como Wes Montgomery y Kenny Burrell, aunque tambien ha colaborado con saxofonistas en forma bastante lograda, tales como Stanley Turrentine y Lou Donaldson. Su larga carrera discografica, la mayoria hecha en las marcas Blue Note y Verve, testimonia un vasto recorrido con un rico y variado repertorio que incluye temas del blues, del funky, baladas comerciales y, desde luego, standards. Gracias a el, en los anos sesenta se instalo y volvio obligado el uso del organo Hammond, cuya riqueza sonora y notables efectos como el llamado leslie en sus bocinas le dan un caracter unico, ya que en su amplia gama contiene a la vez reminiscencias de la musica de las iglesias y de las orquestas. A raiz del uso del piano electrico y de los sintetizadores la popularidad del organo decrecio en los anos setenta y ochenta. Sin embargo, con la aparicion de nuevos y brillantes interpretes como Joey De Francesco, ahora recobra su presencia y es de esperar que la un tanto escasa y opaca actividad de Jimmy Smith en los ultimos anos vuelva a adquirir parte de su esplendor y jerarquia. Parece que asi sera, ya que a sus casi setenta anos aun da muestras de su calidad, como en la reciente celebracion de los cincuenta anos de discos Verve en el Carnegie Hall de Nueva York, donde al lado de su antiguo colaborador Kenny Burrell y con el apoyo de una gran banda interpreto "Down by the Riverside". Tuve ocasion de escuchar a este prodigioso organista en uno de mis primeros viajes a la Union Americana alla por finales de 1969 en un club de la ciudad de Washington. Recuerdo que su nombre atrajo a buen numero de escuchas, que ya a la segunda pieza sentian, con su swing intenso y sus recargados y largos solos, que los instalaba en un sitio fragoroso y de calor contagiante. En cada numero parecia dar todo de si y uno pensaba que esto disminuiria al siguiente; pero no era asi: su vigor y entrega parecian ilimitados. .